Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante
Descripción del Articulo
Se estudia las vigas de gran peralte, que son usadas para soportar grandes cargas o por condiciones arquitectónicas. Esta investigación consiste en la determinación del diseño de una viga discontinua en totalidad, tanto en carga como en geometría, usando la técnica puntal - tirante, por lo cual, usa...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | Revista UPT - Veritas et Scientia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.172.30.101.191:article/395 |
Enlace del recurso: | http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/395 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2617-0639_ceca852c096e3e927b7529affaf82acb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.172.30.101.191:article/395 |
network_acronym_str |
2617-0639 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UPT - Veritas et Scientia |
spelling |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tiranteDesign of large beam beams with high level of asymmetry using the strut brace techniqueLinaja García, Glenda MilagrosCotrado Flores, Dina MarleneSe estudia las vigas de gran peralte, que son usadas para soportar grandes cargas o por condiciones arquitectónicas. Esta investigación consiste en la determinación del diseño de una viga discontinua en totalidad, tanto en carga como en geometría, usando la técnica puntal - tirante, por lo cual, usando información bibliográfica de trabajos de investigación similares se procedió a la realización del diseño estructural de esta viga, la técnica es recomendada por la norma peruana E.060. Posteriormente, se realizó el modelado en el software AbaqusCAE para poder determinar esfuerzos del refuerzo de acero, porcentaje de parámetros de daño, esfuerzos de Von Mises y Tresca, porcentaje de fisuras y porcentaje de aplastamiento, obteniendo como resultado un buen diseño para este tipo de estructuras, que fue verificado en el software donde tiene un buen comportamiento, concluyendo que, para la muestras con discontinuidades considerables se recomienda usar la técnica del Strut and Tie.3It studies the beams of great can’t, which are used to withstand large loads or for architectural conditions. This investigation consists in the determination of the design of a discontinuous beam in totality, both in load and in geometry, using the strut-pull technique, therefore, using bibliographic information of similar research works, the structural design of this beam, the technique is recommended by the Peruvian Standard E.060. Subsequently, modeling was carried out in the AbaqusCAE software to determine steel reinforcement efforts, percentage of damage parameters, Von Mises and Tresca efforts, percentage of cracks and crushing percentage, resulting in a good design for this type of structures, which was verified in the software where it has a good behavior, concluding that, for samples with considerable discontinuities it is recommended to use the Strut and Tie technique.Universidad Privada de Tacna2020-12-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/39510.47796/ves.v9i2.395REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 9 Núm. 2 (2020): Veritas et Scientia; 205 - 216JOURNAL VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol 9 No 2 (2020): Veritas et Scientia; 205 - 2162617-06392307-513910.47796/ves.v9i2reponame:Revista UPT - Veritas et Scientiainstname:Universidad Privada de Tacnainstacron:UPTspahttp://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/395/334Derechos de autor 2020 Glenda Milagros Linaja García, Dina Marlene Cotrado Floreshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T16:25:19Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante Design of large beam beams with high level of asymmetry using the strut brace technique |
title |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante |
spellingShingle |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante Linaja García, Glenda Milagros |
title_short |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante |
title_full |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante |
title_fullStr |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante |
title_full_unstemmed |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante |
title_sort |
Diseño de vigas de gran peralte con alto nivel de asimetría usando la técnica del puntal tirante |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Linaja García, Glenda Milagros Cotrado Flores, Dina Marlene |
author |
Linaja García, Glenda Milagros |
author_facet |
Linaja García, Glenda Milagros Cotrado Flores, Dina Marlene |
author_role |
author |
author2 |
Cotrado Flores, Dina Marlene |
author2_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se estudia las vigas de gran peralte, que son usadas para soportar grandes cargas o por condiciones arquitectónicas. Esta investigación consiste en la determinación del diseño de una viga discontinua en totalidad, tanto en carga como en geometría, usando la técnica puntal - tirante, por lo cual, usando información bibliográfica de trabajos de investigación similares se procedió a la realización del diseño estructural de esta viga, la técnica es recomendada por la norma peruana E.060. Posteriormente, se realizó el modelado en el software AbaqusCAE para poder determinar esfuerzos del refuerzo de acero, porcentaje de parámetros de daño, esfuerzos de Von Mises y Tresca, porcentaje de fisuras y porcentaje de aplastamiento, obteniendo como resultado un buen diseño para este tipo de estructuras, que fue verificado en el software donde tiene un buen comportamiento, concluyendo que, para la muestras con discontinuidades considerables se recomienda usar la técnica del Strut and Tie.3 It studies the beams of great can’t, which are used to withstand large loads or for architectural conditions. This investigation consists in the determination of the design of a discontinuous beam in totality, both in load and in geometry, using the strut-pull technique, therefore, using bibliographic information of similar research works, the structural design of this beam, the technique is recommended by the Peruvian Standard E.060. Subsequently, modeling was carried out in the AbaqusCAE software to determine steel reinforcement efforts, percentage of damage parameters, Von Mises and Tresca efforts, percentage of cracks and crushing percentage, resulting in a good design for this type of structures, which was verified in the software where it has a good behavior, concluding that, for samples with considerable discontinuities it is recommended to use the Strut and Tie technique. |
description |
Se estudia las vigas de gran peralte, que son usadas para soportar grandes cargas o por condiciones arquitectónicas. Esta investigación consiste en la determinación del diseño de una viga discontinua en totalidad, tanto en carga como en geometría, usando la técnica puntal - tirante, por lo cual, usando información bibliográfica de trabajos de investigación similares se procedió a la realización del diseño estructural de esta viga, la técnica es recomendada por la norma peruana E.060. Posteriormente, se realizó el modelado en el software AbaqusCAE para poder determinar esfuerzos del refuerzo de acero, porcentaje de parámetros de daño, esfuerzos de Von Mises y Tresca, porcentaje de fisuras y porcentaje de aplastamiento, obteniendo como resultado un buen diseño para este tipo de estructuras, que fue verificado en el software donde tiene un buen comportamiento, concluyendo que, para la muestras con discontinuidades considerables se recomienda usar la técnica del Strut and Tie.3 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-14 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/395 10.47796/ves.v9i2.395 |
url |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/395 |
identifier_str_mv |
10.47796/ves.v9i2.395 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/395/334 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Glenda Milagros Linaja García, Dina Marlene Cotrado Flores http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Glenda Milagros Linaja García, Dina Marlene Cotrado Flores http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada de Tacna |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol. 9 Núm. 2 (2020): Veritas et Scientia; 205 - 216 JOURNAL VERITAS ET SCIENTIA - UPT; Vol 9 No 2 (2020): Veritas et Scientia; 205 - 216 2617-0639 2307-5139 10.47796/ves.v9i2 reponame:Revista UPT - Veritas et Scientia instname:Universidad Privada de Tacna instacron:UPT |
reponame_str |
Revista UPT - Veritas et Scientia |
collection |
Revista UPT - Veritas et Scientia |
instname_str |
Universidad Privada de Tacna |
instacron_str |
UPT |
institution |
UPT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701654249133309952 |
score |
13.772021 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).