España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios
Descripción del Articulo
La creación de empresas ha adquirido gran notoriedad en los últimos diez años como instrumento territorial para contrarrestar las dominantes tasas de desempleo. De ahí que se trate de una de las intervenciones más decididas entre 1998-2018 por parte de los gobiernos, que dirigen importantes esfuerzo...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/15814 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15814 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economic development international economy economic policy company risk factor's Desarrollo económico economía internacional política económica empresa factores de riesgo |
id |
2617-2143_c82912a86f39cf4408d69672e806bede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/15814 |
network_acronym_str |
2617-2143 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
spelling |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negociosSpain and Russia: Uncertain Factors in Doing BusinessSánchez-Torné, IsadoraPérez-Suárez, MacarenaMorán-Álvarez, Juan CarlosEconomic developmentinternational economyeconomic policycompanyrisk factor'sDesarrollo económicoeconomía internacionalpolítica económicaempresafactores de riesgoLa creación de empresas ha adquirido gran notoriedad en los últimos diez años como instrumento territorial para contrarrestar las dominantes tasas de desempleo. De ahí que se trate de una de las intervenciones más decididas entre 1998-2018 por parte de los gobiernos, que dirigen importantes esfuerzos a promover y dirigir el emprendimiento. La actividad empresarial incide directamente en el crecimiento económico de un país, por lo que requiere intervenir sobre los factores inciertos para iniciar un negocio que representan límites de productividad y competitividad empresarial. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores más problemáticos detectados por los directivos de las empresas relevantes en la economía de Rusia (centralizada) y de España (descentralizada). Para ello, se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo a partir de la encuesta anual del Wold Economic Forum durante el periodo 2011-2016. Las principales averiguaciones señalaron que los factores más problemáticos para España en relación a Rusia fueron cinco, entre los que destacan la Ineficiente Burocracia Gubernamental y las Tasas de Impuestos. En contraposición, los factores más problemáticos para Rusia en relación a España fueron, sobre todo, la Regulación Fiscal y la Inflación.The creation of companies has acquired great notoriety in the last ten years as a territorial instrument to counteract the dominant unemployment rates. Hence, this is one of the most decisive interventions between 1998-2018 by governments, which direct important efforts to promote and direct entrepreneurship. Business activity has a direct impact on a country’s economic growth, so it requires intervention on uncertain factors to start a business that represent limits to productivity and business competitiveness. Consequently, the objective of this investigation was to determine the most problematic factors detected by the managers of the relevant companies in the Russian (centralized) and Spanish (decentralized) economies. To this end, a descriptive and comparative statistical analysis was carried out based on the annual survey of the Wold Economic Forum during the period 2011-2016. The main findings indicated that the most problematic factors for Spain in relation to Russia were five, among which the Inefficient Government Bureaucracy and the Tax Rates stand out. In contrast, the most problematic factors for Russia in relation to Spain were, above all, tax regulation and inflation.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1581410.15381/pc.v23i2.15814Pensamiento Crítico; Vol 23 No 2 (2018); 251-272Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 2 (2018); 251-2722617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15814/13540Derechos de autor 2019 Isadora Sánchez-Torné, Macarena Pérez-Suárez, Juan Carlos Morán-Álvarezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios Spain and Russia: Uncertain Factors in Doing Business |
title |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios |
spellingShingle |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios Sánchez-Torné, Isadora Economic development international economy economic policy company risk factor's Desarrollo económico economía internacional política económica empresa factores de riesgo |
title_short |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios |
title_full |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios |
title_fullStr |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios |
title_full_unstemmed |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios |
title_sort |
España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Torné, Isadora Pérez-Suárez, Macarena Morán-Álvarez, Juan Carlos |
author |
Sánchez-Torné, Isadora |
author_facet |
Sánchez-Torné, Isadora Pérez-Suárez, Macarena Morán-Álvarez, Juan Carlos |
author_role |
author |
author2 |
Pérez-Suárez, Macarena Morán-Álvarez, Juan Carlos |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economic development international economy economic policy company risk factor's Desarrollo económico economía internacional política económica empresa factores de riesgo |
topic |
Economic development international economy economic policy company risk factor's Desarrollo económico economía internacional política económica empresa factores de riesgo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creación de empresas ha adquirido gran notoriedad en los últimos diez años como instrumento territorial para contrarrestar las dominantes tasas de desempleo. De ahí que se trate de una de las intervenciones más decididas entre 1998-2018 por parte de los gobiernos, que dirigen importantes esfuerzos a promover y dirigir el emprendimiento. La actividad empresarial incide directamente en el crecimiento económico de un país, por lo que requiere intervenir sobre los factores inciertos para iniciar un negocio que representan límites de productividad y competitividad empresarial. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores más problemáticos detectados por los directivos de las empresas relevantes en la economía de Rusia (centralizada) y de España (descentralizada). Para ello, se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo a partir de la encuesta anual del Wold Economic Forum durante el periodo 2011-2016. Las principales averiguaciones señalaron que los factores más problemáticos para España en relación a Rusia fueron cinco, entre los que destacan la Ineficiente Burocracia Gubernamental y las Tasas de Impuestos. En contraposición, los factores más problemáticos para Rusia en relación a España fueron, sobre todo, la Regulación Fiscal y la Inflación. The creation of companies has acquired great notoriety in the last ten years as a territorial instrument to counteract the dominant unemployment rates. Hence, this is one of the most decisive interventions between 1998-2018 by governments, which direct important efforts to promote and direct entrepreneurship. Business activity has a direct impact on a country’s economic growth, so it requires intervention on uncertain factors to start a business that represent limits to productivity and business competitiveness. Consequently, the objective of this investigation was to determine the most problematic factors detected by the managers of the relevant companies in the Russian (centralized) and Spanish (decentralized) economies. To this end, a descriptive and comparative statistical analysis was carried out based on the annual survey of the Wold Economic Forum during the period 2011-2016. The main findings indicated that the most problematic factors for Spain in relation to Russia were five, among which the Inefficient Government Bureaucracy and the Tax Rates stand out. In contrast, the most problematic factors for Russia in relation to Spain were, above all, tax regulation and inflation. |
description |
La creación de empresas ha adquirido gran notoriedad en los últimos diez años como instrumento territorial para contrarrestar las dominantes tasas de desempleo. De ahí que se trate de una de las intervenciones más decididas entre 1998-2018 por parte de los gobiernos, que dirigen importantes esfuerzos a promover y dirigir el emprendimiento. La actividad empresarial incide directamente en el crecimiento económico de un país, por lo que requiere intervenir sobre los factores inciertos para iniciar un negocio que representan límites de productividad y competitividad empresarial. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores más problemáticos detectados por los directivos de las empresas relevantes en la economía de Rusia (centralizada) y de España (descentralizada). Para ello, se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo a partir de la encuesta anual del Wold Economic Forum durante el periodo 2011-2016. Las principales averiguaciones señalaron que los factores más problemáticos para España en relación a Rusia fueron cinco, entre los que destacan la Ineficiente Burocracia Gubernamental y las Tasas de Impuestos. En contraposición, los factores más problemáticos para Rusia en relación a España fueron, sobre todo, la Regulación Fiscal y la Inflación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15814 10.15381/pc.v23i2.15814 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15814 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v23i2.15814 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15814/13540 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Isadora Sánchez-Torné, Macarena Pérez-Suárez, Juan Carlos Morán-Álvarez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Isadora Sánchez-Torné, Macarena Pérez-Suárez, Juan Carlos Morán-Álvarez http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 23 No 2 (2018); 251-272 Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 2 (2018); 251-272 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389734624886784 |
score |
13.754616 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).