Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.

Descripción del Articulo

Las organizaciones integradas por personas se enfrentan a situaciones de conflicto, cuya metodología de resolución influirá en la percepción que tengan los involucrados, de su ambiente de trabajo y relaciones interpersonales, determinando así el denominado “clima organizacional”. Objetivo: determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valladolid Alzamora, Juan Manuel, Reyes Beltrán, María Esther Daisy, Agreda Ulloa, María Valentina
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1653
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1653
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Las organizaciones integradas por personas se enfrentan a situaciones de conflicto, cuya metodología de resolución influirá en la percepción que tengan los involucrados, de su ambiente de trabajo y relaciones interpersonales, determinando así el denominado “clima organizacional”. Objetivo: determinar el diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, y contribuir con la mejora del clima organizacional estudiantil. Material y Métodos: Se utilizó una Encuesta de Clima Organizacional Estudiantil y se pidió el Consentimiento informado- Resultados: Se determinó: En el diagnóstico dos fortalezas y cuatro debilidades, y ninguna diferencia entre el número de fortalezas y debilidades. En la Escala FODA dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual una fortaleza. En la dimensión individual trabajo de estudio decente dos debilidades. En la dimensión grupal no existe ni fortaleza ni ninguna debilidad. En la dimensión grupal relacionada con trabajo de estudio decente se encontró una fortaleza. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con la productividad una debilidad. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con trabajo de estudio decente una fortaleza. Conclusiones: En el diagnóstico se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la valoración de la Escala de Clima Organizacional según análisis FODA se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual relacionada con la productividad, compromiso y motivación se encontró una fortaleza y dos debilidades.Palabras claves: Clima organizacional, estudiantes del pregrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).