Interactions that transform: Implementation of Learning Communities in Peru during the years 2014 - 2018
Descripción del Articulo
El presente artículo es un esfuerzo de sistematización y análisis de las teorías de la acción utilizadas en el proyecto Comunidades de Aprendizaje entre los años 2015-2018 en el Perú. Así mismo, se realiza un análisis del proceso de escalonamiento en torno a cuatro categorías: profundidad, sostenibi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Marcelino Champagnat |
Repositorio: | Revista UMCH - Educa |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.umch.edu.pe:article/94 |
Enlace del recurso: | http://revistas.umch.edu.pe/EducaUMCH/article/view/94 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidades de aprendizaje Escolamiento Política pública Mejora escolar |
Sumario: | El presente artículo es un esfuerzo de sistematización y análisis de las teorías de la acción utilizadas en el proyecto Comunidades de Aprendizaje entre los años 2015-2018 en el Perú. Así mismo, se realiza un análisis del proceso de escalonamiento en torno a cuatro categorías: profundidad, sostenibilidad, difusión y empoderamiento. Los resultados muestran que existe un mayor empoderamiento y difusión cuando se utiliza un enfoque de movimiento social, así mismo un enfoque de trabajo en redes fortaleciendo el trabajo de los directores y entre directores, según las zonas geográficas en las que se encuentran adscritos. El artículo concluye que se han realizado avances en estas cuatro categorías, sin embargo el cambio educativo es altamente incierto y es un proceso lento; asimismo, el ejercicio de explicitación y revisión continua de la teoría de la acción ha sido útil para la mejora de la implementación. Se espera que sea un aporte para implementadores de programas educativos, como directores y docentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).