Criterios de conceptualización con aproximación organicista para formulación del partido arquitectónico en estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - 2015
Descripción del Articulo
Objetivo: La presente investigación es determinar si la aplicación de criterios de conceptualización con una aproximación organicista, mejora la formulación del partido arquitectónico en los estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna. Método: El estudio por su final...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/315 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/315 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: La presente investigación es determinar si la aplicación de criterios de conceptualización con una aproximación organicista, mejora la formulación del partido arquitectónico en los estudiantes del Taller VI de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna. Método: El estudio por su finalidad es de tipo básico y por el nivel de conocimiento, de tipo explicativo. El diseño es experimental habiendo trabajado con un grupo y medición antes y después. La población estuvo conformada por 28 participantes de ambos sexos, evaluados mediante la técnica de la observación y como instrumento una rubrica analítica de desempeño. Resultados: En relación a los resultados, después de la experiencia, las formulaciones “Muy adecuadas” tuvieron un ligero incremento (de 1.2% a 3.6%), las “Adecuadas” se incrementaron considerablemente (de 4.2% a 38.7%), en cuanto a las “Inadecuadas” se apreció́ un incremento procedente de las “Muy inadecuadas”, (de 32.5% a 49.7%), las cuales bajaron significativamente (de 62.2% a 8%). Conclusiones: De manera general, la formulación del partido arquitectónico antes de aplicar los criterios de conceptualización fue inadecuada (media 5.32), mejorando después de la experiencia (media 16.53). La diferencia entre la formulación del partido arquitectónico antes y después de la aplicación de los criterios es significativa (media 11.21) (p < .01). Por tanto, la investigación permite concluir que la aplicación de los Criterios de Conceptualización con una aproximación organicista, es efectiva, pues logra mejorar la formulación del partido arquitectónico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).