Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020

Descripción del Articulo

OBJETIVOS. El propósito es reportar la experiencia de un único cirujano en una única institución con nefrectomías radicales hecha con técnica abierta, laparoscópica y laparoscópica tridimensional y comparar diversos parámetros perioperatorios entre dichas técnicas. MATERIALES Y MÉTODOS. Evaluamos en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Díaz-Pérez, Gilmer Arcenio, Destéfano-Urrutia, Víctor, Franco-Rojas, Enrique, Cohaila-Ramos, Luis Alberto, Carranza-Bedoya, Aníbal, Marquillo-Romero, Javier Renato, Taxa-Rojas, Luis, Ruiz-Aguilar, Nepton Víctor David, Chapoñán-Sipión, Oscar Rubén
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3212
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3212
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2522-6150_bfe266d87193c24764bf82c18d406655
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/3212
network_acronym_str 2522-6150
network_name_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
spelling Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020Díaz-Pérez, Gilmer ArcenioDestéfano-Urrutia, VíctorFranco-Rojas, EnriqueCohaila-Ramos, Luis AlbertoCarranza-Bedoya, AníbalMarquillo-Romero, Javier RenatoTaxa-Rojas, LuisRuiz-Aguilar, Nepton Víctor DavidChapoñán-Sipión, Oscar RubénOBJETIVOS. El propósito es reportar la experiencia de un único cirujano en una única institución con nefrectomías radicales hecha con técnica abierta, laparoscópica y laparoscópica tridimensional y comparar diversos parámetros perioperatorios entre dichas técnicas. MATERIALES Y MÉTODOS. Evaluamos en forma retrospectiva y analítica diversos parámetros perioperatorios en 130 nefrectomías radicales consecutivas durante los años 2014 al 2020, y los comparamos entre las técnicas abierta, laparoscópica y laparoscópica tridimensional. RESULTADOS. De las 130 nefrectomías radicales, 90 se realizaron con técnica abierta, 28 con cirugía laparoscópica y 12 con laparoscopia tridimensional. No hubo diferencias en edad, sexo, índice de masa corporal, lado afectado, T patológico, duración de la cirugía y porcentaje de transfusiones post operatorias. Encontramos diferencias en la tasa de transfusión transoperatoria, días de hospitalización, inicio de la vía oral, retiro del dren y de la sonda urinaria (mayores en la cirugía abierta). CONCLUSIONES. Operamos tumores renales más grandes por cirugía abierta. El abordaje mínimamente invasivo en nefrectomía radical transperitoneal disminuye el tiempo de hospitalización, el tiempo para inicio de la vía oral, el tiempo hasta el retiro de la sonda urinaria y el drenaje, y la tasa de transfusión transoperatoria, en comparación con la cirugía abierta.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.04Facultad de Medicina2020-12-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3212Revista Médica de Trujillo; Vol. 15 Núm. 4 (2020): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3212/3948Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:45Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
title Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
spellingShingle Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
Díaz-Pérez, Gilmer Arcenio
title_short Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
title_full Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
title_fullStr Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
title_full_unstemmed Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
title_sort Nefrectomía radical: tres abordajes, un cirujano en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Lima – Perú: 2014-2020
dc.creator.none.fl_str_mv Díaz-Pérez, Gilmer Arcenio
Destéfano-Urrutia, Víctor
Franco-Rojas, Enrique
Cohaila-Ramos, Luis Alberto
Carranza-Bedoya, Aníbal
Marquillo-Romero, Javier Renato
Taxa-Rojas, Luis
Ruiz-Aguilar, Nepton Víctor David
Chapoñán-Sipión, Oscar Rubén
author Díaz-Pérez, Gilmer Arcenio
author_facet Díaz-Pérez, Gilmer Arcenio
Destéfano-Urrutia, Víctor
Franco-Rojas, Enrique
Cohaila-Ramos, Luis Alberto
Carranza-Bedoya, Aníbal
Marquillo-Romero, Javier Renato
Taxa-Rojas, Luis
Ruiz-Aguilar, Nepton Víctor David
Chapoñán-Sipión, Oscar Rubén
author_role author
author2 Destéfano-Urrutia, Víctor
Franco-Rojas, Enrique
Cohaila-Ramos, Luis Alberto
Carranza-Bedoya, Aníbal
Marquillo-Romero, Javier Renato
Taxa-Rojas, Luis
Ruiz-Aguilar, Nepton Víctor David
Chapoñán-Sipión, Oscar Rubén
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv OBJETIVOS. El propósito es reportar la experiencia de un único cirujano en una única institución con nefrectomías radicales hecha con técnica abierta, laparoscópica y laparoscópica tridimensional y comparar diversos parámetros perioperatorios entre dichas técnicas. MATERIALES Y MÉTODOS. Evaluamos en forma retrospectiva y analítica diversos parámetros perioperatorios en 130 nefrectomías radicales consecutivas durante los años 2014 al 2020, y los comparamos entre las técnicas abierta, laparoscópica y laparoscópica tridimensional. RESULTADOS. De las 130 nefrectomías radicales, 90 se realizaron con técnica abierta, 28 con cirugía laparoscópica y 12 con laparoscopia tridimensional. No hubo diferencias en edad, sexo, índice de masa corporal, lado afectado, T patológico, duración de la cirugía y porcentaje de transfusiones post operatorias. Encontramos diferencias en la tasa de transfusión transoperatoria, días de hospitalización, inicio de la vía oral, retiro del dren y de la sonda urinaria (mayores en la cirugía abierta). CONCLUSIONES. Operamos tumores renales más grandes por cirugía abierta. El abordaje mínimamente invasivo en nefrectomía radical transperitoneal disminuye el tiempo de hospitalización, el tiempo para inicio de la vía oral, el tiempo hasta el retiro de la sonda urinaria y el drenaje, y la tasa de transfusión transoperatoria, en comparación con la cirugía abierta.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.04
description OBJETIVOS. El propósito es reportar la experiencia de un único cirujano en una única institución con nefrectomías radicales hecha con técnica abierta, laparoscópica y laparoscópica tridimensional y comparar diversos parámetros perioperatorios entre dichas técnicas. MATERIALES Y MÉTODOS. Evaluamos en forma retrospectiva y analítica diversos parámetros perioperatorios en 130 nefrectomías radicales consecutivas durante los años 2014 al 2020, y los comparamos entre las técnicas abierta, laparoscópica y laparoscópica tridimensional. RESULTADOS. De las 130 nefrectomías radicales, 90 se realizaron con técnica abierta, 28 con cirugía laparoscópica y 12 con laparoscopia tridimensional. No hubo diferencias en edad, sexo, índice de masa corporal, lado afectado, T patológico, duración de la cirugía y porcentaje de transfusiones post operatorias. Encontramos diferencias en la tasa de transfusión transoperatoria, días de hospitalización, inicio de la vía oral, retiro del dren y de la sonda urinaria (mayores en la cirugía abierta). CONCLUSIONES. Operamos tumores renales más grandes por cirugía abierta. El abordaje mínimamente invasivo en nefrectomía radical transperitoneal disminuye el tiempo de hospitalización, el tiempo para inicio de la vía oral, el tiempo hasta el retiro de la sonda urinaria y el drenaje, y la tasa de transfusión transoperatoria, en comparación con la cirugía abierta.DOI: http://dx.doi.org/10.17268/rmt.2020.v15i04.04
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3212
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3212
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/3212/3948
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujillo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Revista Médica de Trujillo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 15 Núm. 4 (2020): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
collection Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693134683384053760
score 13.882472
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).