Exportación Completada — 

Algunas notas sobre las limitaciones de la Economía Matemática

Descripción del Articulo

El presente Artículo demuestra que el Método matemático para estudiar Economía es un sistema de conocimientos que parte de falsos supuestos y conduce a erróneas conclusiones. La Estadística de precios es una forma de representar realidades históricas de los Precios. La Estadística de Precios es hist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Santos, Pablo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/8737
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mathematical method
price statistics
economics
prices
costs.
Método matemático
Estadística de precios
Economía
Precios
costos.
Descripción
Sumario:El presente Artículo demuestra que el Método matemático para estudiar Economía es un sistema de conocimientos que parte de falsos supuestos y conduce a erróneas conclusiones. La Estadística de precios es una forma de representar realidades históricas de los Precios. La Estadística de Precios es historia económica; por lo que el Índices de precios son datos de historia económica. Los economistas matemáticos al abordar la relación de precios y costos ignoran la operación del mercado y pretenden dejar de lado el uso del dinero ( ingrediente del cálculo económico). Sin embargo, implícitamente, suponen la existencia del dinero y su uso; ya que hablan (en general) de precios y costos, pretendiendo confrontar los precios con los costos. Los precios son magnitudes dinerarias; y los costos sólo expresados en términos monetarios entran en el cálculo económico. Otros economistas matemáticos afirman que cabría basar el cálculo económico en unidades de utilidad. En Economía advertimos que las personas conscientemente desean provocar cambios. Conocemos las fuerzas que provocan el cambio y tal conocimiento (basado en el razonamiento) nos permite comprender el proceso económico. El economista advierte cuál es eso que impulsa y provoca la aparición del mercado. Gracias a ese conocimiento logra distinguir los fenómenos económicos, de los fenómenos físicos pudiendo, por tal vía, descubrir las leyes rectoras de la actividad del mercado. En el campo de la Economía Monetaria y la Microeconomía se advierten los negativos efectos del análisis matemático: La “ecuación cuantitativa del dinero” es un estéril y errado intento de abordar el problema de las variaciones del poder adquisitivo del dinero. La afirmación “que los consumidores, al valorar los bienes de consumo, valoran también los factores de producción necesarios para la obtención de esos bienes de consumo” es un falso supuesto para el análisis microeconómico. La Economía se interesa, directamente por el actuar de las personas. El único cometido de la Ciencia Económica consiste en analizar el actuar de la gente, o sea, en analizar procesos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).