España y Rusia: Factores Inciertos para hacer negocios

Descripción del Articulo

La creación de empresas ha adquirido gran notoriedad en los últimos diez años como instrumento territorial para contrarrestar las dominantes tasas de desempleo. De ahí que se trate de una de las intervenciones más decididas entre 1998-2018 por parte de los gobiernos, que dirigen importantes esfuerzo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez-Torné, Isadora, Pérez-Suárez, Macarena, Morán-Álvarez, Juan Carlos
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15814
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Economic development
international economy
economic policy
company
risk factor's
Desarrollo económico
economía internacional
política económica
empresa
factores de riesgo
Descripción
Sumario:La creación de empresas ha adquirido gran notoriedad en los últimos diez años como instrumento territorial para contrarrestar las dominantes tasas de desempleo. De ahí que se trate de una de las intervenciones más decididas entre 1998-2018 por parte de los gobiernos, que dirigen importantes esfuerzos a promover y dirigir el emprendimiento. La actividad empresarial incide directamente en el crecimiento económico de un país, por lo que requiere intervenir sobre los factores inciertos para iniciar un negocio que representan límites de productividad y competitividad empresarial. En consecuencia, el objetivo de esta investigación fue determinar los factores más problemáticos detectados por los directivos de las empresas relevantes en la economía de Rusia (centralizada) y de España (descentralizada). Para ello, se realizó un análisis estadístico descriptivo y comparativo a partir de la encuesta anual del Wold Economic Forum durante el periodo 2011-2016. Las principales averiguaciones señalaron que los factores más problemáticos para España en relación a Rusia fueron cinco, entre los que destacan la Ineficiente Burocracia Gubernamental y las Tasas de Impuestos. En contraposición, los factores más problemáticos para Rusia en relación a España fueron, sobre todo, la Regulación Fiscal y la Inflación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).