Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos
Descripción del Articulo
En este artículo se analizan las características de los sistemas de fijación de salarios mínimos de los Estados miembros de la UE y cuáles son las tendencias registradas en los últimos años. A partir de las dimensiones fundamentales de los sistemas de salarios mínimos se realiza un análisis de corre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/20227 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/20227 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Minimum wages statutory minimum EU social policy Salarios mínimos mínimo legal política social Unión Europea |
| id |
2617-2143_a4c5ef4e04ee8f46dcde8e2cdb8fb039 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/20227 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| spelling |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimosTrends in European minimum wage schemesSánchez-Vellvé, Francisco J.Minimum wagesstatutory minimumEU social policySalarios mínimosmínimo legalpolítica social Unión EuropeaEn este artículo se analizan las características de los sistemas de fijación de salarios mínimos de los Estados miembros de la UE y cuáles son las tendencias registradas en los últimos años. A partir de las dimensiones fundamentales de los sistemas de salarios mínimos se realiza un análisis de correspondencias múltiple (ACM) que permite conocer el posicionamiento relativo de los Estados Miembros respecto a las mismas, constatar las diferencias existentes entre los sistemas vigentes, así como vislumbrar las características más compartidas sobre las que podría establecerse un esquema europeo de salarios mínimos. Para completar el análisis se reflexiona sobre un esquema explicativo de las fuerzas directrices que influyen en la orientación que el salario mínimo tiene en cada uno de los Estados miembros y así comprender algunas de las dificultades existentes para la consolidación de un único esquema de salarios mínimos para la Unión Europea.This paper studies the characteristics of the minimum wage regimes of the EU Member States and what are the registered trends in recent years. Based on the fundamental dimensions of minimum wage systems, we develop a multiple correspondence analysis (MCA) that allows us to know the relative positioning of Member States with respect to them, confirm the existing differences among systems, as well as to glimpse the more shared characteristics on which a European minimum wage scheme could be established. To complete the analysis, we reflect on an explanatory framework of the driving forces that lead the way in which statutory minimum wage is materialized in each Member State, and thus understand some of the difficulties that exist for the consolidation of a single minimum wage scheme for the European Union.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2021-05-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/2022710.15381/pc.v26i1.20227Pensamiento Crítico; Vol 26 No 1 (2021); 91-125Pensamiento Crítico; Vol. 26 Núm. 1 (2021); 91-1252617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/20227/16674Derechos de autor 2021 Francisco J. Sánchez-Vellvéhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:21:01Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos Trends in European minimum wage schemes |
| title |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos |
| spellingShingle |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos Sánchez-Vellvé, Francisco J. Minimum wages statutory minimum EU social policy Salarios mínimos mínimo legal política social Unión Europea |
| title_short |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos |
| title_full |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos |
| title_fullStr |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos |
| title_full_unstemmed |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos |
| title_sort |
Tendencias de los esquemas europeos de salarios mínimos |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez-Vellvé, Francisco J. |
| author |
Sánchez-Vellvé, Francisco J. |
| author_facet |
Sánchez-Vellvé, Francisco J. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Minimum wages statutory minimum EU social policy Salarios mínimos mínimo legal política social Unión Europea |
| topic |
Minimum wages statutory minimum EU social policy Salarios mínimos mínimo legal política social Unión Europea |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo se analizan las características de los sistemas de fijación de salarios mínimos de los Estados miembros de la UE y cuáles son las tendencias registradas en los últimos años. A partir de las dimensiones fundamentales de los sistemas de salarios mínimos se realiza un análisis de correspondencias múltiple (ACM) que permite conocer el posicionamiento relativo de los Estados Miembros respecto a las mismas, constatar las diferencias existentes entre los sistemas vigentes, así como vislumbrar las características más compartidas sobre las que podría establecerse un esquema europeo de salarios mínimos. Para completar el análisis se reflexiona sobre un esquema explicativo de las fuerzas directrices que influyen en la orientación que el salario mínimo tiene en cada uno de los Estados miembros y así comprender algunas de las dificultades existentes para la consolidación de un único esquema de salarios mínimos para la Unión Europea. This paper studies the characteristics of the minimum wage regimes of the EU Member States and what are the registered trends in recent years. Based on the fundamental dimensions of minimum wage systems, we develop a multiple correspondence analysis (MCA) that allows us to know the relative positioning of Member States with respect to them, confirm the existing differences among systems, as well as to glimpse the more shared characteristics on which a European minimum wage scheme could be established. To complete the analysis, we reflect on an explanatory framework of the driving forces that lead the way in which statutory minimum wage is materialized in each Member State, and thus understand some of the difficulties that exist for the consolidation of a single minimum wage scheme for the European Union. |
| description |
En este artículo se analizan las características de los sistemas de fijación de salarios mínimos de los Estados miembros de la UE y cuáles son las tendencias registradas en los últimos años. A partir de las dimensiones fundamentales de los sistemas de salarios mínimos se realiza un análisis de correspondencias múltiple (ACM) que permite conocer el posicionamiento relativo de los Estados Miembros respecto a las mismas, constatar las diferencias existentes entre los sistemas vigentes, así como vislumbrar las características más compartidas sobre las que podría establecerse un esquema europeo de salarios mínimos. Para completar el análisis se reflexiona sobre un esquema explicativo de las fuerzas directrices que influyen en la orientación que el salario mínimo tiene en cada uno de los Estados miembros y así comprender algunas de las dificultades existentes para la consolidación de un único esquema de salarios mínimos para la Unión Europea. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/20227 10.15381/pc.v26i1.20227 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/20227 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v26i1.20227 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/20227/16674 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Francisco J. Sánchez-Vellvé http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Francisco J. Sánchez-Vellvé http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 26 No 1 (2021); 91-125 Pensamiento Crítico; Vol. 26 Núm. 1 (2021); 91-125 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389734806290432 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).