Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se evaluó la sustentabilidad de un sistema agropecuario que se encuentra ubicado en el distrito Armstrong, sur de la provincia de Santa Fe en el periodo 2018/2019. En el mismo se llevan adelante tres tipos de producciones: dos pecuarias (bovinos para carne y tambo), y l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alesio, Cristian J.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe, Rimoldi, Pablo G.; 1 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe 2 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Santa Fe, Spiaggi, Eduardo P.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
Repositorio:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/548
Enlace del recurso:http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/548
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sustentabilidad; Santa Fe; Indicadores; sistemas productivos
id 2520-9760_166ec7454e7774f9f0e3dee20eb09bd4
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/548
network_acronym_str 2520-9760
repository_id_str .
network_name_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
spelling Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa FeAlesio, Cristian J.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa FeRimoldi, Pablo G.; 1 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe 2 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Santa FeSpiaggi, Eduardo P.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fesustentabilidad; Santa Fe; Indicadores; sistemas productivosEn la presente investigación, se evaluó la sustentabilidad de un sistema agropecuario que se encuentra ubicado en el distrito Armstrong, sur de la provincia de Santa Fe en el periodo 2018/2019. En el mismo se llevan adelante tres tipos de producciones: dos pecuarias (bovinos para carne y tambo), y la otra agrícola (monocultivo de soja). El objetivo fue comparar el desempeño de los diferentes sub-sistemas productivos del establecimiento. El análisis de aplicación de estos indicadores, se realizó a partir de la metodología MESMIS con algunas modificaciones. Los resultados demuestran que los sub-sistemas de producción animal son sustentables para las tres dimensiones estudiadas, siendo el de cría de ganado bovino el que mejor resultados arrojó para la dimensión ambiental, mientras que el sub-sistema tambo, se destaca en las dimensiones sociales y económica-productivas. En cuanto al sub-sistema monocultivo de soja, es el que peor resultados muestra en cuanto a las dimensiones sociales y ambientales. Los resultados globales demuestran que a pesar del sub-sistema producción de soja, el establecimiento es sustentable en las tres dimensiones. Concluyendo que se debe avanzar en implementar estrategias agroecológicas sobre el manejo de pasturas y cereales, que permitan bajar el uso de agroquímicos y la dependencia de insumos externos.Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de AmazonasFacultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario2020-08-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/54810.25127/aps.20202.548Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 2 (2020); 10-222520-9760reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CESinstname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonasinstacron:UNTRMspahttp://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/548/708Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentableinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-04T15:25:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
title Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
spellingShingle Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
Alesio, Cristian J.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
sustentabilidad; Santa Fe; Indicadores; sistemas productivos
title_short Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
title_full Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
title_fullStr Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
title_full_unstemmed Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
title_sort Análisis de sustentabilidad en un sistema de producción agropecuaria. Estudio de caso: Establecimiento Guardalavaca Periodo 2018/2019, Armstrong-Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Alesio, Cristian J.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
Rimoldi, Pablo G.; 1 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe 2 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Santa Fe
Spiaggi, Eduardo P.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
author Alesio, Cristian J.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
author_facet Alesio, Cristian J.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
Rimoldi, Pablo G.; 1 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe 2 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Santa Fe
Spiaggi, Eduardo P.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
author_role author
author2 Rimoldi, Pablo G.; 1 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe 2 Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Agrarias, Santa Fe
Spiaggi, Eduardo P.; Universidad Nacional de Rosario, Facultad de Ciencias Veterinarias, Santa Fe
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario
dc.subject.none.fl_str_mv sustentabilidad; Santa Fe; Indicadores; sistemas productivos
topic sustentabilidad; Santa Fe; Indicadores; sistemas productivos
dc.description.none.fl_txt_mv En la presente investigación, se evaluó la sustentabilidad de un sistema agropecuario que se encuentra ubicado en el distrito Armstrong, sur de la provincia de Santa Fe en el periodo 2018/2019. En el mismo se llevan adelante tres tipos de producciones: dos pecuarias (bovinos para carne y tambo), y la otra agrícola (monocultivo de soja). El objetivo fue comparar el desempeño de los diferentes sub-sistemas productivos del establecimiento. El análisis de aplicación de estos indicadores, se realizó a partir de la metodología MESMIS con algunas modificaciones. Los resultados demuestran que los sub-sistemas de producción animal son sustentables para las tres dimensiones estudiadas, siendo el de cría de ganado bovino el que mejor resultados arrojó para la dimensión ambiental, mientras que el sub-sistema tambo, se destaca en las dimensiones sociales y económica-productivas. En cuanto al sub-sistema monocultivo de soja, es el que peor resultados muestra en cuanto a las dimensiones sociales y ambientales. Los resultados globales demuestran que a pesar del sub-sistema producción de soja, el establecimiento es sustentable en las tres dimensiones. Concluyendo que se debe avanzar en implementar estrategias agroecológicas sobre el manejo de pasturas y cereales, que permitan bajar el uso de agroquímicos y la dependencia de insumos externos.
description En la presente investigación, se evaluó la sustentabilidad de un sistema agropecuario que se encuentra ubicado en el distrito Armstrong, sur de la provincia de Santa Fe en el periodo 2018/2019. En el mismo se llevan adelante tres tipos de producciones: dos pecuarias (bovinos para carne y tambo), y la otra agrícola (monocultivo de soja). El objetivo fue comparar el desempeño de los diferentes sub-sistemas productivos del establecimiento. El análisis de aplicación de estos indicadores, se realizó a partir de la metodología MESMIS con algunas modificaciones. Los resultados demuestran que los sub-sistemas de producción animal son sustentables para las tres dimensiones estudiadas, siendo el de cría de ganado bovino el que mejor resultados arrojó para la dimensión ambiental, mientras que el sub-sistema tambo, se destaca en las dimensiones sociales y económica-productivas. En cuanto al sub-sistema monocultivo de soja, es el que peor resultados muestra en cuanto a las dimensiones sociales y ambientales. Los resultados globales demuestran que a pesar del sub-sistema producción de soja, el establecimiento es sustentable en las tres dimensiones. Concluyendo que se debe avanzar en implementar estrategias agroecológicas sobre el manejo de pasturas y cereales, que permitan bajar el uso de agroquímicos y la dependencia de insumos externos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-31
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/548
10.25127/aps.20202.548
url http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/548
identifier_str_mv 10.25127/aps.20202.548
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.untrm.edu.pe/index.php/INDESDOS/article/view/548/708
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigación en Agroproducción Sustentable
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable; Vol. 4, Núm. 2 (2020); 10-22
2520-9760
reponame:Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname:Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron:UNTRM
reponame_str Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
collection Revista UNTRM - Desarrollo Sustentable de Ceja de Selva INDES CES
instname_str Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas
instacron_str UNTRM
institution UNTRM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701650451596836864
score 13.959468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).