Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación consiste en proponer una alternativa para optimizar el consumo eléctrico en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEE) de la Universidad Ricardo Palma. Se identificó que las aulas tenían un elevado consumo de energía eléctrica, la iluminac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huarcaya Calle, Diana, Mosqueira Bustamante, Edgardo, Pomahuallca Zavala, Paola, Ortiz Galindo, Kimberly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Global Business Administration Journal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1456
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1456
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Energía eléctrica
optimizar
consumo
alternativa.
id 2520-9019_a716f93d9a382a123d1e1f2897096e8f
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1456
network_acronym_str 2520-9019
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Global Business Administration Journal
spelling Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo PalmaOptimization of the electrical energy consumption in the classrooms of the faculty of economic and business sciences of the Universidad Ricardo PalmaHuarcaya Calle, DianaMosqueira Bustamante, EdgardoPomahuallca Zavala, PaolaOrtiz Galindo, KimberlyEnergía eléctricaoptimizarconsumoalternativa.El objetivo de la investigación consiste en proponer una alternativa para optimizar el consumo eléctrico en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEE) de la Universidad Ricardo Palma. Se identificó que las aulas tenían un elevado consumo de energía eléctrica, la iluminación se realiza con tubos fluorescentes, los usuarios no apagan las luces al culminar sus actividades. Los paneles LED y sensores de movimiento son la mejor alternativa por sus características, la implementación de dicha alternativa es más eficiente y contribuiría con optimizar la energía eléctrica y como consecuencia el costo.The objective of the research is to propose an alternative to optimize the electrical consumption in the classrooms of the Faculty of Economic and Business Sciences (FACEE) of the Ricardo Palma University. It was identified that the classrooms had a high consumption of electrical energy, lighting is done with fluorescent tubes, users do not turn off the lights when they finish their activities. LED panels and motion sensors are the best alternative for their characteristics, the implementation of this alternative is more efficient and would contribute to optimize the electric power and as a consequence the cost.Universidad Ricardo Palma2018-06-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/145610.31381/gbaj.v2i1.1456Global Business Administration Journal; Vol. 2 Núm. 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-9Global Business Administration Journal; Vol 2 No 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-92520-9019reponame:Revista URP - Global Business Administration Journalinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1456/1349Derechos de autor 2018 Global Business Administration Journalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:30:10Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
Optimization of the electrical energy consumption in the classrooms of the faculty of economic and business sciences of the Universidad Ricardo Palma
title Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
spellingShingle Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
Huarcaya Calle, Diana
Energía eléctrica
optimizar
consumo
alternativa.
title_short Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
title_full Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
title_fullStr Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
title_full_unstemmed Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
title_sort Optimización del consumo de energía eléctrica en las aulas de la facultad de ciencias económicas y empresariales de la Universidad Ricardo Palma
dc.creator.none.fl_str_mv Huarcaya Calle, Diana
Mosqueira Bustamante, Edgardo
Pomahuallca Zavala, Paola
Ortiz Galindo, Kimberly
author Huarcaya Calle, Diana
author_facet Huarcaya Calle, Diana
Mosqueira Bustamante, Edgardo
Pomahuallca Zavala, Paola
Ortiz Galindo, Kimberly
author_role author
author2 Mosqueira Bustamante, Edgardo
Pomahuallca Zavala, Paola
Ortiz Galindo, Kimberly
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Energía eléctrica
optimizar
consumo
alternativa.
topic Energía eléctrica
optimizar
consumo
alternativa.
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de la investigación consiste en proponer una alternativa para optimizar el consumo eléctrico en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEE) de la Universidad Ricardo Palma. Se identificó que las aulas tenían un elevado consumo de energía eléctrica, la iluminación se realiza con tubos fluorescentes, los usuarios no apagan las luces al culminar sus actividades. Los paneles LED y sensores de movimiento son la mejor alternativa por sus características, la implementación de dicha alternativa es más eficiente y contribuiría con optimizar la energía eléctrica y como consecuencia el costo.
The objective of the research is to propose an alternative to optimize the electrical consumption in the classrooms of the Faculty of Economic and Business Sciences (FACEE) of the Ricardo Palma University. It was identified that the classrooms had a high consumption of electrical energy, lighting is done with fluorescent tubes, users do not turn off the lights when they finish their activities. LED panels and motion sensors are the best alternative for their characteristics, the implementation of this alternative is more efficient and would contribute to optimize the electric power and as a consequence the cost.
description El objetivo de la investigación consiste en proponer una alternativa para optimizar el consumo eléctrico en las aulas de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales (FACEE) de la Universidad Ricardo Palma. Se identificó que las aulas tenían un elevado consumo de energía eléctrica, la iluminación se realiza con tubos fluorescentes, los usuarios no apagan las luces al culminar sus actividades. Los paneles LED y sensores de movimiento son la mejor alternativa por sus características, la implementación de dicha alternativa es más eficiente y contribuiría con optimizar la energía eléctrica y como consecuencia el costo.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1456
10.31381/gbaj.v2i1.1456
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1456
identifier_str_mv 10.31381/gbaj.v2i1.1456
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1456/1349
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Global Business Administration Journal
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Global Business Administration Journal; Vol. 2 Núm. 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-9
Global Business Administration Journal; Vol 2 No 1 (2018): GLOBAL BUSINESS ADMINISTRATION JOURNAL; 3-9
2520-9019
reponame:Revista URP - Global Business Administration Journal
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Global Business Administration Journal
collection Revista URP - Global Business Administration Journal
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701473346277867520
score 13.964088
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).