Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana

Descripción del Articulo

La presente investigación realiza una identificación y evaluación de los factores competitivos de la caficultura peruana. Para lo cual se ha elaborado una tabla ordenando los factores competitivos de la cadena productiva del café, y analizando las condiciones naturales que son favorables para su pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nahuamel Jacinto, Edwin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/15806
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15806
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitivefactors
coffee
cup quality
Factores competitivos
café
calidad en taza
id 2617-2143_1091448325d3686062e198517103e78f
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/15806
network_acronym_str 2617-2143
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
spelling Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruanaCompetitive factors for the development of Peruvian coffee growingNahuamel Jacinto, EdwinCompetitivefactorscoffeecup qualityFactores competitivoscafécalidad en tazaLa presente investigación realiza una identificación y evaluación de los factores competitivos de la caficultura peruana. Para lo cual se ha elaborado una tabla ordenando los factores competitivos de la cadena productiva del café, y analizando las condiciones naturales que son favorables para su producción, asimismo se ha identificado las condiciones sociales y económicas que coadyuvan en la competitividad, calificando de en una puntuación de uno (1) a diez (10). Como resultado se evaluó los factores competitivos y se presenta de la siguiente manera: condiciones agroecológicas apropiadas y calidad en taza fueron calificados con puntajes altos de 10 y 8 respectivamente; los demás factores competitivos y sus respectivas calificaciones son tecnología de producción, desempeño económico y mercado laboral cuya calificación es seis (6); vías de comunicación y calidad de vida de los caficultores con calificación de cinco (5) e institucionalidad cafetalera calificado con un valor de cuatro (4).The present investigation makes an identification and evaluation of the competitive factors of the Peruvian coffee industry. For whichinitially a study was made of the current situation in which the coffee production chain is located, identifying the natural conditions that are favorable forits production, as well as the analysis of the social and economic conditions that are key to the development of the crop. As a result, the competitive factors were identified, being the following: appropriate agroecological conditions, cup quality, production technology, communication routes, quality of life, coffee institutionality, economic performance and labor market.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas2019-01-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/1580610.15381/pc.v23i2.15806Pensamiento Crítico; Vol 23 No 2 (2018); 97-114Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 2 (2018); 97-1142617-21431728-502Xreponame:Revista UNMSM - Pensamiento críticoinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15806/13533Derechos de autor 2019 Edwin Nahuamel Jacintohttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:20:55Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
Competitive factors for the development of Peruvian coffee growing
title Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
spellingShingle Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
Nahuamel Jacinto, Edwin
Competitivefactors
coffee
cup quality
Factores competitivos
café
calidad en taza
title_short Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
title_full Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
title_fullStr Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
title_full_unstemmed Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
title_sort Factores competitivos para el desarrollo de la caficultura peruana
dc.creator.none.fl_str_mv Nahuamel Jacinto, Edwin
author Nahuamel Jacinto, Edwin
author_facet Nahuamel Jacinto, Edwin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Competitivefactors
coffee
cup quality
Factores competitivos
café
calidad en taza
topic Competitivefactors
coffee
cup quality
Factores competitivos
café
calidad en taza
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación realiza una identificación y evaluación de los factores competitivos de la caficultura peruana. Para lo cual se ha elaborado una tabla ordenando los factores competitivos de la cadena productiva del café, y analizando las condiciones naturales que son favorables para su producción, asimismo se ha identificado las condiciones sociales y económicas que coadyuvan en la competitividad, calificando de en una puntuación de uno (1) a diez (10). Como resultado se evaluó los factores competitivos y se presenta de la siguiente manera: condiciones agroecológicas apropiadas y calidad en taza fueron calificados con puntajes altos de 10 y 8 respectivamente; los demás factores competitivos y sus respectivas calificaciones son tecnología de producción, desempeño económico y mercado laboral cuya calificación es seis (6); vías de comunicación y calidad de vida de los caficultores con calificación de cinco (5) e institucionalidad cafetalera calificado con un valor de cuatro (4).
The present investigation makes an identification and evaluation of the competitive factors of the Peruvian coffee industry. For whichinitially a study was made of the current situation in which the coffee production chain is located, identifying the natural conditions that are favorable forits production, as well as the analysis of the social and economic conditions that are key to the development of the crop. As a result, the competitive factors were identified, being the following: appropriate agroecological conditions, cup quality, production technology, communication routes, quality of life, coffee institutionality, economic performance and labor market.
description La presente investigación realiza una identificación y evaluación de los factores competitivos de la caficultura peruana. Para lo cual se ha elaborado una tabla ordenando los factores competitivos de la cadena productiva del café, y analizando las condiciones naturales que son favorables para su producción, asimismo se ha identificado las condiciones sociales y económicas que coadyuvan en la competitividad, calificando de en una puntuación de uno (1) a diez (10). Como resultado se evaluó los factores competitivos y se presenta de la siguiente manera: condiciones agroecológicas apropiadas y calidad en taza fueron calificados con puntajes altos de 10 y 8 respectivamente; los demás factores competitivos y sus respectivas calificaciones son tecnología de producción, desempeño económico y mercado laboral cuya calificación es seis (6); vías de comunicación y calidad de vida de los caficultores con calificación de cinco (5) e institucionalidad cafetalera calificado con un valor de cuatro (4).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-01-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15806
10.15381/pc.v23i2.15806
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15806
identifier_str_mv 10.15381/pc.v23i2.15806
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/econo/article/view/15806/13533
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Edwin Nahuamel Jacinto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Edwin Nahuamel Jacinto
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Pensamiento Crítico; Vol 23 No 2 (2018); 97-114
Pensamiento Crítico; Vol. 23 Núm. 2 (2018); 97-114
2617-2143
1728-502X
reponame:Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Pensamiento crítico
collection Revista UNMSM - Pensamiento crítico
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389734609158144
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).