Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

El presente artículo tiene como objetivo establecer la correlación existente entre los Estilos Cerebrales de Pensamiento y el Comportamiento del Consumidor en una muestra de tipo probabilístico compuesta por 318 estudiantes de la facultad de economía de una universidad pública de la ciudad de Lima,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Lajo, Manuel Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/17457
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/17457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brain Thinking Styles
Consumer Behaviour
Behavioural Economics
Neuroeconomics
Purchase Decision
Estilos Cerebrales de Pensamiento
Comportamiento del Consumidor
Economía del Comportamiento
Neuroeconomía
Decisión de Compra
id 2617-2143_6509dbc16d85c7f42384bd5f419f8505
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/17457
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitariosBrain thinking styles related to the consumer behaviour in university studentsTorres Lajo, Manuel PedroBrain Thinking StylesConsumer BehaviourBehavioural EconomicsNeuroeconomicsPurchase DecisionEstilos Cerebrales de PensamientoComportamiento del ConsumidorEconomía del ComportamientoNeuroeconomíaDecisión de CompraEl presente artículo tiene como objetivo establecer la correlación existente entre los Estilos Cerebrales de Pensamiento y el Comportamiento del Consumidor en una muestra de tipo probabilístico compuesta por 318 estudiantes de la facultad de economía de una universidad pública de la ciudad de Lima, Perú. A estos alumnos se les aplicaron dos instrumentos con niveles consistentes de validez y confiabilidad: el Inventario de Estilos Cerebrales de Pensamiento de Carlos Alberto Jiménez y el Inventario de Comportamiento del Consumidor de Sproles y Kendall, el cual fue adaptado por el autor de este artículo para efectos de la investigación. Los resultados obtenidos revelan la influencia que tienen los Estilos Cerebrales de Pensamiento sobre el Comportamiento del Consumidor en la muestra estudiada, lo cual se refleja tanto en el Consumidor más emocional como en el consumidor más racional. En ambos factores, se aprecian los efectos de la emoción en el comportamiento del consumidor, porque aún en la racionalidad, los sectores emocionales del cerebro influyen en el comportamiento del consumidor. JEL: D91, D87, D12, M31.This article has as main objective to establish the existent correlation between the Brain Thinking Styles and Consumer Behaviour in a probabilistic sample of 318 students from the economics faculty of a public university in Lima, Peru. Two instruments, with consistent levels of validity and reliability, were applied to these students: the Inventory of Brain Thinking Styles of Carlos Alberto Jiménez, and the Consumer Style Inventory of Sproles and Kendall, which the author of this article adapted for research purposes. The results show the influence that the Brain Thinking Styles have on the Consumer Behaviour in the studied sample. This is reflected in both the behaviour of the more emotional consumer and the more rational consumer. In both factors, it is possible to appreciate the effects that emotions have on consumer behaviour, because, even in rationality, the emotional areas of the brain have an influence. JEL: D91, D87, D12, M31.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2020-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1745710.15381/pc.v24i2.17457Pensamiento Crítico; Vol 24 No 2 (2019); 157-182Pensamiento Crítico; Vol. 24 Núm. 2 (2019); 157-1822617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/17457/14697Derechos de autor 2020 Manuel Pedro Torres Lajohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:21:01Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
Brain thinking styles related to the consumer behaviour in university students
title Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
spellingShingle Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
Torres Lajo, Manuel Pedro
Brain Thinking Styles
Consumer Behaviour
Behavioural Economics
Neuroeconomics
Purchase Decision
Estilos Cerebrales de Pensamiento
Comportamiento del Consumidor
Economía del Comportamiento
Neuroeconomía
Decisión de Compra
title_short Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
title_full Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
title_fullStr Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
title_full_unstemmed Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
