CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL
Descripción del Articulo
La tesis doctoral, reglamentariamente, es entendida como el desarrollo de un trabajo de investigación original e innovador de naturaleza filosófica, científica o tecnológica orientada preferentemente a contribuir al desarrollo regional o nacional. Académicamente, la tesis doctoral se la define como...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Trujillo |
Repositorio: | Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/861 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/861 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2522-6150_41154e03fa303ee4c80db6f14a1a72b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.unitru.edu.pe:article/861 |
network_acronym_str |
2522-6150 |
network_name_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
spelling |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORALPanta Guardado, Dr. OscarObeso Terrones, Dr. WalterCabrejo Paredes, Dr. JoséLa tesis doctoral, reglamentariamente, es entendida como el desarrollo de un trabajo de investigación original e innovador de naturaleza filosófica, científica o tecnológica orientada preferentemente a contribuir al desarrollo regional o nacional. Académicamente, la tesis doctoral se la define como una contribución teórica y epistemológica para la solución de un problema científico.Ambas definiciones de tesis doctoral no se contradice, más por el contrario, apuntan hacia el tratamiento de problemas fundamentalmente de la ciencia en general, con fines a buscar soluciones teóricas prácticas de la realidad.Bajo estas consideraciones, es ineludible que la tesis doctoral debiera contemplar la solución de problemas de “¿por qué?” buscando la explicación a los hechos, fenómenos y teorías; así como, en ese camino procurar encontrar las causas que respondan a este tipo de problemas, considerados lo resortes de la ciencia y su desarrollo (1). En esta dirección de las ideas, los doctorandos ubicarían sus problemas en el campo de la disciplina en que se “mueven” o desenvuelven, sea ésta ciencia básica, aplicada o técnica (2) a fin de obtener el máximo grado académico: el Doctorado.Sin embargo, cabe tener en cuenta que la “causalidad” como “causación” y base de la explicación es una manera de enfocar los problemas científicos, pues debe también considerarse la existencia de la explicación no causal.Después de esta visión resumida y panorámica de lo que es la tesis doctoral y de la ubicación del doctorando en ese contexto, es conveniente tomar dos acciones, a fin de cumplir con el desarrollo de este informe. En primer lugar; describir, profundizar y analizar las conceptualizaciones de las categorías científicas: causalidad y explicación. Luego plantearse la interrogante de sí en las temáticas de las tesis doctorales se deben contemplar o no la orientación, tanto epistemológica como ontológica, respecto a las categorías científicas antes señaladas.Para procurar alcanzar estos propósitos el equipo de trabajo recurrió al estudio y análisis de uno de los libros del Dr. Marcial Abanto Florida (3), así mismo, al Diccionario Ilustrado Larousse (4) y a la bibliografía recomendada por la Escuela de Post Grado y otras relacionadas con la temática propuesta: “Causalidad y Explicación en la Tesis Doctoral”.Facultad de Medicina2015-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/861Revista Médica de Trujillo; Vol. 11, Num. 1 (2015): Revista Médica de Trujillo2522-6150reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujilloinstname:Universidad Nacional de Trujilloinstacron:UNITRUspahttp://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/861/788Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-02T15:30:13Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL |
title |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL |
spellingShingle |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL Panta Guardado, Dr. Oscar |
title_short |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL |
title_full |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL |
title_fullStr |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL |
title_full_unstemmed |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL |
title_sort |
CAUSALIDAD Y EXPLICACIÓN EN LA TESIS DOCTORAL |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Panta Guardado, Dr. Oscar Obeso Terrones, Dr. Walter Cabrejo Paredes, Dr. José |
author |
Panta Guardado, Dr. Oscar |
author_facet |
Panta Guardado, Dr. Oscar Obeso Terrones, Dr. Walter Cabrejo Paredes, Dr. José |
author_role |
author |
author2 |
Obeso Terrones, Dr. Walter Cabrejo Paredes, Dr. José |
author2_role |
