La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual
Descripción del Articulo
Los autores plantean de qué forma las herramientas propuestas por la Economía Conductual podrían mitigar aquellas emociones o contextos sociológicos que generan el planteamiento de normas ineficientes, tales como los programas de condonación de deudas para damnificados por desastres naturales. Para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad de Lima |
| Repositorio: | Revista ULIMA - Advocatus |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4356 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4356 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Carlos Rojas Klauer Giancarlo Palomino Cama Economía Conductual Condonación damnificados por desastres naturales Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA |
| id |
2523-6261_6b47c8cbdff7a83a8f7ae94b665f831b |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.ulima.edu.pe:article/4356 |
| network_acronym_str |
2523-6261 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista ULIMA - Advocatus |
| spelling |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductualRojas-Klauer, CarlosPalomino-Cama, GiancarloCarlos Rojas KlauerGiancarlo Palomino CamaEconomía ConductualCondonacióndamnificados por desastres naturalesDecreto Supremo N 005-2009-VIVIENDALos autores plantean de qué forma las herramientas propuestas por la Economía Conductual podrían mitigar aquellas emociones o contextos sociológicos que generan el planteamiento de normas ineficientes, tales como los programas de condonación de deudas para damnificados por desastres naturales. Para ello, desarrollan los principales sesgos cognitivos, y analizan el caso del Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA, Reglamento de la Ley de Saneamiento Financiero de los Prestatarios del Banco de Materiales.Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación2015-06-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/435610.26439/advocatus2015.n031.4356Advocatus; Núm. 031 (2015); 169-1802523-62611996-477310.26439/advocatus2015.n031reponame:Revista ULIMA - Advocatusinstname:Universidad de Limainstacron:ULIMAspahttps://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4356/4282info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-03T16:47:00Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual |
| title |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual |
| spellingShingle |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual Rojas-Klauer, Carlos Carlos Rojas Klauer Giancarlo Palomino Cama Economía Conductual Condonación damnificados por desastres naturales Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA |
| title_short |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual |
| title_full |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual |
| title_fullStr |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual |
| title_full_unstemmed |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual |
| title_sort |
La cura es más sesgada que la enfermedad: apuntes sobre el impacto regulatorio de la condonación desde la perspectiva de la economía conductual |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas-Klauer, Carlos Palomino-Cama, Giancarlo |
| author |
Rojas-Klauer, Carlos |
| author_facet |
Rojas-Klauer, Carlos Palomino-Cama, Giancarlo |
| author_role |
author |
| author2 |
Palomino-Cama, Giancarlo |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Carlos Rojas Klauer Giancarlo Palomino Cama Economía Conductual Condonación damnificados por desastres naturales Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA |
| topic |
Carlos Rojas Klauer Giancarlo Palomino Cama Economía Conductual Condonación damnificados por desastres naturales Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Los autores plantean de qué forma las herramientas propuestas por la Economía Conductual podrían mitigar aquellas emociones o contextos sociológicos que generan el planteamiento de normas ineficientes, tales como los programas de condonación de deudas para damnificados por desastres naturales. Para ello, desarrollan los principales sesgos cognitivos, y analizan el caso del Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA, Reglamento de la Ley de Saneamiento Financiero de los Prestatarios del Banco de Materiales. |
| description |
Los autores plantean de qué forma las herramientas propuestas por la Economía Conductual podrían mitigar aquellas emociones o contextos sociológicos que generan el planteamiento de normas ineficientes, tales como los programas de condonación de deudas para damnificados por desastres naturales. Para ello, desarrollan los principales sesgos cognitivos, y analizan el caso del Decreto Supremo N 005-2009-VIVIENDA, Reglamento de la Ley de Saneamiento Financiero de los Prestatarios del Banco de Materiales. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4356 10.26439/advocatus2015.n031.4356 |
| url |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4356 |
| identifier_str_mv |
10.26439/advocatus2015.n031.4356 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/4356/4282 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Lima. Alumnos de la Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Advocatus; Núm. 031 (2015); 169-180 2523-6261 1996-4773 10.26439/advocatus2015.n031 reponame:Revista ULIMA - Advocatus instname:Universidad de Lima instacron:ULIMA |
| reponame_str |
Revista ULIMA - Advocatus |
| collection |
Revista ULIMA - Advocatus |
| instname_str |
Universidad de Lima |
| instacron_str |
ULIMA |
| institution |
ULIMA |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701565142245834752 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).