El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash
Descripción del Articulo
El objeto es precisar tres indicadores significativos identificados para la articulación organizacional en zonas rurales altoandinas sustentados en la psicología económica; los estudios se realizaron en los caseríos Queral, Miramar, Chinchay, Pampacocha de la Comunidad Campesina Cruz de Mayo, desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9010 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productive farmhouses synergy perception work. Productiva caseríos sinergia percepción trabajo. |
id |
2617-2143_837e457f84fc3ca1dd05357d17d9cfc2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9010 |
network_acronym_str |
2617-2143 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
spelling |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, AncashEl caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, AncashParedes Tarazona, MildredProductivefarmhousessynergyperceptionwork.Productivacaseríossinergiapercepcióntrabajo.El objeto es precisar tres indicadores significativos identificados para la articulación organizacional en zonas rurales altoandinas sustentados en la psicología económica; los estudios se realizaron en los caseríos Queral, Miramar, Chinchay, Pampacocha de la Comunidad Campesina Cruz de Mayo, desde 2003, en población mayor de 16 años; los resultados señalan que la variable caserío discrimina con mayor eficacia entre las dimensiones psicosociales de su construcción social de la organización para su representación social organizacional de la comunidad campesina; de igual manera, es aquella que produce sinergia por la percepción de sus integrantes hacia el conocimiento de la demanda para formar interdependencias económicas entre caseríos, y discrimina la percepción de las condiciones de trabajo otorgando la competencia del manejo del medio ambiente a la Comunidad. Se han empleado escalas de percepciones válidas y confiables para cada investigación y los actores de cada unidad económica de consumo fueron encuestados en quechua de la zona por un representante designado de la comunidad.The object is to specify three significant indicators identified for the joint organizational highland rural areas supported by economic psychology, and studies were conducted in the villages Queral, Miramar, Chinchay, the Rural Community Pampacocha Cruz de Mayo, since 2003, population over 16 years, the results indicate that hamlet variable discriminates more effectively between the psychosocial dimensions of their social construction of social organization for organizational representation of the peasant community, likewise, is one that produces synergy by the perception its members to the knowledge of the demand to form economic interdependencies between villages, and discriminates against the perception of working conditions of the competition by providing environmental management to the Community. It has been used perceptions scales valid and reliable for each research and economic actors of each consumer unit were surveyed in Quechua in the area by a designated representative of the Community.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2009-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/901010.15381/pc.v11i0.9010Pensamiento Crítico; Vol 11 (2009); 073-096Pensamiento Crítico; Vol. 11 (2009); 073-0962617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9010/7837Derechos de autor 2009 Mildred Paredes Tarazonahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash |
title |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash |
spellingShingle |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash Paredes Tarazona, Mildred Productive farmhouses synergy perception work. Productiva caseríos sinergia percepción trabajo. |
title_short |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash |
title_full |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash |
title_fullStr |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash |
title_full_unstemmed |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash |
title_sort |
El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes Tarazona, Mildred |
author |
Paredes Tarazona, Mildred |
author_facet |
Paredes Tarazona, Mildred |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Productive farmhouses synergy perception work. Productiva caseríos sinergia percepción trabajo. |
topic |
Productive farmhouses synergy perception work. Productiva caseríos sinergia percepción trabajo. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objeto es precisar tres indicadores significativos identificados para la articulación organizacional en zonas rurales altoandinas sustentados en la psicología económica; los estudios se realizaron en los caseríos Queral, Miramar, Chinchay, Pampacocha de la Comunidad Campesina Cruz de Mayo, desde 2003, en población mayor de 16 años; los resultados señalan que la variable caserío discrimina con mayor eficacia entre las dimensiones psicosociales de su construcción social de la organización para su representación social organizacional de la comunidad campesina; de igual manera, es aquella que produce sinergia por la percepción de sus integrantes hacia el conocimiento de la demanda para formar interdependencias económicas entre caseríos, y discrimina la percepción de las condiciones de trabajo otorgando la competencia del manejo del medio ambiente a la Comunidad. Se han empleado escalas de percepciones válidas y confiables para cada investigación y los actores de cada unidad económica de consumo fueron encuestados en quechua de la zona por un representante designado de la comunidad. The object is to specify three significant indicators identified for the joint organizational highland rural areas supported by economic psychology, and studies were conducted in the villages Queral, Miramar, Chinchay, the Rural Community Pampacocha Cruz de Mayo, since 2003, population over 16 years, the results indicate that hamlet variable discriminates more effectively between the psychosocial dimensions of their social construction of social organization for organizational representation of the peasant community, likewise, is one that produces synergy by the perception its members to the knowledge of the demand to form economic interdependencies between villages, and discriminates against the perception of working conditions of the competition by providing environmental management to the Community. It has been used perceptions scales valid and reliable for each research and economic actors of each consumer unit were surveyed in Quechua in the area by a designated representative of the Community. |
description |
El objeto es precisar tres indicadores significativos identificados para la articulación organizacional en zonas rurales altoandinas sustentados en la psicología económica; los estudios se realizaron en los caseríos Queral, Miramar, Chinchay, Pampacocha de la Comunidad Campesina Cruz de Mayo, desde 2003, en población mayor de 16 años; los resultados señalan que la variable caserío discrimina con mayor eficacia entre las dimensiones psicosociales de su construcción social de la organización para su representación social organizacional de la comunidad campesina; de igual manera, es aquella que produce sinergia por la percepción de sus integrantes hacia el conocimiento de la demanda para formar interdependencias económicas entre caseríos, y discrimina la percepción de las condiciones de trabajo otorgando la competencia del manejo del medio ambiente a la Comunidad. Se han empleado escalas de percepciones válidas y confiables para cada investigación y los actores de cada unidad económica de consumo fueron encuestados en quechua de la zona por un representante designado de la comunidad. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9010 10.15381/pc.v11i0.9010 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9010 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v11i0.9010 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9010/7837 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 Mildred Paredes Tarazona http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 Mildred Paredes Tarazona http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 11 (2009); 073-096 Pensamiento Crítico; Vol. 11 (2009); 073-096 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389733491376128 |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).