Características que enfocan la concepción de la arquitectura tradicional en Tacna
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó en el mes de noviembre del año 2014, en el periodo que comprende el inicio del segundo semestre académico 2014-11. En esta etapa de formación de nuestros estudiantes en el área académica de Arquitectura, Patrimonio y Crítica, los docentes preparan al estudiante p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/327 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/327 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el mes de noviembre del año 2014, en el periodo que comprende el inicio del segundo semestre académico 2014-11. En esta etapa de formación de nuestros estudiantes en el área académica de Arquitectura, Patrimonio y Crítica, los docentes preparan al estudiante para desarrollar su capacidad de análisis y profundizar conocimientos que después aplicará en un contexto distinto dentro de una realidad concreta. En ese sentido, el presente trabajo de investigación se planteó con objetivo de poder identificar el nivel de conocimiento y la capacidad de análisis que presentan los estudiantes del séptimo nivel, que manejan y desarrollan conceptos relacionados con la arquitectura tradicional, identificando las características principales, para después aplicar los conceptos al diseñar una arquitectura con características contemporáneas. Formaron parte de la muestra 40 estudiantes del curso de Taller de Diseño del VII ciclo del área académica de Arquitectura y Diseño, que es uno de los primeros cursos del nivel avanzado de su formación académica. Los estudiantes en este ciclo han desarrollado 03 cursos relacionados con el tema de investigación, como Arquitectura de la Antigüedad, Arquitectura de la Edad Media a la Pre-Modernidad y Arquitectura Peruana. Los resultados del estudio nos permiten comprobar que los estudiantes tienen los conocimientos relacionados con las características de la Arquitectura Tradicional, demostrando su aplicación conceptual en un porcentaje moderado de ellos. Los resultados del estudio nos permiten comprobar que los estudiantes tienen los conocimientos relacionados con las características de la Arquitectura Tradicional, demostrando su aplicación conceptual en un porcentaje moderado de ellos. Finalmente se concluyó que los estudiantes del curso de Taller de Diseño VII del ciclo VII tienen n nivel de conocimiento y aplicación moderado de las principales características de la Arquitectura Tradicional, siendo dos de ellas, el enraizamiento de la tierra y de los pobladores, así como la economía de los materiales y los medios constructivos, las características de mayor predominio y aplicación de una arquitectura contemporánea. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).