La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)

Descripción del Articulo

Una paradoja es una contradicción, que según Ferrater Mora en su Diccionario de Filosofía Abreviado, debía interpretarse etimológicamente como contrario a la opinión recibida y común. Para el caso del tema tratado en este trabajo seria la opinión difundida por las autoridades responsables de la polí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Orozco Livia, Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8988
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8988
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Paradox
growth
development
globalization
neoliberalism.
Paradoja
Crecimiento
Desarrollo
Globalización
Neoliberalismo.
id 2617-2143_dd591206b3f91ebdd36eaad1a4c778ff
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/8988
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)Orozco Livia, VíctorParadoxgrowthdevelopmentglobalizationneoliberalism.ParadojaCrecimientoDesarrolloGlobalizaciónNeoliberalismo.Una paradoja es una contradicción, que según Ferrater Mora en su Diccionario de Filosofía Abreviado, debía interpretarse etimológicamente como contrario a la opinión recibida y común. Para el caso del tema tratado en este trabajo seria la opinión difundida por las autoridades responsables de la política económica en el Perú, pero que en los hechos resulta contraria o paradójica a lo que se afirma. En el Diccionario Filosófico de Rosental y Iudin se agrega que una paradoja plantea el problema de hallar la fuente de tal contrariedad y los procedimientos para eliminarla. Por consiguiente, el trabajo de investigación titulado “La Paradoja: Crecimiento y Desarrollo Económico en el Perú”, implica conocer en primer lugar cuales son las causas de esta contradicción económica, para luego en un segundo momento proponer medidas económicas que tiendan a resolverla. Las causas que dan lugar a la paradoja económica en el Perú son varias, abarca aspectos económicos, sociales, políticos, tecnológicos, filosóficos, epistemológicos, ideológicos, etc., que por cierto no serán abordadas en su totalidad en este trabajo, pero que si serán asumidas cuando la ocasión lo exija.A paradox is a contradiction which according Ferrater Mora in his Dictionary of Fhilosophy Short, etymologically be interpreted as contrary to received opinion and common. In the case of the subject of this work would be the opinión released by the authorities responsible for economic policy in Peru, but which in fact is contrary or paradoxical to what is stated. In the Philosophical Dictionary Iudin Rosental and adds that a paradox arises the problem of finding the source of such annoyance and procedures to eliminate it. Therefore, the paper titled “The Paradox: Growth and Economic Development in Peru”, means knowing first what are the causes of this economic contraction, then a second time propose economic measures that tend to resolve it. The causes that lead to economic paradox in Peru are varied, covering economic, social, political, technological, philosophical, epistemological, ideological, etc., which certainly will not be fully addressed in this work, but if be assumed when the occasion demands.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2011-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/898810.15381/pc.v16i0.8988Pensamiento Crítico; Vol 16 (2011); 037-049Pensamiento Crítico; Vol. 16 (2011); 037-0492617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8988/7816Derechos de autor 2011 Víctor Orozco Liviahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
title La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
spellingShingle La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
Orozco Livia, Víctor
Paradox
growth
development
globalization
neoliberalism.
Paradoja
Crecimiento
Desarrollo
Globalización
Neoliberalismo.
title_short La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
title_full La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
title_fullStr La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
title_full_unstemmed La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
title_sort La paradoja: crecimiento y desarrollo economico en el Perú (2001 – 2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Orozco Livia, Víctor
author Orozco Livia, Víctor
author_facet Orozco Livia, Víctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paradox
growth
development
globalization
neoliberalism.
Paradoja
Crecimiento
Desarrollo
Globalización
Neoliberalismo.
topic Paradox
growth
development
globalization
neoliberalism.
Paradoja
Crecimiento
Desarrollo
Globalización
Neoliberalismo.
dc.description.none.fl_txt_mv Una paradoja es una contradicción, que según Ferrater Mora en su Diccionario de Filosofía Abreviado, debía interpretarse etimológicamente como contrario a la opinión recibida y común. Para el caso del tema tratado en este trabajo seria la opinión difundida por las autoridades responsables de la política económica en el Perú, pero que en los hechos resulta contraria o paradójica a lo que se afirma. En el Diccionario Filosófico de Rosental y Iudin se agrega que una paradoja plantea el problema de hallar la fuente de tal contrariedad y los procedimientos para eliminarla. Por consiguiente, el trabajo de investigación titulado “La Paradoja: Crecimiento y Desarrollo Económico en el Perú”, implica conocer en primer lugar cuales son las causas de esta contradicción económica, para luego en un segundo momento proponer medidas económicas que tiendan a resolverla. Las causas que dan lugar a la paradoja económica en el Perú son varias, abarca aspectos económicos, sociales, políticos, tecnológicos, filosóficos, epistemológicos, ideológicos, etc., que por cierto no serán abordadas en su totalidad en este trabajo, pero que si serán asumidas cuando la ocasión lo exija.
A paradox is a contradiction which according Ferrater Mora in his Dictionary of Fhilosophy Short, etymologically be interpreted as contrary to received opinion and common. In the case of the subject of this work would be the opinión released by the authorities responsible for economic policy in Peru, but which in fact is contrary or paradoxical to what is stated. In the Philosophical Dictionary Iudin Rosental and adds that a paradox arises the problem of finding the source of such annoyance and procedures to eliminate it. Therefore, the paper titled “The Paradox: Growth and Economic Development in Peru”, means knowing first what are the causes of this economic contraction, then a second time propose economic measures that tend to resolve it. The causes that lead to economic paradox in Peru are varied, covering economic, social, political, technological, philosophical, epistemological, ideological, etc., which certainly will not be fully addressed in this work, but if be assumed when the occasion demands.
description Una paradoja es una contradicción, que según Ferrater Mora en su Diccionario de Filosofía Abreviado, debía interpretarse etimológicamente como contrario a la opinión recibida y común. Para el caso del tema tratado en este trabajo seria la opinión difundida por las autoridades responsables de la política económica en el Perú, pero que en los hechos resulta contraria o paradójica a lo que se afirma. En el Diccionario Filosófico de Rosental y Iudin se agrega que una paradoja plantea el problema de hallar la fuente de tal contrariedad y los procedimientos para eliminarla. Por consiguiente, el trabajo de investigación titulado “La Paradoja: Crecimiento y Desarrollo Económico en el Perú”, implica conocer en primer lugar cuales son las causas de esta contradicción económica, para luego en un segundo momento proponer medidas económicas que tiendan a resolverla. Las causas que dan lugar a la paradoja económica en el Perú son varias, abarca aspectos económicos, sociales, políticos, tecnológicos, filosóficos, epistemológicos, ideológicos, etc., que por cierto no serán abordadas en su totalidad en este trabajo, pero que si serán asumidas cuando la ocasión lo exija.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8988
10.15381/pc.v16i0.8988
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8988
identifier_str_mv 10.15381/pc.v16i0.8988
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8988/7816
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2011 Víctor Orozco Livia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2011 Víctor Orozco Livia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 16 (2011); 037-049
Pensamiento Crítico; Vol. 16 (2011); 037-049
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389733446287360
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).