Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Descripción del Articulo
En presente artículo de investigación intenta recolectar la percepción que se tiene de la investigación científica en la formación académica de los estudiantes universitarios, la cual es la puerta hacia la investigación científica continua que se debe realizar para buscar una innovación de conocimie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/14334 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Academic training scientific research scientific articles scientific innovation Formación académica investigación científica artículos científicos |
id |
2617-2143_59946c2f0cb6fef7aae715bf96e3bd53 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/14334 |
network_acronym_str |
2617-2143 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
spelling |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San MarcosPerception of an Academic Education focused on constant Scientific Researchat the National University of San MarcosPino Romero, NeisserFlores Barrenechea, Brisaida IsabelAcademic trainingscientific researchscientific articlesscientific innovationFormación académicainvestigación científicaartículos científicosEn presente artículo de investigación intenta recolectar la percepción que se tiene de la investigación científica en la formación académica de los estudiantes universitarios, la cual es la puerta hacia la investigación científica continua que se debe realizar para buscar una innovación de conocimientos y métodos científicos, técnicas y perspectivas que relacionen la ciencia y la sociedad. La investigación científica reflejada en artículos científicos desde la formación de pregrado, y con más énfasis en la formación de posgrado deben ser el sustento académico para el desarrollo del país. Por lo cual, cuán importante es la investigación científica que se debe realizar para lograr una mejor educación en la sociedad. Códigos JEL: I21.In this research article, the aim is to collect the perception of scientific research in the academic education of university students, which is the door to continuous scientific research that must be carried out in order to seek an innovation of scientific and technical knowledge and methods and perspectives that relate science and society. The scientific research reflected in scientific articles from undergraduate training, and with more emphasis on postgraduate training should be the academic support for the development of the country. Therefore, how important is the scientific research that must be done to achieve a better education in society. JEL Classification Codes: I21.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2018-02-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1433410.15381/pc.v22i2.14334Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 127-158Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 127-1582617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14334/12698info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perception of an Academic Education focused on constant Scientific Researchat the National University of San Marcos |
title |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
spellingShingle |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Pino Romero, Neisser Academic training scientific research scientific articles scientific innovation Formación académica investigación científica artículos científicos |
title_short |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_fullStr |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_full_unstemmed |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
title_sort |
Percepción de una Formación Académica enfocada a la Investigación Científica constante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pino Romero, Neisser Flores Barrenechea, Brisaida Isabel |
author |
Pino Romero, Neisser |
author_facet |
Pino Romero, Neisser Flores Barrenechea, Brisaida Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Flores Barrenechea, Brisaida Isabel |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Academic training scientific research scientific articles scientific innovation Formación académica investigación científica artículos científicos |
topic |
Academic training scientific research scientific articles scientific innovation Formación académica investigación científica artículos científicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En presente artículo de investigación intenta recolectar la percepción que se tiene de la investigación científica en la formación académica de los estudiantes universitarios, la cual es la puerta hacia la investigación científica continua que se debe realizar para buscar una innovación de conocimientos y métodos científicos, técnicas y perspectivas que relacionen la ciencia y la sociedad. La investigación científica reflejada en artículos científicos desde la formación de pregrado, y con más énfasis en la formación de posgrado deben ser el sustento académico para el desarrollo del país. Por lo cual, cuán importante es la investigación científica que se debe realizar para lograr una mejor educación en la sociedad. Códigos JEL: I21. In this research article, the aim is to collect the perception of scientific research in the academic education of university students, which is the door to continuous scientific research that must be carried out in order to seek an innovation of scientific and technical knowledge and methods and perspectives that relate science and society. The scientific research reflected in scientific articles from undergraduate training, and with more emphasis on postgraduate training should be the academic support for the development of the country. Therefore, how important is the scientific research that must be done to achieve a better education in society. JEL Classification Codes: I21. |
description |
En presente artículo de investigación intenta recolectar la percepción que se tiene de la investigación científica en la formación académica de los estudiantes universitarios, la cual es la puerta hacia la investigación científica continua que se debe realizar para buscar una innovación de conocimientos y métodos científicos, técnicas y perspectivas que relacionen la ciencia y la sociedad. La investigación científica reflejada en artículos científicos desde la formación de pregrado, y con más énfasis en la formación de posgrado deben ser el sustento académico para el desarrollo del país. Por lo cual, cuán importante es la investigación científica que se debe realizar para lograr una mejor educación en la sociedad. Códigos JEL: I21. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-02-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14334 10.15381/pc.v22i2.14334 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14334 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v22i2.14334 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/14334/12698 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 22 No 2 (2017); 127-158 Pensamiento Crítico; Vol. 22 Núm. 2 (2017); 127-158 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389734564069376 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).