Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas

Descripción del Articulo

Schinus molle L. es una especie nativa bastante usada en los arboricultivos limeños. En los fustes y ramas de algunos de estos árboles se han observado tumoraciones, las cuales no son características de esta especie forestal. Con el fin de describir las características anatómicas de la madera de tum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cipra Rodriguez, José Alberto; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima, Montoya Yanavilca, Angel Eduardo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima, Adriano Reyes, Julio Jeanpierre; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima, Colán de la Vega, Ximena del Pilar; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima, Móstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/545
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:anatomía de la madera; tumor; molle serrano; zonas urbanas; UNALM
id 2520-9760_78db44863eade5ac33339b85e4b8fe0d
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/545
network_acronym_str 2520-9760
repository_id_str .
network_name_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
spelling Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanasCipra Rodriguez, José Alberto; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, LimaMontoya Yanavilca, Angel Eduardo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, LimaAdriano Reyes, Julio Jeanpierre; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, LimaColán de la Vega, Ximena del Pilar; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, LimaMóstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Limaanatomía de la madera; tumor; molle serrano; zonas urbanas; UNALMSchinus molle L. es una especie nativa bastante usada en los arboricultivos limeños. En los fustes y ramas de algunos de estos árboles se han observado tumoraciones, las cuales no son características de esta especie forestal. Con el fin de describir las características anatómicas de la madera de tumor se ha estudiado tanto la madera de tumor como la madera normal. Las muestras fueron tomadas de ramas del arbolado del campus de la UNALM. Las características organolépticas de la madera de tumor son: color amarillo con manchas rojizas oscuras, textura fina, grano ondulado, y brillo, veteado y olor ausente. Las características macroscópicas son: porosidad difusa, agrupamiento de poros en múltiples radiales y en racimos, parénquima axial difuso en agregados y radios escasamente visibles. Las características microscópicas son: diámetro tangencial total de poro 68 µm, 81 poros por milímetro cuadrado, longitud de elemento vascular 203 µm, altura de radio 293 µm, ancho de radio 37 µm, 14 células en la altura de radio, 2 células en el ancho de radio, 10 radios por milímetro, diámetro total de fibra 18 µm, espesor de pared de fibra 4.33 µm, y longitud de fibra 653 µm.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas2020-04-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/54510.25127/aps.20201.545Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 62-722520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/545/902http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/545/903Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
title Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
spellingShingle Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
Cipra Rodriguez, José Alberto; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
anatomía de la madera; tumor; molle serrano; zonas urbanas; UNALM
title_short Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
title_full Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
title_fullStr Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
title_full_unstemmed Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
title_sort Anatomía de la madera de Schinus molle L. con tumoraciones en zonas urbanas
dc.creator.none.fl_str_mv Cipra Rodriguez, José Alberto; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Montoya Yanavilca, Angel Eduardo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Adriano Reyes, Julio Jeanpierre; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Colán de la Vega, Ximena del Pilar; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Móstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
author Cipra Rodriguez, José Alberto; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
author_facet Cipra Rodriguez, José Alberto; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Montoya Yanavilca, Angel Eduardo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Adriano Reyes, Julio Jeanpierre; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Colán de la Vega, Ximena del Pilar; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Móstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
author_role author
author2 Montoya Yanavilca, Angel Eduardo; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Adriano Reyes, Julio Jeanpierre; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Colán de la Vega, Ximena del Pilar; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
Móstiga-Rodríguez, Maricel Jadith; Universidad Nacional Agraria La Molina, Facultad de Ciencias Forestales, Lima
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv anatomía de la madera; tumor; molle serrano; zonas urbanas; UNALM
topic anatomía de la madera; tumor; molle serrano; zonas urbanas; UNALM
dc.description.none.fl_txt_mv Schinus molle L. es una especie nativa bastante usada en los arboricultivos limeños. En los fustes y ramas de algunos de estos árboles se han observado tumoraciones, las cuales no son características de esta especie forestal. Con el fin de describir las características anatómicas de la madera de tumor se ha estudiado tanto la madera de tumor como la madera normal. Las muestras fueron tomadas de ramas del arbolado del campus de la UNALM. Las características organolépticas de la madera de tumor son: color amarillo con manchas rojizas oscuras, textura fina, grano ondulado, y brillo, veteado y olor ausente. Las características macroscópicas son: porosidad difusa, agrupamiento de poros en múltiples radiales y en racimos, parénquima axial difuso en agregados y radios escasamente visibles. Las características microscópicas son: diámetro tangencial total de poro 68 µm, 81 poros por milímetro cuadrado, longitud de elemento vascular 203 µm, altura de radio 293 µm, ancho de radio 37 µm, 14 células en la altura de radio, 2 células en el ancho de radio, 10 radios por milímetro, diámetro total de fibra 18 µm, espesor de pared de fibra 4.33 µm, y longitud de fibra 653 µm.
description Schinus molle L. es una especie nativa bastante usada en los arboricultivos limeños. En los fustes y ramas de algunos de estos árboles se han observado tumoraciones, las cuales no son características de esta especie forestal. Con el fin de describir las características anatómicas de la madera de tumor se ha estudiado tanto la madera de tumor como la madera normal. Las muestras fueron tomadas de ramas del arbolado del campus de la UNALM. Las características organolépticas de la madera de tumor son: color amarillo con manchas rojizas oscuras, textura fina, grano ondulado, y brillo, veteado y olor ausente. Las características macroscópicas son: porosidad difusa, agrupamiento de poros en múltiples radiales y en racimos, parénquima axial difuso en agregados y radios escasamente visibles. Las características microscópicas son: diámetro tangencial total de poro 68 µm, 81 poros por milímetro cuadrado, longitud de elemento vascular 203 µm, altura de radio 293 µm, ancho de radio 37 µm, 14 células en la altura de radio, 2 células en el ancho de radio, 10 radios por milímetro, diámetro total de fibra 18 µm, espesor de pared de fibra 4.33 µm, y longitud de fibra 653 µm.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/545
10.25127/aps.20201.545
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/545
identifier_str_mv 10.25127/aps.20201.545
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/545/902
http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/545/903
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 1 (2020); 62-72
2520-9760
reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
reponame_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
collection Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701650451637731328
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).