Centro de fisioterapia y rehabilitación para personas con discapacidades físicas temporales y perennes de la Provincia de Tacna ubicado en el Distrito de Gregorio Albarracín Lanchipa

Descripción del Articulo

Objetivo: Diseñar una infraestructura especializada para el centro de fisioterapia y rehabilitación para personas con discapacidades temporales y perennes en la provincia de Tacna, mejorando la prestación de servicios de salud física. Materiales y Métodos: La metodología usada en la investigación fu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Schiaffino Miovich, Andrea Melissa
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Arquitek
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/328
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/arquitek/article/view/328
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Objetivo: Diseñar una infraestructura especializada para el centro de fisioterapia y rehabilitación para personas con discapacidades temporales y perennes en la provincia de Tacna, mejorando la prestación de servicios de salud física. Materiales y Métodos: La metodología usada en la investigación fue descriptiva-analítica-propositiva, mediante la cual se formuló un diagnóstico que conllevo al planteamiento del proyecto arquitectónico. Resultados: Como resultado de la investigación se desarrolló un proyecto arquitectónico considerando su respectivo fundamento. Conclusiones: El planteamiento final de nuestra propuesta arquitectónica y adecuándose a los parámetros urbanísticos del entorno con el tratamiento físico y formal apropiado para una mejor integración especial sin generar impacto visuales ni ambientales que afecten a terceros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).