Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social

Descripción del Articulo

Teniendo como objetivo principal Lograr la estandarización constructiva del metal como proceso de transferencia tecnológica para el desarrollo de programas habitacionales de interés social. Esta inquietud nace por la experiencia proyectual de largos años de carrera en los cuales siempre estuvo rediv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soria H., Marco, Pino U., Carla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/169
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/169
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2617-0892_4df36e3a40b01a15bcaa4f43c2ddbd77
oai_identifier_str oai:ojs2.172.30.101.191:article/169
network_acronym_str 2617-0892
repository_id_str
network_name_str Revista UPT - Arquitek
spelling Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés SocialConstruction Standardization of Metal as a Technology Transfer Process in Social Interest Housing ProgramsSoria H., MarcoPino U., CarlaTeniendo como objetivo principal Lograr la estandarización constructiva del metal como proceso de transferencia tecnológica para el desarrollo de programas habitacionales de interés social. Esta inquietud nace por la experiencia proyectual de largos años de carrera en los cuales siempre estuvo redivivo el afán de lograr una arquitectura más social, emotiva y vivencial y sobre todo que preservando sus niveles de calidad espacial, eficiencia funcional, seguridad y excelentes acabados, pueda ser más accesible a las clases medias estacionadas en los sectores C y D, y que mejor experimentar estas alternativas en la pujante y progresiva ciudad de Huancayo. Con un enfoque de investigación cuantitativo, los instrumentos de investigación utilizados son; fichas de observación fichas bibliográficas y encuestas, teniendo una muestra de 80 familias. El trabajo de tuvo los siguientes resultados: nuevos enfoques proyectuales a partir de la edificación con el acero, el diseño de una vivienda colectiva eficiente y funcional; nuevos recursos para resolver la necesidad habitacional en corto plazo, costos reducidos de ejecución y un control más eficiente de los procesos e incrementar en cierta forma la calidad de vida habitacional.Having as main objective Achieve the constructive standardization of metal as a process of technological transfer for the development of housing programs of social interest. This concern arises from the projective experience of long years of career in which the desire to achieve a more social, emotional and experiential architecture and above all that preserving its levels of spatial quality, functional efficiency, safety and excellent finishes, could always be redeemed. Be more accessible to the middle classes stationed in sectors C and D, and what better experience these alternatives in the thriving and progressive city of Huancayo. With a quantitative research approach, the research instruments used are; Observation cards bibliographic records and surveys, taking a sample of 80 families. The work had the following results: new project approaches from building with steel, the design of an efficient and functional collective housing; new resources to solve the housing need in the short term, reduced costs of execution and more efficient control of the processes and in some way increase the quality of housing lifeUniversidad Privada de Tacna2020-02-17info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/169Arquitek; Núm. 16 (2019): Arquitek; pp 64 - 74Arquitek; No 16 (2019): Arquitek; pp 64 - 742617-08922073-8811reponame:Revista UPT - Arquitekinstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/169/152Derechos de autor 2020 Arquitekinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:45:12Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
Construction Standardization of Metal as a Technology Transfer Process in Social Interest Housing Programs
title Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
spellingShingle Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
Soria H., Marco
title_short Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
title_full Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
title_fullStr Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
title_full_unstemmed Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
title_sort Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
dc.creator.none.fl_str_mv Soria H., Marco
Pino U., Carla
author Soria H., Marco
author_facet Soria H., Marco
Pino U., Carla
author_role author
author2 Pino U., Carla
author2_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Teniendo como objetivo principal Lograr la estandarización constructiva del metal como proceso de transferencia tecnológica para el desarrollo de programas habitacionales de interés social. Esta inquietud nace por la experiencia proyectual de largos años de carrera en los cuales siempre estuvo redivivo el afán de lograr una arquitectura más social, emotiva y vivencial y sobre todo que preservando sus niveles de calidad espacial, eficiencia funcional, seguridad y excelentes acabados, pueda ser más accesible a las clases medias estacionadas en los sectores C y D, y que mejor experimentar estas alternativas en la pujante y progresiva ciudad de Huancayo. Con un enfoque de investigación cuantitativo, los instrumentos de investigación utilizados son; fichas de observación fichas bibliográficas y encuestas, teniendo una muestra de 80 familias. El trabajo de tuvo los siguientes resultados: nuevos enfoques proyectuales a partir de la edificación con el acero, el diseño de una vivienda colectiva eficiente y funcional; nuevos recursos para resolver la necesidad habitacional en corto plazo, costos reducidos de ejecución y un control más eficiente de los procesos e incrementar en cierta forma la calidad de vida habitacional.
Having as main objective Achieve the constructive standardization of metal as a process of technological transfer for the development of housing programs of social interest. This concern arises from the projective experience of long years of career in which the desire to achieve a more social, emotional and experiential architecture and above all that preserving its levels of spatial quality, functional efficiency, safety and excellent finishes, could always be redeemed. Be more accessible to the middle classes stationed in sectors C and D, and what better experience these alternatives in the thriving and progressive city of Huancayo. With a quantitative research approach, the research instruments used are; Observation cards bibliographic records and surveys, taking a sample of 80 families. The work had the following results: new project approaches from building with steel, the design of an efficient and functional collective housing; new resources to solve the housing need in the short term, reduced costs of execution and more efficient control of the processes and in some way increase the quality of housing life
description Teniendo como objetivo principal Lograr la estandarización constructiva del metal como proceso de transferencia tecnológica para el desarrollo de programas habitacionales de interés social. Esta inquietud nace por la experiencia proyectual de largos años de carrera en los cuales siempre estuvo redivivo el afán de lograr una arquitectura más social, emotiva y vivencial y sobre todo que preservando sus niveles de calidad espacial, eficiencia funcional, seguridad y excelentes acabados, pueda ser más accesible a las clases medias estacionadas en los sectores C y D, y que mejor experimentar estas alternativas en la pujante y progresiva ciudad de Huancayo. Con un enfoque de investigación cuantitativo, los instrumentos de investigación utilizados son; fichas de observación fichas bibliográficas y encuestas, teniendo una muestra de 80 familias. El trabajo de tuvo los siguientes resultados: nuevos enfoques proyectuales a partir de la edificación con el acero, el diseño de una vivienda colectiva eficiente y funcional; nuevos recursos para resolver la necesidad habitacional en corto plazo, costos reducidos de ejecución y un control más eficiente de los procesos e incrementar en cierta forma la calidad de vida habitacional.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-02-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/169
url http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/169
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/169/152
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Arquitek
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Arquitek
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Universidad Privada de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Arquitek; Núm. 16 (2019): Arquitek; pp 64 - 74
Arquitek; No 16 (2019): Arquitek; pp 64 - 74
2617-0892
2073-8811
reponame:Revista UPT - Arquitek
instname:Universidad Privada de Tacna
instacron:UPT
reponame_str Revista UPT - Arquitek
collection Revista UPT - Arquitek
instname_str Universidad Privada de Tacna
instacron_str UPT
institution UPT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701564887163994112
score 13.897199
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).