Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.)
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo en el sector El Alfalfar, distrito de Chachapoyas, y el principal objetivo fue evaluar la influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa). Se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| Repositorio: | Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/360 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/360 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gallinaza; bokashi; liquid humus |
| id |
2520-9760_9b8ff02234664c9a7b01fe647cede520 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/360 |
| network_acronym_str |
2520-9760 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| spelling |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.)Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúOclocho García, Feli E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúHuamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúCollazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, PerúGallinaza; bokashi; liquid humusLa presente investigación se llevó a cabo en el sector El Alfalfar, distrito de Chachapoyas, y el principal objetivo fue evaluar la influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa). Se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. En el abonamiento se aplicó bokashi, gallinaza y humus líquido, de acuerdo a la demanda del cultivo y al análisis de suelo realizado previamente. El trasplante se realizó un mes después del almácigo y la aplicación del bokashi y gallinaza se realizó en el momento de la preparación del terreno; complementariamente, la aplicación del humus líquido se hizo a los 10, 20 y 30 días después del trasplante. Las variables evaluadas en etapa de cosecha fueron: altura, diámetro, peso y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x 64 3.3.1, usando la prueba de Duncan de comparación múltiple al 5 %. A partir de esta prueba se encontraron diferencias significativas entre tratamientos; así, el T6, T7 y T8 presentaron los mayores promedios en altura, diámetro y peso de planta. En cuanto al rendimiento, el T8 presentó el mayor promedio con 33,50 tn/ha, mientras que el menor rendimiento se presentó en el T1, con 10,70 tn/ha, resaltando el efecto positivo que tuvieron las combinaciones de los biopreparados en el crecimiento y producción de la lechuga.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2017-08-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/octet-streamhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/36010.25127/aps.20172.360Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 2 (2017); 32-392520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/360/405http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/360/442Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) |
| title |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) |
| spellingShingle |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Gallinaza; bokashi; liquid humus |
| title_short |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) |
| title_full |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) |
| title_fullStr |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) |
| title_full_unstemmed |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) |
| title_sort |
Influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Oclocho García, Feli E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author |
Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author_facet |
Neri Chávez, Juan Carlos; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Oclocho García, Feli E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author_role |
author |
| author2 |
Oclocho García, Feli E.; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Huamán Huamán, Eyner; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú Collazos Silva, Roicer; Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza. Instituto de Investigación para el Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva, Perú |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gallinaza; bokashi; liquid humus |
| topic |
Gallinaza; bokashi; liquid humus |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente investigación se llevó a cabo en el sector El Alfalfar, distrito de Chachapoyas, y el principal objetivo fue evaluar la influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa). Se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. En el abonamiento se aplicó bokashi, gallinaza y humus líquido, de acuerdo a la demanda del cultivo y al análisis de suelo realizado previamente. El trasplante se realizó un mes después del almácigo y la aplicación del bokashi y gallinaza se realizó en el momento de la preparación del terreno; complementariamente, la aplicación del humus líquido se hizo a los 10, 20 y 30 días después del trasplante. Las variables evaluadas en etapa de cosecha fueron: altura, diámetro, peso y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x 64 3.3.1, usando la prueba de Duncan de comparación múltiple al 5 %. A partir de esta prueba se encontraron diferencias significativas entre tratamientos; así, el T6, T7 y T8 presentaron los mayores promedios en altura, diámetro y peso de planta. En cuanto al rendimiento, el T8 presentó el mayor promedio con 33,50 tn/ha, mientras que el menor rendimiento se presentó en el T1, con 10,70 tn/ha, resaltando el efecto positivo que tuvieron las combinaciones de los biopreparados en el crecimiento y producción de la lechuga. |
| description |
La presente investigación se llevó a cabo en el sector El Alfalfar, distrito de Chachapoyas, y el principal objetivo fue evaluar la influencia de la aplicación de biopreparados en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa). Se utilizó un diseño en bloques al azar (DBCA), con tres repeticiones y ocho tratamientos. En el abonamiento se aplicó bokashi, gallinaza y humus líquido, de acuerdo a la demanda del cultivo y al análisis de suelo realizado previamente. El trasplante se realizó un mes después del almácigo y la aplicación del bokashi y gallinaza se realizó en el momento de la preparación del terreno; complementariamente, la aplicación del humus líquido se hizo a los 10, 20 y 30 días después del trasplante. Las variables evaluadas en etapa de cosecha fueron: altura, diámetro, peso y rendimiento. Los datos se sometieron al análisis de varianza mediante el software R x 64 3.3.1, usando la prueba de Duncan de comparación múltiple al 5 %. A partir de esta prueba se encontraron diferencias significativas entre tratamientos; así, el T6, T7 y T8 presentaron los mayores promedios en altura, diámetro y peso de planta. En cuanto al rendimiento, el T8 presentó el mayor promedio con 33,50 tn/ha, mientras que el menor rendimiento se presentó en el T1, con 10,70 tn/ha, resaltando el efecto positivo que tuvieron las combinaciones de los biopreparados en el crecimiento y producción de la lechuga. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08-01 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/360 10.25127/aps.20172.360 |
| url |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/360 |
| identifier_str_mv |
10.25127/aps.20172.360 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/360/405 http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/360/442 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/octet-stream |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 1, Núm. 2 (2017); 32-39 2520-9760 reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas instacron:UNTRM |
| reponame_str |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| collection |
Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES |
| instname_str |
Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
| instacron_str |
UNTRM |
| institution |
UNTRM |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701650451488833536 |
| score |
13.93659 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).