Característica de las economías actuales: el intervencionismo
Descripción del Articulo
El presente artículo demuestra que el sistema económico intervencionista es inherente a la mayoría de las economías de los países del mundo, pese a sus medidas que perturban la mecánica de mercado no aspira a borrar esa dualidad: la actividad estatal y el mercado. El problema consiste en determinar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.csi.unmsm:article/9012 |
Enlace del recurso: | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9012 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Market economy interventionist laissez-faire duality. Economía de mercado intervencionismo dejar hacer dualidad. |
id |
2617-2143_530bd235e2c8dc714a4c4b052a3d29fa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.csi.unmsm:article/9012 |
network_acronym_str |
2617-2143 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
spelling |
Característica de las economías actuales: el intervencionismoCaracterística de las economías actuales: el intervencionismoRivas Santos, PabloMarket economyinterventionistlaissez-faireduality.Economía de mercadointervencionismodejar hacerdualidad.El presente artículo demuestra que el sistema económico intervencionista es inherente a la mayoría de las economías de los países del mundo, pese a sus medidas que perturban la mecánica de mercado no aspira a borrar esa dualidad: la actividad estatal y el mercado. El problema consiste en determinar quién va a planear y dirigir. Si será cada persona, de acuerdo con sus juicios de valor, o será el paternal gobernante a nombre de todos. El dilema está en optar entre el actuar libre e independiente de la persona o la sumisión de la persona a las decisiones inapelables del gobierno. Se trata de elegir entre libertad y dictadura. El dejar hacer pretende dejar a todos en libertad para que cada uno decida cómo va a cooperar en la división social del trabajo; y que sean los consumidores quienes determinen lo que los empresarios hayan de producir. La planificación supone autorizar al gobernante para que, por sí y ante sí, amparado en los resortes de la represión, resuelva e imponga. Toda injerencia estatal en la esfera del mercado, indirectamente repercute sobre el consumo, por cuanto altera el mecanismo del mercado; toda injerencia estatal influye en la conducta y consideraciones valorativas de los consumidores. El intervencionismo siempre engendra corrupción.This paper shows that the interventionist economic system is inherent in most of the economies of countries in the world, since the intervention, despite his actions that disrupt the market mechanism does not strive to remove this duality that exists in the market economy the state and market activity. The problem is to determine who will plan and lead. If each person will be in accordance with their value judgments, or be the ruler paternal name of all. The dilemma is choosing between the free and independent act of the person or the submission of the person subject to ap.eal government decisions. It is a choice between freedom and dictatorship. The laissez-faire is intended to make free for all: each will decide how to cooperate in the social division of labor, and who are the consumers who determine what employers have to produce. The planning involves the governor to authorize, for and of itself, protected by the springs of repression, resolve and enforce. All state interference in the market sphere, indirectly impact on consumption. Because altering the market mechanism, government interference and influences the behavior of consumers considered securities. Interventionism always breeds corruption.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2009-07-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/901210.15381/pc.v11i0.9012Pensamiento Crítico; Vol 11 (2009); 111-122Pensamiento Crítico; Vol. 11 (2009); 111-1222617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9012/7839Derechos de autor 2009 Pablo Rivas Santoshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:25Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo Característica de las economías actuales: el intervencionismo |
title |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo |
spellingShingle |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo Rivas Santos, Pablo Market economy interventionist laissez-faire duality. Economía de mercado intervencionismo dejar hacer dualidad. |
title_short |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo |
title_full |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo |
title_fullStr |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo |
title_full_unstemmed |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo |
title_sort |
Característica de las economías actuales: el intervencionismo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rivas Santos, Pablo |
author |
Rivas Santos, Pablo |
author_facet |
Rivas Santos, Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Market economy interventionist laissez-faire duality. Economía de mercado intervencionismo dejar hacer dualidad. |
topic |
Market economy interventionist laissez-faire duality. Economía de mercado intervencionismo dejar hacer dualidad. |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo demuestra que el sistema económico intervencionista es inherente a la mayoría de las economías de los países del mundo, pese a sus medidas que perturban la mecánica de mercado no aspira a borrar esa dualidad: la actividad estatal y el mercado. El problema consiste en determinar quién va a planear y dirigir. Si será cada persona, de acuerdo con sus juicios de valor, o será el paternal gobernante a nombre de todos. El dilema está en optar entre el actuar libre e independiente de la persona o la sumisión de la persona a las decisiones inapelables del gobierno. Se trata de elegir entre libertad y dictadura. El dejar hacer pretende dejar a todos en libertad para que cada uno decida cómo va a cooperar en la división social del trabajo; y que sean los consumidores quienes determinen lo que los empresarios hayan de producir. La planificación supone autorizar al gobernante para que, por sí y ante sí, amparado en los resortes de la represión, resuelva e imponga. Toda injerencia estatal en la esfera del mercado, indirectamente repercute sobre el consumo, por cuanto altera el mecanismo del mercado; toda injerencia estatal influye en la conducta y consideraciones valorativas de los consumidores. El intervencionismo siempre engendra corrupción. This paper shows that the interventionist economic system is inherent in most of the economies of countries in the world, since the intervention, despite his actions that disrupt the market mechanism does not strive to remove this duality that exists in the market economy the state and market activity. The problem is to determine who will plan and lead. If each person will be in accordance with their value judgments, or be the ruler paternal name of all. The dilemma is choosing between the free and independent act of the person or the submission of the person subject to ap.eal government decisions. It is a choice between freedom and dictatorship. The laissez-faire is intended to make free for all: each will decide how to cooperate in the social division of labor, and who are the consumers who determine what employers have to produce. The planning involves the governor to authorize, for and of itself, protected by the springs of repression, resolve and enforce. All state interference in the market sphere, indirectly impact on consumption. Because altering the market mechanism, government interference and influences the behavior of consumers considered securities. Interventionism always breeds corruption. |
description |
El presente artículo demuestra que el sistema económico intervencionista es inherente a la mayoría de las economías de los países del mundo, pese a sus medidas que perturban la mecánica de mercado no aspira a borrar esa dualidad: la actividad estatal y el mercado. El problema consiste en determinar quién va a planear y dirigir. Si será cada persona, de acuerdo con sus juicios de valor, o será el paternal gobernante a nombre de todos. El dilema está en optar entre el actuar libre e independiente de la persona o la sumisión de la persona a las decisiones inapelables del gobierno. Se trata de elegir entre libertad y dictadura. El dejar hacer pretende dejar a todos en libertad para que cada uno decida cómo va a cooperar en la división social del trabajo; y que sean los consumidores quienes determinen lo que los empresarios hayan de producir. La planificación supone autorizar al gobernante para que, por sí y ante sí, amparado en los resortes de la represión, resuelva e imponga. Toda injerencia estatal en la esfera del mercado, indirectamente repercute sobre el consumo, por cuanto altera el mecanismo del mercado; toda injerencia estatal influye en la conducta y consideraciones valorativas de los consumidores. El intervencionismo siempre engendra corrupción. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-07-15 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9012 10.15381/pc.v11i0.9012 |
url |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9012 |
identifier_str_mv |
10.15381/pc.v11i0.9012 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/9012/7839 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2009 Pablo Rivas Santos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2009 Pablo Rivas Santos http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Pensamiento Crítico; Vol 11 (2009); 111-122 Pensamiento Crítico; Vol. 11 (2009); 111-122 2617-2143 1728-502X reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
reponame_str |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
collection |
Revista UNMSM - Pensamiento crítico |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701389733497667584 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).