Managing Historic Cities
Descripción del Articulo
Con más de 250 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, las ciudades representan una de las categorías más abundantes y diversas de la actual herencia cultural de la especie humana. Estas características se suman a la dinámica de la conservación/recuperación/puesta en valor/gestión del p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Repositorio: | Revista UNI - Devenir |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai:revistas.uni.edu.pe:article/286 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/286 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Con más de 250 bienes inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial, las ciudades representan una de las categorías más abundantes y diversas de la actual herencia cultural de la especie humana. Estas características se suman a la dinámica de la conservación/recuperación/puesta en valor/gestión del patrimonio urbano, donde las teorías, conceptos y enfoques están en cambio y evolución permanente. En ese contexto, con la pretensión de mantenerse a la vanguardia de opiniones y tendencias, y contribuir al debate en curso relacionado al desarrollo de normatividad y la sistematización de buenas prácticas, se creó el Programa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad para brindar apoyo y asistencia a los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas en sus esfuerzos para proteger y poner en valor social su patrimonio urbano. En la medida que las ciudades tienen una agenda siempre dinámica y constante, el Programa Mundial de Ciudades Patrimonio de la Humanidad asumió como objetivo principal contribuir a la reflexión/propuesta de adaptación a las necesidades de modernización y la inversión en las áreas centrales de las ciudades sin comprometer el carácter histórico e identidad específica con que cuentan. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).