El caserío es la unidad productiva en la articulación organizacional de zonas rurales altoandinas, Callejón de Huaylas, Ancash
Descripción del Articulo
El objeto es precisar tres indicadores significativos identificados para la articulación organizacional en zonas rurales altoandinas sustentados en la psicología económica; los estudios se realizaron en los caseríos Queral, Miramar, Chinchay, Pampacocha de la Comunidad Campesina Cruz de Mayo, desde...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9010 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9010 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productive farmhouses synergy perception work. Productiva caseríos sinergia percepción trabajo. |
Sumario: | El objeto es precisar tres indicadores significativos identificados para la articulación organizacional en zonas rurales altoandinas sustentados en la psicología económica; los estudios se realizaron en los caseríos Queral, Miramar, Chinchay, Pampacocha de la Comunidad Campesina Cruz de Mayo, desde 2003, en población mayor de 16 años; los resultados señalan que la variable caserío discrimina con mayor eficacia entre las dimensiones psicosociales de su construcción social de la organización para su representación social organizacional de la comunidad campesina; de igual manera, es aquella que produce sinergia por la percepción de sus integrantes hacia el conocimiento de la demanda para formar interdependencias económicas entre caseríos, y discrimina la percepción de las condiciones de trabajo otorgando la competencia del manejo del medio ambiente a la Comunidad. Se han empleado escalas de percepciones válidas y confiables para cada investigación y los actores de cada unidad económica de consumo fueron encuestados en quechua de la zona por un representante designado de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).