El juego y la simbolización del dolor: un estudio cualitativo de depresión infantil

Descripción del Articulo

El presente trabajo muestra la importancia del juego como herramienta para la expresión de los estados emocionales negativos, a través de la percepción de una niña de 4 años de edad, quien sufrió rechazo por la figura materna en la etapa prenatal  como en la actualidad. Se hizo un análisis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Álvarez, Fidji Danaé, Escoffié Aguilar, Elia María
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:Revista UNE - ConCiencia EPG
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistaconcienci.byethost32.com:article/98
Enlace del recurso:http://revistaconcienciaepg.edu.pe/ojs/index.php/RCCEPG/article/view/4-1.4
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:juego
dolor
figura maternal
terapia narrativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo muestra la importancia del juego como herramienta para la expresión de los estados emocionales negativos, a través de la percepción de una niña de 4 años de edad, quien sufrió rechazo por la figura materna en la etapa prenatal  como en la actualidad. Se hizo un análisis de discurso, tomando en cuenta la información que se obtuvo en la intervención basada en actividades de la terapia narrativa. El objetivo de este estudio fue valorar el sentido del dolor que manifiesta una niña en edad temprana y el avance significativo tanto en la disminución de los síntomas depresivos como en la mejora de la expresión verbal gracias a la externalización-simbolización de cuentos que establece la terapia narrativa desde una perspectiva no invasiva y siendo respetuosos al discurso, puesto que es una de las alternativas con mayor auge para reformular eventos traumáticos sin victimizar o culpar al infante.Y a través de este caso en particular, se observa la eficacia terapéutica del discurso metafórico hacia el camino de la estabilidad emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).