Determinantes de la violencia urbana en Lima Metropolitana y Callao: Casos de delitos contra el patrimonio
Descripción del Articulo
El artículo tiene como objetivo fundamental especificar las variables que coadyuvan a la generación de los delitos contra el patrimonio (robos y asaltos).Actualmente, el delito contra el patrimonio es el problema de violencia e inseguridad urbana más importante en la capital peruana e inclusive su g...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11485 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11485 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Urban violence urban insecurity robbery felony assault violencia urbana inseguridad urbana robo asalto |
| Sumario: | El artículo tiene como objetivo fundamental especificar las variables que coadyuvan a la generación de los delitos contra el patrimonio (robos y asaltos).Actualmente, el delito contra el patrimonio es el problema de violencia e inseguridad urbana más importante en la capital peruana e inclusive su grado de incidencia tiende a incrementarse.Según los resultados de las regresiones econométricas efectuadas, los principales determinantes de la generación de los delitos contra el patrimonio son: la desigualdad en la distribución de ingresos, el consumo de droga, la densidad poblacional y la pobreza; siendo las elasticidades estimadas de 4.23, 0.20, 0.17 y-0.15 respectivamente.Clasificación JEL: K11 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).