Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación es determinar si la aplicación de criterios de conceptualización con una aproximación organicista, mejora la formulación del partido arquitectónico en los estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna. Método: El estudio por su final...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/315 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2617-0892_d6be0b78137909d630c1af975331366f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/315 |
| network_acronym_str |
2617-0892 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPT - Arquitek |
| spelling |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015Conceptualization criteria with an organic approach for the formulation of the architectural party in students of the Architecture Workshop VI of the Private University of Tacna - 2015Delgado Becerra, Dayker NivardoObjetivo: La presente investigación es determinar si la aplicación de criterios de conceptualización con una aproximación organicista, mejora la formulación del partido arquitectónico en los estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna. Método: El estudio por su finalidad es de tipo básico y por el nivel de conocimiento, de tipo explicativo. El diseño es experimental habiendo trabajado con un grupo y medición antes y después. La población estuvo conformada por 28 participantes de ambos sexos, evaluados mediante la técnica de la observación y como instrumento una rubrica analítica de desempeño. Resultados: En relación a los resultados, después de la experiencia, las formulaciones “Muy adecuadas” tuvieron un ligero incremento (de 1.2% a 3.6%), las “Adecuadas” se incrementaron considerablemente (de 4.2% a 38.7%), en cuanto a las “Inadecuadas” se apreció́ un incremento procedente de las “Muy inadecuadas”, (de 32.5% a 49.7%), las cuales bajaron significativamente (de 62.2% a 8%). Conclusiones: De manera general, la formulación del partido arquitectónico antes de aplicar los criterios de conceptualización fue inadecuada (media 5.32), mejorando después de la experiencia (media 16.53). La diferencia entre la formulación del partido arquitectónico antes y después de la aplicación de los criterios es significativa (media 11.21) (p < .01). Por tanto, la investigación permite concluir que la aplicación de los Criterios de Conceptualización con una aproximación organicista, es efectiva, pues logra mejorar la formulación del partido arquitectónico.Objective: The aim of this investigation is to determine if the application of conceptualization criteria with an organismic approach, enhances the Formulation of Architectural prospect of the workshop VI students of the Private University of Tacna. Method: The study because of its purpose is a basic type and because of the level of knowledge is an explanatory type. The design is experimental because we worked with a group and measured before and after. The population consisted of 28 male and female participants, evaluated by the technique of observation and as an instrument Rubric an Analytical Performance. Results: Regarding the results, after the experience, "very appropriate" formulations had a slight increase (from 1.2% to 3.6%), appropriate increased significantly (from 4.2% to 38.7%), as to the "Inadequate "an increase from appreciated the" very inadequate "(from 32.5% to 49.7%), which fell significantly (from 62.2% to 8%). Conclusions: In general, the formulation of the Architectural Prospect before applying the criteria was inadequate conceptualization (mean 5.32), improving (average 16.53) after the experience. The difference between the formulation of the Architectural Prospect before and after the application of the criteria is significant (average 11.21) (p <.01) Therefore, the investigation leads to the conclusion that the application of the criteria Concept with organismic approach is effective as possible to improve the formulation of Architectural Prospect.Universidad Privada de Tacna2016-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/315Arquitek; Núm. 11 (2016): Arquitek; pp. 23-28Arquitek; No 11 (2016): Arquirtek; pp. 23-282617-08922073-8811reponame:Revista UPT - Arquitekinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/315/286Derechos de autor 2016 Arquitekinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:45:12Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 Conceptualization criteria with an organic approach for the formulation of the architectural party in students of the Architecture Workshop VI of the Private University of Tacna - 2015 |
| title |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 |
| spellingShingle |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 Delgado Becerra, Dayker Nivardo |
| title_short |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 |
| title_full |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 |
| title_fullStr |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 |
| title_sort |
Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Delgado Becerra, Dayker Nivardo |
| author |
Delgado Becerra, Dayker Nivardo |
| author_facet |
