Estandarización Constructiva del Metal como Proceso de Transferencia Tecnológica en Programas Habitacionales de Interés Social
Descripción del Articulo
Teniendo como objetivo principal Lograr la estandarización constructiva del metal como proceso de transferencia tecnológica para el desarrollo de programas habitacionales de interés social. Esta inquietud nace por la experiencia proyectual de largos años de carrera en los cuales siempre estuvo rediv...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | Revista UPT - Arquitek |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/169 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/169 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Teniendo como objetivo principal Lograr la estandarización constructiva del metal como proceso de transferencia tecnológica para el desarrollo de programas habitacionales de interés social. Esta inquietud nace por la experiencia proyectual de largos años de carrera en los cuales siempre estuvo redivivo el afán de lograr una arquitectura más social, emotiva y vivencial y sobre todo que preservando sus niveles de calidad espacial, eficiencia funcional, seguridad y excelentes acabados, pueda ser más accesible a las clases medias estacionadas en los sectores C y D, y que mejor experimentar estas alternativas en la pujante y progresiva ciudad de Huancayo. Con un enfoque de investigación cuantitativo, los instrumentos de investigación utilizados son; fichas de observación fichas bibliográficas y encuestas, teniendo una muestra de 80 familias. El trabajo de tuvo los siguientes resultados: nuevos enfoques proyectuales a partir de la edificación con el acero, el diseño de una vivienda colectiva eficiente y funcional; nuevos recursos para resolver la necesidad habitacional en corto plazo, costos reducidos de ejecución y un control más eficiente de los procesos e incrementar en cierta forma la calidad de vida habitacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).