CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL

Descripción del Articulo

La hipertensi abdominal (HTA) y el sdrome compartimental abdominal (SCA) fueron descritos afinales del siglo XIX, pero en los timos 15 as se hanvalorado clicamente y se han reconocido susdeleteas consecuencias. Es por ello que conocer los conceptos de HTA y SCA son de suma importancia para la prtica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sánchez Esquiche, Walter Mauricio, Mariaca Mamani, Madeleyni Helen
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
Repositorio:Revista Médica
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/14
Enlace del recurso:http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/14
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome compartimental abdominal; Presión intraabdominal; Colapso respiratorio y cardiovascular
id 2521-859X_60f9f1de4f6ee07dda4ac748976460f4
oai_identifier_str oai:uadi.revista.hospitaltacna.gob.pe:article/14
network_acronym_str 2521-859X
repository_id_str .
network_name_str Revista Médica
spelling CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINALSánchez Esquiche, Walter MauricioMariaca Mamani, Madeleyni HelenSíndrome compartimental abdominal; Presión intraabdominal; Colapso respiratorio y cardiovascularLa hipertensi abdominal (HTA) y el sdrome compartimental abdominal (SCA) fueron descritos afinales del siglo XIX, pero en los timos 15 as se hanvalorado clicamente y se han reconocido susdeleteas consecuencias. Es por ello que conocer los conceptos de HTA y SCA son de suma importancia para la prtica anestesiolica. Sobre todo con la mayor utilizaci de los modos mimamente invasivos(laparoscopia) utilizados para llegar a los ganos y a las estructuras de la cavidad abdominal puesto que estas tnicas generan una reducci de la respuesta metabica al trauma y m beneficios para los pacientes, pero no estexenta de complicaciones. En forma paralela, las tnicas anesticas han tenido que adecuarse a los cambios fisiolicos producidos por la necesidad de trabajar en un neumoperitoneo inducido con CO2, lo cual conlleva a una serie de cambios fisiolicos y complicaciones que no se presentan en lacirug abierta. Actualmente sabemos que la consecuencia del aumento agudo de la presi dentro de cualquiera de los ridos compartimentos que constituyen nuestro cuerpo puede producir desde la pdida de una extremidad hasta el fracaso multiorgico y la muerte.Hospital Hipolito Unanue de Tacna2018-05-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/14Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 11, Núm. 1 (2018): REVISTA MDICA DEL HOSPITAL HIPLITO UNANUE DE TACNA2617-78032521-859Xreponame:Revista Médicainstname:Hospital Hipólito Unanue de Tacnainstacron:HOSPITALTACNAspahttp://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/14/7info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-28T15:55:13Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
title CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
spellingShingle CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
Sánchez Esquiche, Walter Mauricio
Síndrome compartimental abdominal; Presión intraabdominal; Colapso respiratorio y cardiovascular
title_short CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
title_full CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
title_fullStr CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
title_full_unstemmed CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
title_sort CRISIS ANESTICA EN CIRUGIA LAPARCOPICA: SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINAL
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Esquiche, Walter Mauricio
Mariaca Mamani, Madeleyni Helen
author Sánchez Esquiche, Walter Mauricio
author_facet Sánchez Esquiche, Walter Mauricio
Mariaca Mamani, Madeleyni Helen
author_role author
author2 Mariaca Mamani, Madeleyni Helen
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Síndrome compartimental abdominal; Presión intraabdominal; Colapso respiratorio y cardiovascular
topic Síndrome compartimental abdominal; Presión intraabdominal; Colapso respiratorio y cardiovascular
dc.description.none.fl_txt_mv La hipertensi abdominal (HTA) y el sdrome compartimental abdominal (SCA) fueron descritos afinales del siglo XIX, pero en los timos 15 as se hanvalorado clicamente y se han reconocido susdeleteas consecuencias. Es por ello que conocer los conceptos de HTA y SCA son de suma importancia para la prtica anestesiolica. Sobre todo con la mayor utilizaci de los modos mimamente invasivos(laparoscopia) utilizados para llegar a los ganos y a las estructuras de la cavidad abdominal puesto que estas tnicas generan una reducci de la respuesta metabica al trauma y m beneficios para los pacientes, pero no estexenta de complicaciones. En forma paralela, las tnicas anesticas han tenido que adecuarse a los cambios fisiolicos producidos por la necesidad de trabajar en un neumoperitoneo inducido con CO2, lo cual conlleva a una serie de cambios fisiolicos y complicaciones que no se presentan en lacirug abierta. Actualmente sabemos que la consecuencia del aumento agudo de la presi dentro de cualquiera de los ridos compartimentos que constituyen nuestro cuerpo puede producir desde la pdida de una extremidad hasta el fracaso multiorgico y la muerte.
description La hipertensi abdominal (HTA) y el sdrome compartimental abdominal (SCA) fueron descritos afinales del siglo XIX, pero en los timos 15 as se hanvalorado clicamente y se han reconocido susdeleteas consecuencias. Es por ello que conocer los conceptos de HTA y SCA son de suma importancia para la prtica anestesiolica. Sobre todo con la mayor utilizaci de los modos mimamente invasivos(laparoscopia) utilizados para llegar a los ganos y a las estructuras de la cavidad abdominal puesto que estas tnicas generan una reducci de la respuesta metabica al trauma y m beneficios para los pacientes, pero no estexenta de complicaciones. En forma paralela, las tnicas anesticas han tenido que adecuarse a los cambios fisiolicos producidos por la necesidad de trabajar en un neumoperitoneo inducido con CO2, lo cual conlleva a una serie de cambios fisiolicos y complicaciones que no se presentan en lacirug abierta. Actualmente sabemos que la consecuencia del aumento agudo de la presi dentro de cualquiera de los ridos compartimentos que constituyen nuestro cuerpo puede producir desde la pdida de una extremidad hasta el fracaso multiorgico y la muerte.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/14
url http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/14
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revista.hospitaltacna.gob.pe/index.php/revista2018/article/view/14/7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
publisher.none.fl_str_mv Hospital Hipolito Unanue de Tacna
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Hospital Hipólito Unanue de Tacna; Vol. 11, Núm. 1 (2018): REVISTA MDICA DEL HOSPITAL HIPLITO UNANUE DE TACNA
2617-7803
2521-859X
reponame:Revista Médica
instname:Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron:HOSPITALTACNA
reponame_str Revista Médica
collection Revista Médica
instname_str Hospital Hipólito Unanue de Tacna
instacron_str HOSPITALTACNA
institution HOSPITALTACNA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701018160042344448
score 13.774068
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).