El método de costeo basado en actividades y su incidencia en la fijación del precio en las empresas agroindustriales vitivinícolas

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la implementación de un método de costeo basado en actividades incide en la fijación del precio en las empresas agroindustriales vitivinícolas de la provincia de Tacna. Para implementar este método, se desglosó el proceso de elaboración del vino e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guillermo Vega, Leticia Ruth, Montero Zuñiga, Evelyn Trinidad
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:Revista UPT - Veritas et Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.172.30.101.191:article/393
Enlace del recurso:http://revistas.upt.edu.pe/ojs/index.php/vestsc/article/view/393
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar si la implementación de un método de costeo basado en actividades incide en la fijación del precio en las empresas agroindustriales vitivinícolas de la provincia de Tacna. Para implementar este método, se desglosó el proceso de elaboración del vino en actividades, se determinó los inductores de costo, que fueron asignados en función del nivel de uso de recursos por actividad. La implementación de este método demostró mayor exactitud y eficiencia en la asignación de costos de producción, al identificar la variedad de vino más costosa y la más económica, favoreció la reducción de costos, fue efectivo y personalizado para determinar el margen de ganancia por variedad de vino, en consecuencia, incidió en la fijación del precio por resultar más competitivo, real y diferenciado por producto. En contraste con el sistema tradicional, que proporcionó resultados distorsionados, al efectuar una distribución equivocada del costo en base al volumen de producción, fue inexacto en procesos con distintas variedades de vino, lo que generó diferencias considerables en los costos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).