ACCIONES DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN EN DESASTRES. ENSAYO A PROPÓSITO DEL FENÓMENO EL NIÑO EN EL PERÚ, 1982-83
Descripción del Articulo
A manera de ensayo se hace una actualización de los conocimientos aceptados internacionalmente en relación a desastres. Se reporta la experiencia obtenida durante el fenómeno El Niño de 1982-83 en el Perú y su relación con enfermedades infecciosas y las referidas al calor. Se hace especial énfasis e...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
| Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/862 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/862 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | A manera de ensayo se hace una actualización de los conocimientos aceptados internacionalmente en relación a desastres. Se reporta la experiencia obtenida durante el fenómeno El Niño de 1982-83 en el Perú y su relación con enfermedades infecciosas y las referidas al calor. Se hace especial énfasis en algunas acciones de prevención y mitigación desarrolladas durante los FEN de 1972 y 1997-98, por el Sector Salud del país. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).