Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E
Descripción del Articulo
El experimento se llevó a cabo en la granja avícola de la Universidad Nacional de Cajamarca, durante siete semanas para determinar los efectos de la suplementación combinada de una mezcla de óxidos naturales (ON) y vitamina E (VE) sobre el rendimiento en crecimiento y el peso relativo de los órganos...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/505 |
Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/505 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | óxidos naturales; vitamina E; pato criollo; crecimiento; órganos inmunes |
id |
2520-9760_e04c2d3c0e691aa4378a287022113056 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/505 |
network_acronym_str |
2520-9760 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
spelling |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina EParedes, Manuel; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, PerúLeón, Asunta; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, PerúAlvarez, Wuesley; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, PerúVilela, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, PerúVallejos, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, PerúMantilla, José; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perúóxidos naturales; vitamina E; pato criollo; crecimiento; órganos inmunesEl experimento se llevó a cabo en la granja avícola de la Universidad Nacional de Cajamarca, durante siete semanas para determinar los efectos de la suplementación combinada de una mezcla de óxidos naturales (ON) y vitamina E (VE) sobre el rendimiento en crecimiento y el peso relativo de los órganos inmunes en patos alimentados con dietas que contienen maíz contaminado naturalmente con micotoxinas, principalmente aflatoxinas (AFB1). Se evaluaron un total de 400 patos machos asignados al azar a 1 de 4 tratamientos en un arreglo factorial de 2 x 2 con 2 niveles de ON (0 y 100 g/kg) y 2 niveles de VE (0 y 100 mg/kg). Se tuvo 5 repeticiones (corrales) por tratamiento y 20 aves por corral. Los patos alimentados con dietas sin ON tuvieron ganancias de peso más bajas (p<0,05), y mayores tasas de mortalidad (p<0,05) durante todo el experimento. La suplementación de VE mejoró (p<0,05) conversión alimenticia. Los patos alimentados con dietas sin ON tuvieron pesos relativos mayores (p<0,05) de hígado, bazo y bolsa de fabricio pero menor (p<0,05) peso de timo. En conclusión, la alimentación en base a maíz contaminado con AFB1 sin ON causó efectos adversos en el rendimiento del crecimiento y el peso relativo de los órganos inmunes en los patos criollos, mientras que la adición dietética de VE contrarrestó parcialmente los efectos negativos de AFB1 en el crecimiento y la tasa de mortalidad.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasUniversidad Nacional de Cajamarca2019-12-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/50510.25127/aps.20193.505Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 77-832520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/505/880http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/505/881Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E |
title |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E |
spellingShingle |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E Paredes, Manuel; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú óxidos naturales; vitamina E; pato criollo; crecimiento; órganos inmunes |
title_short |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E |
title_full |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E |
title_fullStr |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E |
title_full_unstemmed |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E |
title_sort |
Crecimiento del pato criollo suplementado con óxidos naturales y vitamina E |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paredes, Manuel; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú León, Asunta; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Alvarez, Wuesley; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Vilela, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Vallejos, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Mantilla, José; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú |
author |
Paredes, Manuel; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú |
author_facet |
Paredes, Manuel; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú León, Asunta; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Alvarez, Wuesley; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Vilela, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Vallejos, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Mantilla, José; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú |
author_role |
author |
author2 |
León, Asunta; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Alvarez, Wuesley; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Vilela, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Vallejos, Luis; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú Mantilla, José; Universidad Nacional de Cajamarca, Departamento Académico de Ciencias Pecuarias, Cajamarca, Perú |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.subject.none.fl_str_mv |
óxidos naturales; vitamina E; pato criollo; crecimiento; órganos inmunes |
topic |
óxidos naturales; vitamina E; pato criollo; crecimiento; órganos inmunes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El experimento se llevó a cabo en la granja avícola de la Universidad Nacional de Cajamarca, durante siete semanas para determinar los efectos de la suplementación combinada de una mezcla de óxidos naturales (ON) y vitamina E (VE) sobre el rendimiento en crecimiento y el peso relativo de los órganos inmunes en patos alimentados con dietas que contienen maíz contaminado naturalmente con micotoxinas, principalmente aflatoxinas (AFB1). Se evaluaron un total de 400 patos machos asignados al azar a 1 de 4 tratamientos en un arreglo factorial de 2 x 2 con 2 niveles de ON (0 y 100 g/kg) y 2 niveles de VE (0 y 100 mg/kg). Se tuvo 5 repeticiones (corrales) por tratamiento y 20 aves por corral. Los patos alimentados con dietas sin ON tuvieron ganancias de peso más bajas (p<0,05), y mayores tasas de mortalidad (p<0,05) durante todo el experimento. La suplementación de VE mejoró (p<0,05) conversión alimenticia. Los patos alimentados con dietas sin ON tuvieron pesos relativos mayores (p<0,05) de hígado, bazo y bolsa de fabricio pero menor (p<0,05) peso de timo. En conclusión, la alimentación en base a maíz contaminado con AFB1 sin ON causó efectos adversos en el rendimiento del crecimiento y el peso relativo de los órganos inmunes en los patos criollos, mientras que la adición dietética de VE contrarrestó parcialmente los efectos negativos de AFB1 en el crecimiento y la tasa de mortalidad. |
description |
El experimento se llevó a cabo en la granja avícola de la Universidad Nacional de Cajamarca, durante siete semanas para determinar los efectos de la suplementación combinada de una mezcla de óxidos naturales (ON) y vitamina E (VE) sobre el rendimiento en crecimiento y el peso relativo de los órganos inmunes en patos alimentados con dietas que contienen maíz contaminado naturalmente con micotoxinas, principalmente aflatoxinas (AFB1). Se evaluaron un total de 400 patos machos asignados al azar a 1 de 4 tratamientos en un arreglo factorial de 2 x 2 con 2 niveles de ON (0 y 100 g/kg) y 2 niveles de VE (0 y 100 mg/kg). Se tuvo 5 repeticiones (corrales) por tratamiento y 20 aves por corral. Los patos alimentados con dietas sin ON tuvieron ganancias de peso más bajas (p<0,05), y mayores tasas de mortalidad (p<0,05) durante todo el experimento. La suplementación de VE mejoró (p<0,05) conversión alimenticia. Los patos alimentados con dietas sin ON tuvieron pesos relativos mayores (p<0,05) de hígado, bazo y bolsa de fabricio pero menor (p<0,05) peso de timo. En conclusión, la alimentación en base a maíz contaminado con AFB1 sin ON causó efectos adversos en el rendimiento del crecimiento y el peso relativo de los órganos inmunes en los patos criollos, mientras que la adición dietética de VE contrarrestó parcialmente los efectos negativos de AFB1 en el crecimiento y la tasa de mortalidad. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/505 10.25127/aps.20193.505 |
url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/505 |
identifier_str_mv |
10.25127/aps.20193.505 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/505/880 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/505/881 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 3, Núm. 3 (2019); 77-83 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
instacron_str |
UNTRM |
institution |
UNTRM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701650451646119936 |
score |
13.94832 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).