Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann
Descripción del Articulo
La inclusión financiera es uno de los elementos centrales que explican la pobreza. El Mapa Estratégico de Heimann permite obtener un primer diagnóstico transversal de la problemática. En el caso peruano se cuenta con un sistema financiero : bastante sólido, bien supervisado, capitalizado, y líquido,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8921 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8921 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Financial participation strategicmap crosscutting assessment (diagnosis) financialsystem systematicplan involved institutions institutional views (or institutional approach) coordination (ororganization) sustainable plan Government. Inclusión financiera mapa estratégico diagnostico transversal sistema financiero plan sistémico instituciones involucradas enfoques institucionales articulación plan sostenible Estado. |
| id |
2617-2143_75d7632281a19cbd43b8efedd7f6abd1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8921 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| spelling |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimannEvaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimannVillamonte Blas, RicardoFinancial participationstrategicmapcrosscutting assessment (diagnosis)financialsystemsystematicplaninvolved institutionsinstitutional views (or institutional approach)coordination (ororganization)sustainable planGovernment.Inclusión financieramapa estratégicodiagnostico transversalsistema financieroplan sistémicoinstituciones involucradasenfoques institucionalesarticulaciónplan sostenibleEstado.La inclusión financiera es uno de los elementos centrales que explican la pobreza. El Mapa Estratégico de Heimann permite obtener un primer diagnóstico transversal de la problemática. En el caso peruano se cuenta con un sistema financiero : bastante sólido, bien supervisado, capitalizado, y líquido, pero se requiere de un plan sistémico que permita reducir gradualmente la exclusión financiera, en razón de que la intervención que realizan los diferentes intermediarios financieros e instituciones involucradas obedecen a enfoques institucionales , no atienden los requerimientos reales de la demanda y no está están articulados. Adicionalmente para que el plan sea sostenible se requiere incorporar estrategias y actividades tanto por el lado de la oferta como de la demanda. El Perú cuenta con instituciones que cuentan con determinada experiencia y con voluntad , se requiere de una convocatoria y un plan de acción dirigido por el Estado.Financial participation is one of the main components that explain poverty. Heimann Strategic Map allows a first crosscutting assessment of this problem. In Peru there is a financial system which is very solid, well supervised, capitalized, and liquid, but a systematic plan is required to allow gradually reduce financial exclusion, since interventions carried out by different involved financial institutions are due to institutional views. These do not meet real demand requirements and are not organized. In addition to this, in order to make the plan sustainable, it is necessary to incorporate strategies and activities both from supply and demand. Peru has different institutions with certain experience and willingness and it is required an call and an action plan led by the Government.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2013-06-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/892110.15381/pc.v18i1.8921Pensamiento Crítico; Vol 18 No 1 (2013); 143-158Pensamiento Crítico; Vol. 18 Núm. 1 (2013); 143-1582617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8921/7749Derechos de autor 2013 Ricardo Villamonte Blashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann |
| title |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann |
| spellingShingle |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann Villamonte Blas, Ricardo Financial participation strategicmap crosscutting assessment (diagnosis) financialsystem systematicplan involved institutions institutional views (or institutional approach) coordination (ororganization) sustainable plan Government. Inclusión financiera mapa estratégico diagnostico transversal sistema financiero plan sistémico instituciones involucradas enfoques institucionales articulación plan sostenible Estado. |
| title_short |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann |
| title_full |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann |
| title_fullStr |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann |
| title_full_unstemmed |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann |
| title_sort |
Evaluación y reflexiones de la inclusión financiera en el perú, a través del mapa estrategico de heimann |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Villamonte Blas, Ricardo |
| author |
Villamonte Blas, Ricardo |
| author_facet |
Villamonte Blas, Ricardo |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Financial participation strategicmap crosscutting assessment (diagnosis) financialsystem systematicplan involved institutions institutional views (or institutional approach) coordination (ororganization) sustainable plan Government. Inclusión financiera mapa estratégico diagnostico transversal sistema financiero plan sistémico instituciones involucradas enfoques institucionales articulación plan sostenible Estado. |
| topic |
Financial participation strategicmap crosscutting assessment (diagnosis) financialsystem systematicplan involved institutions institutional views (or institutional approach) coordination (ororganization) sustainable plan Government. Inclusión financiera mapa estratégico diagnostico transversal sistema financiero plan sistémico instituciones involucradas enfoques institucionales articulación plan sostenible Estado. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La inclusión financiera es uno de los elementos centrales que explican la pobreza. El Mapa Estratégico de Heimann permite obtener un primer diagnóstico transversal de la problemática. En el caso peruano se cuenta con un sistema financiero : bastante sólido, bien supervisado, capitalizado, y líquido, pero se requiere de un plan sistémico que permita reducir gradualmente la exclusión financiera, en razón de que la intervención que realizan los diferentes intermediarios financieros e instituciones involucradas obedecen a enfoques institucionales , no atienden los requerimientos reales de la demanda y no está están articulados. Adicionalmente para que el plan sea sostenible se requiere incorporar estrategias y actividades tanto por el lado de la oferta como de la demanda. El Perú cuenta con instituciones que cuentan con determinada experiencia y con voluntad , se requiere de una convocatoria y un plan de acción dirigido por el Estado. Financial participation is one of the main components that explain poverty. Heimann Strategic Map allows a first crosscutting assessment of this problem. In Peru there is a financial system which is very solid, well supervised, capitalized, and liquid, but a systematic plan is required to allow gradually reduce financial exclusion, since interventions carried out by different involved financial institutions are due to institutional views. These do not meet real demand requirements and are not organized. In addition to this, in order to make the plan sustainable, it is necessary to incorporate strategies and activities both from supply and demand. Peru has different institutions with certain experience and willingness and it is required an call and an action plan led by the Government. |
| description |
La inclusión financiera es uno de los elementos centrales que explican la pobreza. El Mapa Estratégico de Heimann permite obtener un primer diagnóstico transversal de la problemática. En el caso peruano se cuenta con un sistema financiero : bastante sólido, bien supervisado, capitalizado, y líquido, pero se requiere de un plan sistémico que permita reducir gradualmente la exclusión financiera, en razón de que la intervención que realizan los diferentes intermediarios financieros e instituciones involucradas obedecen a enfoques institucionales , no atienden los requerimientos reales de la demanda y no está están articulados. Adicionalmente para que el plan sea sostenible se requiere incorporar estrategias y actividades tanto por el lado de la oferta como de la demanda. El Perú cuenta con instituciones que cuentan con determinada experiencia y con voluntad , se requiere de una convocatoria y un plan de acción dirigido por el Estado. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06-28 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8921 10.15381/pc.v18i1.8921 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8921 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v18i1.8921 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8921/7749 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2013 Ricardo Villamonte Blas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2013 Ricardo Villamonte Blas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 18 No 1 (2013); 143-158 Pensamiento Crítico; Vol. 18 Núm. 1 (2013); 143-158 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389733390712832 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).