Enraizamiento de estaquillas de aliso Alnus acuminata H.B.K. a partir de árboles plus en el distrito de Molinopampa (Amazonas)

Descripción del Articulo

Alnus acuminata H.B.K, comúnmente llamado “aliso”, es una de las especies de mayor importancia por su rápido crecimiento, su utilización en sistemas agrosilvo-pastoriles, agroforestales, aporte de nitrógeno al suelo y madera comercial en el mercado regional. En la presente investigación se presenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oliva, Mario; Asociación para la Conservación del Bosque de Palmeras - ACOBOSQUE, Per, Rimachi, Segundo; Asociación para la Conservación del Bosque de Palmeras - ACOBOSQUE, Perú
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/379
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cámara de enraizamiento; emergencia; substrato; AIB; plántulas
Descripción
Sumario:Alnus acuminata H.B.K, comúnmente llamado “aliso”, es una de las especies de mayor importancia por su rápido crecimiento, su utilización en sistemas agrosilvo-pastoriles, agroforestales, aporte de nitrógeno al suelo y madera comercial en el mercado regional. En la presente investigación se presenta una metodología para el proceso de enraizamiento para la generación de plantones clonales a mayor escala comercial de esta especie. El objetivo de estudio fue evaluar el porcentaje de enraizamiento de estaquillas utilizando brotes juveniles de 20 cm de longitud y 1 cm de área foliar (se utilizó la parte media y apical), bajo el efecto de tres dosis de ácido indol 3 – butírico (2000, 4000 y 6000 ppm), y tiempo de enraizamiento utilizando microtuneles como estructura de protección. El estudio se realizó en el vivero forestal de la Asociación de Productores Conservacionistas de Molinopampa, ubicado en el anexo de Espadilla. Se utilizó un diseño completamente  al azar (DCA), con un arreglo factorial de 2A X 3B, con seis tratamientos y cinco repeticiones por tratamiento. Al término de 66,23 días en promedio, las estaquillas con dosis de 4000 ppm mostraron enraizamientos de 70,0% teniendo como sustrato tierra agrícola, humus de lombriz y arena de río en proporción 2:1:1. Se concluye que si es posible propagar Alnus acuminata (70,0% de enraizamiento), si se utiliza la dosis adecuada de AIB en estaquillas con tres folios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).