Delgado Becerra, Dayker Nivardo |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: La presente investigación es determinar si la aplicación de criterios de conceptualización con una aproximación organicista, mejora la formulación del partido arquitectónico en los estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna. Método: El estudio por su finalidad es de tipo básico y por el nivel de conocimiento, de tipo explicativo. El diseño es experimental habiendo trabajado con un grupo y medición antes y después. La población estuvo conformada por 28 participantes de ambos sexos, evaluados mediante la técnica de la observación y como instrumento una rubrica analítica de desempeño. Resultados: En relación a los resultados, después de la experiencia, las formulaciones “Muy adecuadas” tuvieron un ligero incremento (de 1.2% a 3.6%), las “Adecuadas” se incrementaron considerablemente (de 4.2% a 38.7%), en cuanto a las “Inadecuadas” se apreció́ un incremento procedente de las “Muy inadecuadas”, (de 32.5% a 49.7%), las cuales bajaron significativamente (de 62.2% a 8%). Conclusiones: De manera general, la formulación del partido arquitectónico antes de aplicar los criterios de conceptualización fue inadecuada (media 5.32), mejorando después de la experiencia (media 16.53). La diferencia entre la formulación del partido arquitectónico antes y después de la aplicación de los criterios es significativa (media 11.21) (p < .01). Por tanto, la investigación permite concluir que la aplicación de los Criterios de Conceptualización con una aproximación organicista, es efectiva, pues logra mejorar la formulación del partido arquitectónico. Objective: The aim of this investigation is to determine if the application of conceptualization criteria with an organismic approach, enhances the Formulation of Architectural prospect of the workshop VI students of the Private University of Tacna. Method: The study because of its purpose is a basic type and because of the level of knowledge is an explanatory type. The design is experimental because we worked with a group and measured before and after. The population consisted of 28 male and female participants, evaluated by the technique of observation and as an instrument Rubric an Analytical Performance. Results: Regarding the results, after the experience, "very appropriate" formulations had a slight increase (from 1.2% to 3.6%), appropriate increased significantly (from 4.2% to 38.7%), as to the "Inadequate "an increase from appreciated the" very inadequate "(from 32.5% to 49.7%), which fell significantly (from 62.2% to 8%). Conclusions: In general, the formulation of the Architectural Prospect before applying the criteria was inadequate conceptualization (mean 5.32), improving (average 16.53) after the experience. The difference between the formulation of the Architectural Prospect before and after the application of the criteria is significant (average 11.21) (p <.01) Therefore, the investigation leads to the conclusion that the application of the criteria Concept with organismic approach is effective as possible to improve the formulation of Architectural Prospect. |
| description |
Objetivo: La presente investigación es determinar si la aplicación de criterios de conceptualización con una aproximación organicista, mejora la formulación del partido arquitectónico en los estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna. Método: El estudio por su finalidad es de tipo básico y por el nivel de conocimiento, de tipo explicativo. El diseño es experimental habiendo trabajado con un grupo y medición antes y después. La población estuvo conformada por 28 participantes de ambos sexos, evaluados mediante la técnica de la observación y como instrumento una rubrica analítica de desempeño. Resultados: En relación a los resultados, después de la experiencia, las formulaciones “Muy adecuadas” tuvieron un ligero incremento (de 1.2% a 3.6%), las “Adecuadas” se incrementaron considerablemente (de 4.2% a 38.7%), en cuanto a las “Inadecuadas” se apreció́ un incremento procedente de las “Muy inadecuadas”, (de 32.5% a 49.7%), las cuales bajaron significativamente (de 62.2% a 8%). Conclusiones: De manera general, la formulación del partido arquitectónico antes de aplicar los criterios de conceptualización fue inadecuada (media 5.32), mejorando después de la experiencia (media 16.53). La diferencia entre la formulación del partido arquitectónico antes y después de la aplicación de los criterios es significativa (media 11.21) (p < .01). Por tanto, la investigación permite concluir que la aplicación de los Criterios de Conceptualización con una aproximación organicista, es efectiva, pues logra mejorar la formulación del partido arquitectónico. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/315 |
| url |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/315 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/315/286 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Arquitek info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Arquitek |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitek; Núm. 11 (2016): Arquitek; pp. 23-28 Arquitek; No 11 (2016): Arquirtek; pp. 23-28 2617-0892 2073-8811 reponame:Revista UPT - Arquitek instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| reponame_str |
Revista UPT - Arquitek |
| collection |
Revista UPT - Arquitek |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701564887204888576 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).