Teorías marxistas del estado y su aplicación al caso venezolano

Descripción del Articulo

Las implicaciones de las teorías marxistas del Estado desarrolladas por Nicos Poulantzas, Louis Althusser y Ralph Miliband son útiles para enmarcar los asuntos básicos relacionados con la estrategia izquierdista en la Venezuela del siglo XXI. Existe una relación entre cada una de las teorías y tres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ellner, Steve
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Discursos de Sur
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15476
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/discursos/article/view/15476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ralph Miliband
Louis Althusser
Nicos Poulantzas
Hugo Chávez
Fedécamaras
instrumentalization
“democratic national revolution”
instrumentalismo
“revolución democrática nacional”.
Descripción
Sumario:Las implicaciones de las teorías marxistas del Estado desarrolladas por Nicos Poulantzas, Louis Althusser y Ralph Miliband son útiles para enmarcar los asuntos básicos relacionados con la estrategia izquierdista en la Venezuela del siglo XXI. Existe una relación entre cada una de las teorías y tres problemas que confronta el movimiento chavista: i) si la burguesía (o fracciones de ella) exhibe un sentido de “conciencia de clase”; ii) la viabilidad de las alianzas tácticas y estratégicas entre la izquierda y los grupos vinculados a la estructura capitalista; iii) si el socialismo sería alcanzado por etapas, por cambios revolucionarios abruptos, o la radicalización continua del Estado durante un periodo extenso de tiempo. En la época en la cual Poulantzas escribió su concepto del Estado como un “campo de batalla estratégico”, esto se prestó para la política de “alianzas estratégicas” de la izquierda con partidos ubicados a su derecha. El mismo concepto del Estado es compatible con el “proceso de cambio” en Venezuela en el que los movimientos autónomos desempeñan un papel fundamental en la transformación del viejo Estado y la construcción de nuevas estructuras estatales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).