Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo general del trabajo es establecer el estado de arte para proponer un modelo de gestión urbana mixta ajustada a la realidad actual y apropiada a la evolución futura del sector AAPITAC y se constituya como un instrumento normativo, cuyos mecanismos formales contribuyan solo a una...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/314 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/314 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2617-0892_8898d19fa62944336a1f3c0db91c3c7a |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/314 |
| network_acronym_str |
2617-0892 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UPT - Arquitek |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú Towards a mixed urban management model adjusted to the current reality of AAPITAC - Tacna Region - Peru |
| title |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú |
| spellingShingle |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú Gonzales Gonzales, Vanessa Yenifer |
| title_short |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú |
| title_full |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú |
| title_fullStr |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú |
| title_full_unstemmed |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú |
| title_sort |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gonzales Gonzales, Vanessa Yenifer |
| author |
Gonzales Gonzales, Vanessa Yenifer |
| author_facet |
Gonzales Gonzales, Vanessa Yenifer |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: El objetivo general del trabajo es establecer el estado de arte para proponer un modelo de gestión urbana mixta ajustada a la realidad actual y apropiada a la evolución futura del sector AAPITAC y se constituya como un instrumento normativo, cuyos mecanismos formales contribuyan solo a una coordinación organizacional y toma de decisiones, sino a una gestión público privada efectiva. Método: El nivel de la investigación es aplicativo porque plantea resolver problemas, por lo que primero se conoce para luego actuar, construir y modificar procesos durante la gestión mixta. Las técnicas e instrumentos de recolección de información están dadas por dos encuestas, la primera aplicada a pobladores de diferentes asociaciones de vivienda que conforman el sector de AAPITAC, con el objetivo de conocer la valoración de habitabilidad y funcionalidad urbana, la segunda aplicada a trabajadores y funcionarios permanentes de la Municipalidad Distrital de Pocollay, con el objetivo de medir el nivel de conocimiento acerca de la gestión urbana. Resultados: En la fase de planeamiento de la investigación; la precisión, pertinencia, coherencia de las variables independientes y dependientes son altas, siendo el 71.43% de los organismos estatales, los que hacen cargo de las actividades de todas las fases en forma casi exclusiva, el 50% de la empresa privada y el 33% de los organismos no gubernamentales intervienen en las fases de planificación, inversión y no en las fases de control; lo trascendental es que la participación ciudadana interviene en todas las fases publicas a excepción de la producción. Más allá́ de las aportaciones financieras, la participación público-privada, ha mostrado ser eficaz en múltiples realidades, ha contribuido a generar un clima de entendimiento y confianza que facilita al gobierno para una gestión que aglutine a los agentes que hacen también ciudad. Conclusiones: En base al análisis y diagnóstico del estado del arte, será́ elaborada la propuesta de los instrumentos, estrategias, mecanismos y acciones como parte del Diseño del Modelo de Gestión Urbana Mixta que pueda ofrecer los servicios públicos como búsqueda del interés colectivo, de una política de integración, cohesión social y visión de largo tiempo Objective: The objective of this work is establish the Estate of de Art to propose a Mixed Model Urban Management Adjusted to current reality and appropriate for the future development of AAPITAC sector, and constituted like annormative instrument whose formal mechanisms contribute not only to an organizational coordination and decision -making, if not an effective public-private management. Method: The level of research is applicative because solve problems so seeks to know to do, act, build and modify processes in the mixed management. Techniques and Tools for gathering information are given by two surveys , the first applied to people of different housing associations that make part to AAPITAC sector, in order to know the assessment of livability and urban functionality , the second applied to workers and officials permanent of the Pocollay District Municipality in order to measure the knowledge about urban management. Results: In the planning phase of the investigation; the accuracy, relevance and coherence of the independent and dependent variables are high, being that 71.43 % of state agencies take over the activities of all phases almost exclusively, 50% of private enterprise and 33% of non-governmental organizations involved in the planning, investment, and not in the control steps, the transcendental is that public participation is involved in all phases except production. Beyond the financial contributions, public-private participation has shown to be effective in multiple realities, it has contributed to a climate of understanding and trust that facilitates the government for management absorbent agents also make city. Conclusions: Based on a diagnosis of the state of the art will be the proposal of instruments, strategies, mechanisms and actions as part of the Design Mixed Model Urban Management that can deliver public services such as search of the collective interest, about a policy integration, social cohesion and long- term vision |
| description |
Objetivo: El objetivo general del trabajo es establecer el estado de arte para proponer un modelo de gestión urbana mixta ajustada a la realidad actual y apropiada a la evolución futura del sector AAPITAC y se constituya como un instrumento normativo, cuyos mecanismos formales contribuyan solo a una coordinación organizacional y toma de decisiones, sino a una gestión público privada efectiva. Método: El nivel de la investigación es aplicativo porque plantea resolver problemas, por lo que primero se conoce para luego actuar, construir y modificar procesos durante la gestión mixta. Las técnicas e instrumentos de recolección de información están dadas por dos encuestas, la primera aplicada a pobladores de diferentes asociaciones de vivienda que conforman el sector de AAPITAC, con el objetivo de conocer la valoración de habitabilidad y funcionalidad urbana, la segunda aplicada a trabajadores y funcionarios permanentes de la Municipalidad Distrital de Pocollay, con el objetivo de medir el nivel de conocimiento acerca de la gestión urbana. Resultados: En la fase de planeamiento de la