Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
Esta investigación pretende encontrar, explicar y calificar los procedimientos de análisis de los indicadores de impacto de los niveles de empleo, subempleo y desempleo, además de otros significativos como la población en edad de trabajar (PET) y la población económicamente activa (PEA). Partiendo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/8937 |
| Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8937 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Employment full employment underemployment unemployment. Empleo pleno empleo subempleo desempleo. |
| id |
2617-2143_6688cfa1be26480a48dd2596059fcbb6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/8937 |
| network_acronym_str |
2617-2143 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana |
| title |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana |
| spellingShingle |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana Ramírez Miranda, Ridberth Employment full employment underemployment unemployment. Empleo pleno empleo subempleo desempleo. |
| title_short |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana |
| title_full |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana |
| title_fullStr |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana |
| title_full_unstemmed |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana |
| title_sort |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima Metropolitana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ramírez Miranda, Ridberth |
| author |
Ramírez Miranda, Ridberth |
| author_facet |
Ramírez Miranda, Ridberth |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Employment full employment underemployment unemployment. Empleo pleno empleo subempleo desempleo. |
| topic |
Employment full employment underemployment unemployment. Empleo pleno empleo subempleo desempleo. |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta investigación pretende encontrar, explicar y calificar los procedimientos de análisis de los indicadores de impacto de los niveles de empleo, subempleo y desempleo, además de otros significativos como la población en edad de trabajar (PET) y la población económicamente activa (PEA). Partiendo de la construcción y análisis de los indicadores como las tasas de empleo, subempleo y desempleo, que en la realidad resultan ser indicadores frecuentes cuando se quiere conocer el comportamiento del mercado laboral, podemos calificar a través de ellos la evolución del nivel de ocupación del país. En el desarrollo de esta investigación, se explican conceptos sobre el periodo de referencia y la edad mínima, con el fin de identificar la condición de actividad, la búsqueda activa en el caso del desempleo abierto, el criterio de una hora tipificando al ocupado y el ingreso mínimo referencial, como límite para caracterizar al subempleado invisible, entre otros aspectos. Consecuentemente, existe interés de evaluar la realidad concreta y la validez de las metodologías de cálculo, considerando las observaciones y atingencias presentadas sobre sus resultados, que refieren el nivel de las tasas de empleo, subempleo y desempleo de Lima Metropolitana y que, sin embargo, son producto de los mismos procedimientos que utilizan los países de la región, recomendados igualmente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para medir las tasas de empleo, desempleo y subempleo de esta investigación, se han usado los datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en las viviendas de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Luego se ha hecho el análisis cualitativo. This research aims to find, explain and describe the procedures for analysis of impact indicators of the levels of employment, underemployment and unemployment, as well as significant others, as the population of working age(PET) and the economically active population(PEA). Based on the construction and analysis of indicators such as employment rates, unemployment and underemployment, which in reality turn out to be frequent indicators when you want to know the behavior of the labor market, we can qualify through them changes in the level of occupancy country. In the development of this research, concepts are explained on the reference period and the minimum age, in order to identify the condition of activity, the active search in the case of unemployment, the one-hour criterion typifying the busy, and the minimum benchmark, as a limit to characterize the underemployed invisible,among other things. Consequently, there is interest in assessing the concrete reality and validity of the calculation methodologies, and considering the observations submitted atingencias their results, which relate the level of employment rates, underemployment and unemployment and Punjab, however, are produced by the same procedures used by countries in the region, also recommended by the International Labour Organization(ILO ). To measure rates of employment, unemployment and underemployment of this investigation, we have used data collected by the National House hold Survey (ENAHO) in Maharashtra Housing and Callao. Then he made the qualitative analysis. |
| description |
