Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida

Descripción del Articulo

El Hipotiroidismo Congénito, causa más frecuente de retraso mental prevenible, consiste en la deficiencia de hormonas tiroideas durante el periodo fetal, ocasionado por disgenesia en un 85% del total de casos. La prevalencia mundial es de 1:3000 recién nacidos vivos, y su incidencia es de 1 por cada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Salgado, Kimberly, Rodríguez Pérez, Julissa, Reyes Chávez, Jhunior, Romero Leiva, Lizeth, Romero Rocha, Gilda, Ríos Ramos, Mary, Ponce Mendoza, Victor, Pinedo Rodríguez, Brayan, Pino Zavaleta, Francis, Amésquita Cárdenas, Leticia
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Trujillo
Repositorio:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1756
Enlace del recurso:http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2522-6150_b5a744c9872165ca03a02d6b51bdea9c
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/1756
network_acronym_str 2522-6150
network_name_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
spelling Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vidaRodríguez Salgado, KimberlyRodríguez Pérez, JulissaReyes Chávez, JhuniorRomero Leiva, LizethRomero Rocha, GildaRíos Ramos, MaryPonce Mendoza, VictorPinedo Rodríguez, BrayanPino Zavaleta, FrancisAmésquita Cárdenas, LeticiaEl Hipotiroidismo Congénito, causa más frecuente de retraso mental prevenible, consiste en la deficiencia de hormonas tiroideas durante el periodo fetal, ocasionado por disgenesia en un 85% del total de casos. La prevalencia mundial es de 1:3000 recién nacidos vivos, y su incidencia es de 1 por cada 3000 a 4000 habitantes con un predominio en mujeres. El objetivo de esta investigación es explicar cómo los factores de transcripción mutados que alteran el desarrollo de la glándula tiroides afectan la calidad de vida en personas con HC.Para ello, se realizó búsqueda bibliográfica sobre el HC en diferentes buscadores, encontrando que la expresión simultánea de los factores de transcripción TTF-1, TTF-2 y PAX8 en tejido tiroideo es esencial para su desarrollo y funcionalidad. Por consiguiente, una incorrecta expresión de estos factores, debido a mutaciones, originaría disgenesia tiroidea, la cual es responsable de Hipotiroidismo Congénito ocasionando déficit de hormonas tiroideas que conlleva a la anomalía fenotípica prevenible que es el retraso mental. Esta anomalía causa muchos efectos en la calidad de vida evitando el correcto desarrollo integral del neonato y lactante, por ello, es importante el tamizaje neonatal para un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.De todo lo expuesto, se afirma que los factores de transcripción mutados producen disgenesia tiroidea, la cual va a desencadenar HC trayendo como principal consecuencia el retraso mental que afecta la calidad de vida familiar.Palabras claves: Factores de transcripción tiroideos, disgenesia tiroidea, Hipotiroidismo Congénito, calidad de vida.Facultad de Medicina2018-04-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1756Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1756/1725Derechos de autor 2018 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:30Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
title Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
spellingShingle Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
Rodríguez Salgado, Kimberly
title_short Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
title_full Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
title_fullStr Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
title_full_unstemmed Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
title_sort Hipotiroidismo congénito: factores de transcripción y calidad de vida
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez Salgado, Kimberly
Rodríguez Pérez, Julissa
Reyes Chávez, Jhunior
Romero Leiva, Lizeth
Romero Rocha, Gilda
Ríos Ramos, Mary
Ponce Mendoza, Victor
Pinedo Rodríguez, Brayan
Pino Zavaleta, Francis
Amésquita Cárdenas, Leticia
author Rodríguez Salgado, Kimberly
author_facet Rodríguez Salgado, Kimberly
Rodríguez Pérez, Julissa
Reyes Chávez, Jhunior
Romero Leiva, Lizeth
Romero Rocha, Gilda
Ríos Ramos, Mary
Ponce Mendoza, Victor
Pinedo Rodríguez, Brayan
Pino Zavaleta, Francis
Amésquita Cárdenas, Leticia
author_role author
author2 Rodríguez Pérez, Julissa
Reyes Chávez, Jhunior