title_sort Estilos cerebrales de pensamiento vinculados al comportamiento del consumidor en estudiantes universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Lajo, Manuel Pedro
author Torres Lajo, Manuel Pedro
author_facet Torres Lajo, Manuel Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Brain Thinking Styles
Consumer Behaviour
Behavioural Economics
Neuroeconomics
Purchase Decision
Estilos Cerebrales de Pensamiento
Comportamiento del Consumidor
Economía del Comportamiento
Neuroeconomía
Decisión de Compra
topic Brain Thinking Styles
Consumer Behaviour
Behavioural Economics
Neuroeconomics
Purchase Decision
Estilos Cerebrales de Pensamiento
Comportamiento del Consumidor
Economía del Comportamiento
Neuroeconomía
Decisión de Compra
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene como objetivo establecer la correlación existente entre los Estilos Cerebrales de Pensamiento y el Comportamiento del Consumidor en una muestra de tipo probabilístico compuesta por 318 estudiantes de la facultad de economía de una universidad pública de la ciudad de Lima, Perú. A estos alumnos se les aplicaron dos instrumentos con niveles consistentes de validez y confiabilidad: el Inventario de Estilos Cerebrales de Pensamiento de Carlos Alberto Jiménez y el Inventario de Comportamiento del Consumidor de Sproles y Kendall, el cual fue adaptado por el autor de este artículo para efectos de la investigación. Los resultados obtenidos revelan la influencia que tienen los Estilos Cerebrales de Pensamiento sobre el Comportamiento del Consumidor en la muestra estudiada, lo cual se refleja tanto en el Consumidor más emocional como en el consumidor más racional. En ambos factores, se aprecian los efectos de la emoción en el comportamiento del consumidor, porque aún en la racionalidad, los sectores emocionales del cerebro influyen en el comportamiento del consumidor. JEL: D91, D87, D12, M31.
This article has as main objective to establish the existent correlation between the Brain Thinking Styles and Consumer Behaviour in a probabilistic sample of 318 students from the economics faculty of a public university in Lima, Peru. Two instruments, with consistent levels of validity and reliability, were applied to these students: the Inventory of Brain Thinking Styles of Carlos Alberto Jiménez, and the Consumer Style Inventory of Sproles and Kendall, which the author of this article adapted for research purposes. The results show the influence that the Brain Thinking Styles have on the Consumer Behaviour in the studied sample. This is reflected in both the behaviour of the more emotional consumer and the more rational consumer. In both factors, it is possible to appreciate the effects that emotions have on consumer behaviour, because, even in rationality, the emotional areas of the brain have an influence. JEL: D91, D87, D12, M31.
description El presente artículo tiene como objetivo establecer la correlación existente entre los Estilos Cerebrales de Pensamiento y el Comportamiento del Consumidor en una muestra de tipo probabilístico compuesta por 318 estudiantes de la facultad de economía de una universidad pública de la ciudad de Lima, Perú. A estos alumnos se les aplicaron dos instrumentos con niveles consistentes de validez y confiabilidad: el Inventario de Estilos Cerebrales de Pensamiento de Carlos Alberto Jiménez y el Inventario de Comportamiento del Consumidor de Sproles y Kendall, el cual fue adaptado por el autor de este artículo para efectos de la investigación. Los resultados obtenidos revelan la influencia que tienen los Estilos Cerebrales de Pensamiento sobre el Comportamiento del Consumidor en la muestra estudiada, lo cual se refleja tanto en el Consumidor más emocional como en el consumidor más racional. En ambos factores, se aprecian los efectos de la emoción en el comportamiento del consumidor, porque aún en la racionalidad, los sectores emocionales del cerebro influyen en el comportamiento del consumidor. JEL: D91, D87, D12, M31.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/17457
10.15381/pc.v24i2.17457
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/17457
identifier_str_mv 10.15381/pc.v24i2.17457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/17457/14697
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Manuel Pedro Torres Lajo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Manuel Pedro Torres Lajo
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 24 No 2 (2019); 157-182
Pensamiento Crítico; Vol. 24 Núm. 2 (2019); 157-182
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734766444544
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).