Esta investigación pretende encontrar, explicar y calificar los procedimientos de análisis de los indicadores de impacto de los niveles de empleo, subempleo y desempleo, además de otros significativos como la población en edad de trabajar (PET) y la población económicamente activa (PEA). Partiendo de la construcción y análisis de los indicadores como las tasas de empleo, subempleo y desempleo, que en la realidad resultan ser indicadores frecuentes cuando se quiere conocer el comportamiento del mercado laboral, podemos calificar a través de ellos la evolución del nivel de ocupación del país. En el desarrollo de esta investigación, se explican conceptos sobre el periodo de referencia y la edad mínima, con el fin de identificar la condición de actividad, la búsqueda activa en el caso del desempleo abierto, el criterio de una hora tipificando al ocupado y el ingreso mínimo referencial, como límite para caracterizar al subempleado invisible, entre otros aspectos. Consecuentemente, existe interés de evaluar la realidad concreta y la validez de las metodologías de cálculo, considerando las observaciones y atingencias presentadas sobre sus resultados, que refieren el nivel de las tasas de empleo, subempleo y desempleo de Lima Metropolitana y que, sin embargo, son producto de los mismos procedimientos que utilizan los países de la región, recomendados igualmente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para medir las tasas de empleo, desempleo y subempleo de esta investigación, se han usado los datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en las viviendas de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Luego se ha hecho el análisis cualitativo. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12-31 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8937 10.15381/pc.v17i2.8937 |
| url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8937 |
| identifier_str_mv |
10.15381/pc.v17i2.8937 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8937/7765 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2012 Ridberth Ramírez Miranda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2012 Ridberth Ramírez Miranda http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 17 No 2 (2012); 121-136 Pensamiento Crítico; Vol. 17 Núm. 2 (2012); 121-136 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701389733414830080 |
| spelling |
Una aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima MetropolitanaUna aproximación cualitativa al nivel de empleo, subempleo y desempleo en Lima MetropolitanaRamírez Miranda, RidberthEmploymentfull employmentunderemploymentunemployment.Empleopleno empleosubempleodesempleo.Esta investigación pretende encontrar, explicar y calificar los procedimientos de análisis de los indicadores de impacto de los niveles de empleo, subempleo y desempleo, además de otros significativos como la población en edad de trabajar (PET) y la población económicamente activa (PEA). Partiendo de la construcción y análisis de los indicadores como las tasas de empleo, subempleo y desempleo, que en la realidad resultan ser indicadores frecuentes cuando se quiere conocer el comportamiento del mercado laboral, podemos calificar a través de ellos la evolución del nivel de ocupación del país. En el desarrollo de esta investigación, se explican conceptos sobre el periodo de referencia y la edad mínima, con el fin de identificar la condición de actividad, la búsqueda activa en el caso del desempleo abierto, el criterio de una hora tipificando al ocupado y el ingreso mínimo referencial, como límite para caracterizar al subempleado invisible, entre otros aspectos. Consecuentemente, existe interés de evaluar la realidad concreta y la validez de las metodologías de cálculo, considerando las observaciones y atingencias presentadas sobre sus resultados, que refieren el nivel de las tasas de empleo, subempleo y desempleo de Lima Metropolitana y que, sin embargo, son producto de los mismos procedimientos que utilizan los países de la región, recomendados igualmente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para medir las tasas de empleo, desempleo y subempleo de esta investigación, se han usado los datos obtenidos por la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) en las viviendas de Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao. Luego se ha hecho el análisis cualitativo.This research aims to find, explain and describe the procedures for analysis of impact indicators of the levels of employment, underemployment and unemployment, as well as significant others, as the population of working age(PET) and the economically active population(PEA). Based on the construction and analysis of indicators such as employment rates, unemployment and underemployment, which in reality turn out to be frequent indicators when you want to know the behavior of the labor market, we can qualify through them changes in the level of occupancy country. In the development of this research, concepts are explained on the reference period and the minimum age, in order to identify the condition of activity, the active search in the case of unemployment, the one-hour criterion typifying the busy, and the minimum benchmark, as a limit to characterize the underemployed invisible,among other things. Consequently, there is interest in assessing the concrete reality and validity of the calculation methodologies, and considering the observations submitted atingencias their results, which relate the level of employment rates, underemployment and unemployment and Punjab, however, are produced by the same procedures used by countries in the region, also recommended by the International Labour Organization(ILO ). To measure rates of employment, unemployment and underemployment of this investigation, we have used data collected by the National House hold Survey (ENAHO) in Maharashtra Housing and Callao. Then he made the qualitative analysis.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2012-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/893710.15381/pc.v17i2.8937Pensamiento Crítico; Vol 17 No 2 (2012); 121-136Pensamiento Crítico; Vol. 17 Núm. 2 (2012); 121-1362617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/8937/7765Derechos de autor 2012 Ridberth Ramírez Mirandahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
| score |
13.906886 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).