El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente
Descripción del Articulo
Ante la permanente pugna entre los derechos de exclusividad que se derivan de las patentes sobre nuevos fármacos y la necesidad de un acceso amplio e irrestricto a los medicamentos esenciales y nuevos tratamientos, resulta de vital importancia analizar los mecanismos de flexibilidad generados en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de Lima |
Repositorio: | Revista ULIMA - Advocatus |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4437 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4437 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patentes excepciones licencia obligatoria interés público invenciones farmacéuticas |
id |
2523-6261_99c8f5ea4a70762aa29d6a21fedbaacc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4437 |
network_acronym_str |
2523-6261 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista ULIMA - Advocatus |
spelling |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patenteMerchor-Valderrama, BrunoPatentesexcepcioneslicencia obligatoriainterés públicoinvenciones farmacéuticasAnte la permanente pugna entre los derechos de exclusividad que se derivan de las patentes sobre nuevos fármacos y la necesidad de un acceso amplio e irrestricto a los medicamentos esenciales y nuevos tratamientos, resulta de vital importancia analizar los mecanismos de flexibilidad generados en el seno del propio sistema de patentes para establecer un balance adecuado de derechos. La flexibilidad más conocida, y quizás la que muestra mayores problemas en su implementación, es la Licencia Obligatoria de Patentes, específicamente la Licencia Obligatoria por razones de Interés Público, modalidad menos entendida y delimitada. El presente trabajo pretende mostrar una aproximación hacia los alcances, requisitos y viabilidad de esta particular figura de excepción.Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación2016-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/443710.26439/advocatus2016.n034.4437Advocatus; Núm. 034 (2016); 25-332523-62611996-477310.26439/advocatus2017.n034reponame:Revista ULIMA - Advocatusinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4437/4349info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:47:53Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente |
title |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente |
spellingShingle |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente Merchor-Valderrama, Bruno Patentes excepciones licencia obligatoria interés público invenciones farmacéuticas |
title_short |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente |
title_full |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente |
title_fullStr |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente |
title_full_unstemmed |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente |
title_sort |
El interés público como causal para el otorgamiento de una licencia obligatoria de patente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Merchor-Valderrama, Bruno |
author |
Merchor-Valderrama, Bruno |
author_facet |
Merchor-Valderrama, Bruno |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Patentes excepciones licencia obligatoria interés público invenciones farmacéuticas |
topic |
Patentes excepciones licencia obligatoria interés público invenciones farmacéuticas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Ante la permanente pugna entre los derechos de exclusividad que se derivan de las patentes sobre nuevos fármacos y la necesidad de un acceso amplio e irrestricto a los medicamentos esenciales y nuevos tratamientos, resulta de vital importancia analizar los mecanismos de flexibilidad generados en el seno del propio sistema de patentes para establecer un balance adecuado de derechos. La flexibilidad más conocida, y quizás la que muestra mayores problemas en su implementación, es la Licencia Obligatoria de Patentes, específicamente la Licencia Obligatoria por razones de Interés Público, modalidad menos entendida y delimitada. El presente trabajo pretende mostrar una aproximación hacia los alcances, requisitos y viabilidad de esta particular figura de excepción. |
description |
Ante la permanente pugna entre los derechos de exclusividad que se derivan de las patentes sobre nuevos fármacos y la necesidad de un acceso amplio e irrestricto a los medicamentos esenciales y nuevos tratamientos, resulta de vital importancia analizar los mecanismos de flexibilidad generados en el seno del propio sistema de patentes para establecer un balance adecuado de derechos. La flexibilidad más conocida, y quizás la que muestra mayores problemas en su implementación, es la Licencia Obligatoria de Patentes, específicamente la Licencia Obligatoria por razones de Interés Público, modalidad menos entendida y delimitada. El presente trabajo pretende mostrar una aproximación hacia los alcances, requisitos y viabilidad de esta particular figura de excepción. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4437 10.26439/advocatus2016.n034.4437 |
url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4437 |
identifier_str_mv |
10.26439/advocatus2016.n034.4437 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4437/4349 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Advocatus; Núm. 034 (2016); 25-33 2523-6261 1996-4773 10.26439/advocatus2017.n034 reponame:Revista ULIMA - Advocatus instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
reponame_str |
Revista ULIMA - Advocatus |
collection |
Revista ULIMA - Advocatus |
instname_str |
Universidad de Lima |
instacron_str |
ULIMA |
institution |
ULIMA |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701565142583476224 |
score |
13.919782 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).