Nivel de conocimiento sobre el síndrome compartimental abdominal del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos sobre el diagnóstico y manejo del Síndrome Compartimental Abdominal en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el 2023. Metodología: esta investigación es de tipo observacional, descriptivo y transver...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6481 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6481 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | presión intraabdominal síndrome compartimental abdominal http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos sobre el diagnóstico y manejo del Síndrome Compartimental Abdominal en el Hospital Regional Docente de Cajamarca en el 2023. Metodología: esta investigación es de tipo observacional, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 53 personas entre personal médico y de enfermería, a quienes se aplicó una encuesta de 24 preguntas. Resultados: la calificación media de todo el personal fue 48.87%, con una desviación estándar de 22.25%. El 69.8% es de sexo femenino, un 50.9% tiene entre 28 - 40 años, el 77.4% son enfermeras, un 5.3% tiene más de 10 de experiencia. El 54.7% indicó estar familiarizado con las directrices de la WSACS. El 84.9% mide la PIA y el 81.1% utiliza la técnica transvesical para medir la PIA. El 5.7% no mide la PIA porque confía en el examen clínico y 3.7% porque no sabe cómo hacerlo. El 41.5 monitorea la PIA cada 6 horas. El 66% del personal indicó medir la PIA en pacientes en riesgo de HIA, un 52.8% en pancreatitis aguda, el 22.6% en sepsis, 15.1% en insuficiencia orgánica; mientras que, el 79.2% mencionó medirla en pacientes sometidos a cirugía abdominal, un 41.5% en cirugía de trauma, 30.2% en cirugía vascular abdominal y el 26.4% en cirugía gineco-obstétrica. Además, el 43.4% por lo general usa Vasopresores, el 41% usa diuréticos, el 35.8 % a veces usa productos sanguíneos y el 41% a veces, la paracentesis y, por lo general el 35.8% usa laparotomía descompresiva. Conclusiones: el personal de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Cajamarca tiene un nivel regular de conocimiento sobre el diagnóstico y manejo del Síndrome Compartimental Abdominal |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).