Romero Leiva, Lizeth
Romero Rocha, Gilda
Ríos Ramos, Mary
Ponce Mendoza, Victor
Pinedo Rodríguez, Brayan
Pino Zavaleta, Francis
Amésquita Cárdenas, Leticia
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El Hipotiroidismo Congénito, causa más frecuente de retraso mental prevenible, consiste en la deficiencia de hormonas tiroideas durante el periodo fetal, ocasionado por disgenesia en un 85% del total de casos. La prevalencia mundial es de 1:3000 recién nacidos vivos, y su incidencia es de 1 por cada 3000 a 4000 habitantes con un predominio en mujeres. El objetivo de esta investigación es explicar cómo los factores de transcripción mutados que alteran el desarrollo de la glándula tiroides afectan la calidad de vida en personas con HC.Para ello, se realizó búsqueda bibliográfica sobre el HC en diferentes buscadores, encontrando que la expresión simultánea de los factores de transcripción TTF-1, TTF-2 y PAX8 en tejido tiroideo es esencial para su desarrollo y funcionalidad. Por consiguiente, una incorrecta expresión de estos factores, debido a mutaciones, originaría disgenesia tiroidea, la cual es responsable de Hipotiroidismo Congénito ocasionando déficit de hormonas tiroideas que conlleva a la anomalía fenotípica prevenible que es el retraso mental. Esta anomalía causa muchos efectos en la calidad de vida evitando el correcto desarrollo integral del neonato y lactante, por ello, es importante el tamizaje neonatal para un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.De todo lo expuesto, se afirma que los factores de transcripción mutados producen disgenesia tiroidea, la cual va a desencadenar HC trayendo como principal consecuencia el retraso mental que afecta la calidad de vida familiar.Palabras claves: Factores de transcripción tiroideos, disgenesia tiroidea, Hipotiroidismo Congénito, calidad de vida.
description El Hipotiroidismo Congénito, causa más frecuente de retraso mental prevenible, consiste en la deficiencia de hormonas tiroideas durante el periodo fetal, ocasionado por disgenesia en un 85% del total de casos. La prevalencia mundial es de 1:3000 recién nacidos vivos, y su incidencia es de 1 por cada 3000 a 4000 habitantes con un predominio en mujeres. El objetivo de esta investigación es explicar cómo los factores de transcripción mutados que alteran el desarrollo de la glándula tiroides afectan la calidad de vida en personas con HC.Para ello, se realizó búsqueda bibliográfica sobre el HC en diferentes buscadores, encontrando que la expresión simultánea de los factores de transcripción TTF-1, TTF-2 y PAX8 en tejido tiroideo es esencial para su desarrollo y funcionalidad. Por consiguiente, una incorrecta expresión de estos factores, debido a mutaciones, originaría disgenesia tiroidea, la cual es responsable de Hipotiroidismo Congénito ocasionando déficit de hormonas tiroideas que conlleva a la anomalía fenotípica prevenible que es el retraso mental. Esta anomalía causa muchos efectos en la calidad de vida evitando el correcto desarrollo integral del neonato y lactante, por ello, es importante el tamizaje neonatal para un diagnóstico precoz y tratamiento oportuno.De todo lo expuesto, se afirma que los factores de transcripción mutados producen disgenesia tiroidea, la cual va a desencadenar HC trayendo como principal consecuencia el retraso mental que afecta la calidad de vida familiar.Palabras claves: Factores de transcripción tiroideos, disgenesia tiroidea, Hipotiroidismo Congénito, calidad de vida.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-04-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1756
url http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/1756/1725
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Médica de Trujillo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista Médica de Trujillo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica de Trujillo; Vol. 13 Núm. 1 (2018): REVISTA MÉDICA DE TRUJILLO
2522-6150
reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname:Universidad Nacional de Trujillo
instacron:UNITRU
reponame_str Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
collection Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo
instname_str Universidad Nacional de Trujillo
instacron_str UNITRU
institution UNITRU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1693134682961477632
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).