investigación; la precisión, pertinencia, coherencia de las variables independientes y dependientes son altas, siendo el 71.43% de los organismos estatales, los que hacen cargo de las actividades de todas las fases en forma casi exclusiva, el 50% de la empresa privada y el 33% de los organismos no gubernamentales intervienen en las fases de planificación, inversión y no en las fases de control; lo trascendental es que la participación ciudadana interviene en todas las fases publicas a excepción de la producción. Más allá́ de las aportaciones financieras, la participación público-privada, ha mostrado ser eficaz en múltiples realidades, ha contribuido a generar un clima de entendimiento y confianza que facilita al gobierno para una gestión que aglutine a los agentes que hacen también ciudad. Conclusiones: En base al análisis y diagnóstico del estado del arte, será́ elaborada la propuesta de los instrumentos, estrategias, mecanismos y acciones como parte del Diseño del Modelo de Gestión Urbana Mixta que pueda ofrecer los servicios públicos como búsqueda del interés colectivo, de una política de integración, cohesión social y visión de largo tiempo |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/314 |
| url |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/314 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/314/285 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Arquitek info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Arquitek |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Arquitek; Núm. 11 (2016): Arquitek; pp. 15-22 Arquitek; No 11 (2016): Arquirtek; pp. 15-22 2617-0892 2073-8811 reponame:Revista UPT - Arquitek instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
| reponame_str |
Revista UPT - Arquitek |
| collection |
Revista UPT - Arquitek |
| instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
| instacron_str |
UPT |
| institution |
UPT |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701564887200694272 |
| spelling |
Hacia un modelo de gestión urbanística mixta ajustada a la realidad actual de AAPITAC - Región Tacna – PerúTowards a mixed urban management model adjusted to the current reality of AAPITAC - Tacna Region - PeruGonzales Gonzales, Vanessa YeniferObjetivo: El objetivo general del trabajo es establecer el estado de arte para proponer un modelo de gestión urbana mixta ajustada a la realidad actual y apropiada a la evolución futura del sector AAPITAC y se constituya como un instrumento normativo, cuyos mecanismos formales contribuyan solo a una coordinación organizacional y toma de decisiones, sino a una gestión público privada efectiva. Método: El nivel de la investigación es aplicativo porque plantea resolver problemas, por lo que primero se conoce para luego actuar, construir y modificar procesos durante la gestión mixta. Las técnicas e instrumentos de recolección de información están dadas por dos encuestas, la primera aplicada a pobladores de diferentes asociaciones de vivienda que conforman el sector de AAPITAC, con el objetivo de conocer la valoración de habitabilidad y funcionalidad urbana, la segunda aplicada a trabajadores y funcionarios permanentes de la Municipalidad Distrital de Pocollay, con el objetivo de medir el nivel de conocimiento acerca de la gestión urbana. Resultados: En la fase de planeamiento de la investigación; la precisión, pertinencia, coherencia de las variables independientes y dependientes son altas, siendo el 71.43% de los organismos estatales, los que hacen cargo de las actividades de todas las fases en forma casi exclusiva, el 50% de la empresa privada y el 33% de los organismos no gubernamentales intervienen en las fases de planificación, inversión y no en las fases de control; lo trascendental es que la participación ciudadana interviene en todas las fases publicas a excepción de la producción. Más allá́ de las aportaciones financieras, la participación público-privada, ha mostrado ser eficaz en múltiples realidades, ha contribuido a generar un clima de entendimiento y confianza que facilita al gobierno para una gestión que aglutine a los agentes que hacen también ciudad. Conclusiones: En base al análisis y diagnóstico del estado del arte, será́ elaborada la propuesta de los instrumentos, estrategias, mecanismos y acciones como parte del Diseño del Modelo de Gestión Urbana Mixta que pueda ofrecer los servicios públicos como búsqueda del interés colectivo, de una política de integración, cohesión social y visión de largo tiempoObjective: The objective of this work is establish the Estate of de Art to propose a Mixed Model Urban Management Adjusted to current reality and appropriate for the future development of AAPITAC sector, and constituted like annormative instrument whose formal mechanisms contribute not only to an organizational coordination and decision -making, if not an effective public-private management. Method: The level of research is applicative because solve problems so seeks to know to do, act, build and modify processes in the mixed management. Techniques and Tools for gathering information are given by two surveys , the first applied to people of different housing associations that make part to AAPITAC sector, in order to know the assessment of livability and urban functionality , the second applied to workers and officials permanent of the Pocollay District Municipality in order to measure the knowledge about urban management. Results: In the planning phase of the investigation; the accuracy, relevance and coherence of the independent and dependent variables are high, being that 71.43 % of state agencies take over the activities of all phases almost exclusively, 50% of private enterprise and 33% of non-governmental organizations involved in the planning, investment, and not in the control steps, the transcendental is that public participation is involved in all phases except production. Beyond the financial contributions, public-private participation has shown to be effective in multiple realities, it has contributed to a climate of understanding and trust that facilitates the government for management absorbent agents also make city. Conclusions: Based on a diagnosis of the state of the art will be the proposal of instruments, strategies, mechanisms and actions as part of the Design Mixed Model Urban Management that can deliver public services such as search of the collective interest, about a policy integration, social cohesion and long- term visionUniversidad Privada de Tacna2016-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/314Arquitek; Núm. 11 (2016): Arquitek; pp. 15-22Arquitek; No 11 (2016): Arquirtek; pp. 15-222617-08922073-8811reponame:Revista UPT - Arquitekinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/314/285Derechos de autor 2016 Arquitekinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:45:12Zmail@mail.com - |
| score |
13.888692 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).