author author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La tesis doctoral, reglamentariamente, es entendida como el desarrollo de un trabajo de investigación original e innovador de naturaleza filosófica, científica o tecnológica orientada preferentemente a contribuir al desarrollo regional o nacional. Académicamente, la tesis doctoral se la define como una contribución teórica y epistemológica para la solución de un problema científico.Ambas definiciones de tesis doctoral no se contradice, más por el contrario, apuntan hacia el tratamiento de problemas fundamentalmente de la ciencia en general, con fines a buscar soluciones teóricas prácticas de la realidad.Bajo estas consideraciones, es ineludible que la tesis doctoral debiera contemplar la solución de problemas de “¿por qué?” buscando la explicación a los hechos, fenómenos y teorías; así como, en ese camino procurar encontrar las causas que respondan a este tipo de problemas, considerados lo resortes de la ciencia y su desarrollo (1). En esta dirección de las ideas, los doctorandos ubicarían sus problemas en el campo de la disciplina en que se “mueven” o desenvuelven, sea ésta ciencia básica, aplicada o técnica (2) a fin de obtener el máximo grado académico: el Doctorado.Sin embargo, cabe tener en cuenta que la “causalidad” como “causación” y base de la explicación es una manera de enfocar los problemas científicos, pues debe también considerarse la existencia de la explicación no causal.Después de esta visión resumida y panorámica de lo que es la tesis doctoral y de la ubicación del doctorando en ese contexto, es conveniente tomar dos acciones, a fin de cumplir con el desarrollo de este informe. En primer lugar; describir, profundizar y analizar las conceptualizaciones de las categorías científicas: causalidad y explicación. Luego plantearse la interrogante de sí en las temáticas de las tesis doctorales se deben contemplar o no la orientación, tanto epistemológica como ontológica, respecto a las categorías científicas antes señaladas.Para procurar alcanzar estos propósitos el equipo de trabajo recurrió al estudio y análisis de uno de los libros del Dr. Marcial Abanto Florida (3), así mismo, al Diccionario Ilustrado Larousse (4) y a la bibliografía recomendada por la Escuela de Post Grado y otras relacionadas con la temática propuesta: “Causalidad y Explicación en la Tesis Doctoral”. |
description |
La tesis doctoral, reglamentariamente, es entendida como el desarrollo de un trabajo de investigación original e innovador de naturaleza filosófica, científica o tecnológica orientada preferentemente a contribuir al desarrollo regional o nacional. Académicamente, la tesis doctoral se la define como una contribución teórica y epistemológica para la solución de un problema científico.Ambas definiciones de tesis doctoral no se contradice, más por el contrario, apuntan hacia el tratamiento de problemas fundamentalmente de la ciencia en general, con fines a buscar soluciones teóricas prácticas de la realidad.Bajo estas consideraciones, es ineludible que la tesis doctoral debiera contemplar la solución de problemas de “¿por qué?” buscando la explicación a los hechos, fenómenos y teorías; así como, en ese camino procurar encontrar las causas que respondan a este tipo de problemas, considerados lo resortes de la ciencia y su desarrollo (1). En esta dirección de las ideas, los doctorandos ubicarían sus problemas en el campo de la disciplina en que se “mueven” o desenvuelven, sea ésta ciencia básica, aplicada o técnica (2) a fin de obtener el máximo grado académico: el Doctorado.Sin embargo, cabe tener en cuenta que la “causalidad” como “causación” y base de la explicación es una manera de enfocar los problemas científicos, pues debe también considerarse la existencia de la explicación no causal.Después de esta visión resumida y panorámica de lo que es la tesis doctoral y de la ubicación del doctorando en ese contexto, es conveniente tomar dos acciones, a fin de cumplir con el desarrollo de este informe. En primer lugar; describir, profundizar y analizar las conceptualizaciones de las categorías científicas: causalidad y explicación. Luego plantearse la interrogante de sí en las temáticas de las tesis doctorales se deben contemplar o no la orientación, tanto epistemológica como ontológica, respecto a las categorías científicas antes señaladas.Para procurar alcanzar estos propósitos el equipo de trabajo recurrió al estudio y análisis de uno de los libros del Dr. Marcial Abanto Florida (3), así mismo, al Diccionario Ilustrado Larousse (4) y a la bibliografía recomendada por la Escuela de Post Grado y otras relacionadas con la temática propuesta: “Causalidad y Explicación en la Tesis Doctoral”. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/861 |
url |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/861 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/article/view/861/788 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Médica de Trujillo |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Medicina |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica de Trujillo; Vol. 11, Num. 1 (2015): Revista Médica de Trujillo 2522-6150 reponame:Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo instname:Universidad Nacional de Trujillo instacron:UNITRU |
reponame_str |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
collection |
Revista UNITRU - Revista Médica de Trujillo |
instname_str |
Universidad Nacional de Trujillo |
instacron_str |
UNITRU |
institution |
UNITRU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1693134682794754048 |
score |
13.956524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).