Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico

Descripción del Articulo

La presente investigación surge por la preocupación de los espacios actuales, ya que son cerrados y demasiados excluidos del exterior es así que se considera el tema de la permeabilidad visual como un tipo de solución para el diseño arquitectónico, ya que la permeabilidad permite el paso de la visua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Fernández, Marusca Sonia, Tapia Rodríguez, Tabita Rebeca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/358
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/358
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-0892_eacfa71592ecbae5d17606e5799f1ef5
oai_identifier_str oai:ojs2.172.30.101.191:article/358
network_acronym_str 2617-0892
repository_id_str
network_name_str Revista UPT - Arquitek
spelling Permeabilidad visual en el diseño arquitectónicoVisual permeability in architectural designSalazar Fernández, Marusca SoniaTapia Rodríguez, Tabita RebecaLa presente investigación surge por la preocupación de los espacios actuales, ya que son cerrados y demasiados excluidos del exterior es así que se considera el tema de la permeabilidad visual como un tipo de solución para el diseño arquitectónico, ya que la permeabilidad permite el paso de la visual por diferentes espacios, permitiéndote tener una mejor relación entre el exterior e interior. Esta investigación tiene como fin analizar cómo se relaciona la permeabilidad visual con el diseño arquitectónico para así lograr materiales que presenten cierta porosidad, a través de la forma permita el ingreso de luz y genere filtros dentro del edificio, además de espacios que tengan continuidad y así te permitan tener una mejor relación con los espacios públicos y privados.The present investigation arises from the concern of the current spaces, since they are closed and too many excluded from the exterior, so the topic of visual permeability is touched on as a type of solution for architectural design, since permeability allows the passage of the visual through different spaces, allowing you to have a better relationship between exterior and interior. The purpose of this research is to analyze how visual permeability is related to architectural design in order to achieve materials that present a certain porosity, that the shape allows light to enter and generates filters inside the building, in addition to spaces that have continuity and thus allow you have a better relationship with public and private spaces.Universidad Privada de Tacna2020-10-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/35810.47796/ra.2020i17.358Arquitek; Núm. 17 (2020): Arquitek; 73-81Arquitek; No 17 (2020): Arquirtek; 73-812617-08922073-881110.47796/ra.2020i17reponame:Revista UPT - Arquitekinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/358/323Derechos de autor 2020 Arquitekinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:45:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
Visual permeability in architectural design
title Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
spellingShingle Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
Salazar Fernández, Marusca Sonia
title_short Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
title_full Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
title_fullStr Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
title_full_unstemmed Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
title_sort Permeabilidad visual en el diseño arquitectónico
dc.creator.none.fl_str_mv Salazar Fernández, Marusca Sonia
Tapia Rodríguez, Tabita Rebeca
author Salazar Fernández, Marusca Sonia
author_facet Salazar Fernández, Marusca Sonia
Tapia Rodríguez, Tabita Rebeca
author_role author
author2 Tapia Rodríguez, Tabita Rebeca
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación surge por la preocupación de los espacios actuales, ya que son cerrados y demasiados excluidos del exterior es así que se considera el tema de la permeabilidad visual como un tipo de solución para el diseño arquitectónico, ya que la permeabilidad permite el paso de la visual por diferentes espacios, permitiéndote tener una mejor relación entre el exterior e interior. Esta investigación tiene como fin analizar cómo se relaciona la permeabilidad visual con el diseño arquitectónico para así lograr materiales que presenten cierta porosidad, a través de la forma permita el ingreso de luz y genere filtros dentro del edificio, además de espacios que tengan continuidad y así te permitan tener una mejor relación con los espacios públicos y privados.
The present investigation arises from the concern of the current spaces, since they are closed and too many excluded from the exterior, so the topic of visual permeability is touched on as a type of solution for architectural design, since permeability allows the passage of the visual through different spaces, allowing you to have a better relationship between exterior and interior. The purpose of this research is to analyze how visual permeability is related to architectural design in order to achieve materials that present a certain porosity, that the shape allows light to enter and generates filters inside the building, in addition to spaces that have continuity and thus allow you have a better relationship with public and private spaces.
description La presente investigación surge por la preocupación de los espacios actuales, ya que son cerrados y demasiados excluidos del exterior es así que se considera el tema de la permeabilidad visual como un tipo de solución para el diseño arquitectónico, ya que la permeabilidad permite el paso de la visual por diferentes espacios, permitiéndote tener una mejor relación entre el exterior e interior. Esta investigación tiene como fin analizar cómo se relaciona la permeabilidad visual con el diseño arquitectónico para así lograr materiales que presenten cierta porosidad, a través de la forma permita el ingreso de luz y genere filtros dentro del edificio, además de espacios que tengan continuidad y así te permitan tener una mejor relación con los espacios públicos y privados.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/358
10.47796/ra.2020i17.358
url http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/358
identifier_str_mv 10.47796/ra.2020i17.358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/358/323
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Arquitek
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Arquitek
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Arquitek; Núm. 17 (2020): Arquitek; 73-81
Arquitek; No 17 (2020): Arquirtek; 73-81
2617-0892
2073-8811
10.47796/ra.2020i17
reponame:Revista UPT - Arquitek
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
reponame_str Revista UPT - Arquitek
collection Revista UPT - Arquitek
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701564887303454720
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).