Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.
Descripción del Articulo
Las organizaciones integradas por personas se enfrentan a situaciones de conflicto, cuya metodología de resolución influirá en la percepción que tengan los involucrados, de su ambiente de trabajo y relaciones interpersonales, determinando así el denominado “clima organizacional”. Objetivo: determina...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1653 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1653 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2522-6150_e3619188ecb9101a2b0f71d9015a4ed1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1653 |
network_acronym_str |
2522-6150 |
network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
spelling |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo.Valladolid Alzamora, Juan ManuelReyes Beltrán, María Esther DaisyAgreda Ulloa, María ValentinaLas organizaciones integradas por personas se enfrentan a situaciones de conflicto, cuya metodología de resolución influirá en la percepción que tengan los involucrados, de su ambiente de trabajo y relaciones interpersonales, determinando así el denominado “clima organizacional”. Objetivo: determinar el diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, y contribuir con la mejora del clima organizacional estudiantil. Material y Métodos: Se utilizó una Encuesta de Clima Organizacional Estudiantil y se pidió el Consentimiento informado- Resultados: Se determinó: En el diagnóstico dos fortalezas y cuatro debilidades, y ninguna diferencia entre el número de fortalezas y debilidades. En la Escala FODA dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual una fortaleza. En la dimensión individual trabajo de estudio decente dos debilidades. En la dimensión grupal no existe ni fortaleza ni ninguna debilidad. En la dimensión grupal relacionada con trabajo de estudio decente se encontró una fortaleza. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con la productividad una debilidad. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con trabajo de estudio decente una fortaleza. Conclusiones: En el diagnóstico se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la valoración de la Escala de Clima Organizacional según análisis FODA se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual relacionada con la productividad, compromiso y motivación se encontró una fortaleza y dos debilidades.Palabras claves: Clima organizacional, estudiantes del pregrado.Facultad de Medicina2017-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1653Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 4 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1653/1651Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
title |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
spellingShingle |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. Valladolid Alzamora, Juan Manuel |
title_short |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
title_full |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
title_fullStr |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
title_full_unstemmed |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
title_sort |
Diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Valladolid Alzamora, Juan Manuel Reyes Beltrán, María Esther Daisy Agreda Ulloa, María Valentina |
author |
Valladolid Alzamora, Juan Manuel |
author_facet |
Valladolid Alzamora, Juan Manuel Reyes Beltrán, María Esther Daisy Agreda Ulloa, María Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Reyes Beltrán, María Esther Daisy Agreda Ulloa, María Valentina |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las organizaciones integradas por personas se enfrentan a situaciones de conflicto, cuya metodología de resolución influirá en la percepción que tengan los involucrados, de su ambiente de trabajo y relaciones interpersonales, determinando así el denominado “clima organizacional”. Objetivo: determinar el diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, y contribuir con la mejora del clima organizacional estudiantil. Material y Métodos: Se utilizó una Encuesta de Clima Organizacional Estudiantil y se pidió el Consentimiento informado- Resultados: Se determinó: En el diagnóstico dos fortalezas y cuatro debilidades, y ninguna diferencia entre el número de fortalezas y debilidades. En la Escala FODA dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual una fortaleza. En la dimensión individual trabajo de estudio decente dos debilidades. En la dimensión grupal no existe ni fortaleza ni ninguna debilidad. En la dimensión grupal relacionada con trabajo de estudio decente se encontró una fortaleza. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con la productividad una debilidad. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con trabajo de estudio decente una fortaleza. Conclusiones: En el diagnóstico se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la valoración de la Escala de Clima Organizacional según análisis FODA se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual relacionada con la productividad, compromiso y motivación se encontró una fortaleza y dos debilidades.Palabras claves: Clima organizacional, estudiantes del pregrado. |
description |
Las organizaciones integradas por personas se enfrentan a situaciones de conflicto, cuya metodología de resolución influirá en la percepción que tengan los involucrados, de su ambiente de trabajo y relaciones interpersonales, determinando así el denominado “clima organizacional”. Objetivo: determinar el diagnóstico y porcentaje de fortalezas y debilidades del clima organizacional de los estudiantes del pregrado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Trujillo, y contribuir con la mejora del clima organizacional estudiantil. Material y Métodos: Se utilizó una Encuesta de Clima Organizacional Estudiantil y se pidió el Consentimiento informado- Resultados: Se determinó: En el diagnóstico dos fortalezas y cuatro debilidades, y ninguna diferencia entre el número de fortalezas y debilidades. En la Escala FODA dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual una fortaleza. En la dimensión individual trabajo de estudio decente dos debilidades. En la dimensión grupal no existe ni fortaleza ni ninguna debilidad. En la dimensión grupal relacionada con trabajo de estudio decente se encontró una fortaleza. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con la productividad una debilidad. En la dimensión organizacional/facultad relacionada con trabajo de estudio decente una fortaleza. Conclusiones: En el diagnóstico se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la valoración de la Escala de Clima Organizacional según análisis FODA se encontraron dos fortalezas y cuatro debilidades. En la dimensión individual relacionada con la productividad, compromiso y motivación se encontró una fortaleza y dos debilidades.Palabras claves: Clima organizacional, estudiantes del pregrado. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1653 |
url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1653 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1653/1651 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 12 Núm. 4 (2017): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1693134682912194560 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).