Crédito comercial: el caso de la empresas agroindustriales de la economía peruana (1998-2013)
Descripción del Articulo
El crédito comercial es una operación de crédito a corto plazo vinculada a un acto comercial mediante el cual el proveedor otorga facilidades a sus clientes por la compra de su producto bajo ciertas condiciones que permitan retrasar el pago.El crédito comercial juega un papel importante en las empre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/11106 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/11106 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trade credit agribusiness firms Crédito comercial empresas agroindustriales |
Sumario: | El crédito comercial es una operación de crédito a corto plazo vinculada a un acto comercial mediante el cual el proveedor otorga facilidades a sus clientes por la compra de su producto bajo ciertas condiciones que permitan retrasar el pago.El crédito comercial juega un papel importante en las empresas agroindustriales donde coexisten medianos y pequeños productores básicamente de caña de azúcar y otros productos complementarios recientes (eje. alcachofa, paprika, uva etc.), que ofertan sus productos a empresas con mayores escalas de producción y transformación de la materia prima en ingenios de propiedad de dichas empresas. Estas empresas con acceso a fuentes financieras y que actúan como canales de intermediación a través de créditos comerciales adelantan sumas de dinero a los productores pequeños y medianos con el compromiso de entregar sus productos.Estas relaciones desarrollan asimetrías donde el poder de mercado que detentan algunas empresas utilizan el crédito comercial como una fuente importante de financiación para productores con acceso restringido a los mercados de crédito. Las actuales empresas agroindustriales están localizadas en su mayor parte en la costa peruana y son el resultado de la reforma agraria que afectó a las antiguas haciendas, y que se transformaron por la ley N° 17716 en Cooperativas Agrarias de Producción, y posteriormente, conforme a lo normado por el D.L. No. 802 optaron por cambiar el modelo empresarial de cooperativa por el de sociedad anónima. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).