LO IMAGINARIO DEL ‘NOSOTROS LOS PERUANOS’ EN LAS TRADICIONES DE RICARDO PALMA*

Descripción del Articulo

El criollismo de Palma es cultural, por eso es imaginario en nosotros; este criollismo es de nuevo cuño, que puede encontrar precedentes en las obras de Pardo y Segura, pero muy diferente en su creatividad y riqueza estilística, que es a la vez ‘expresión de un alma mestiza’ popular, en el que se ye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendívil Nina, José
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Ius Inkarri
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1245
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/1245
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El criollismo de Palma es cultural, por eso es imaginario en nosotros; este criollismo es de nuevo cuño, que puede encontrar precedentes en las obras de Pardo y Segura, pero muy diferente en su creatividad y riqueza estilística, que es a la vez ‘expresión de un alma mestiza’ popular, en el que se yergue ‘nuestra comedia humana con sus mil personajes’; carece de verdad y de eficacia para el cambio social, cambio que en las Tradiciones tiene un sentido diferente, que nos permite imaginar un ‘nosotros’ capaz de negar y afirmar, conservar y olvidar; de imaginar su protagonismo con el sentido del pensar, como el ejercicio de una actividad crítica o de transformar la característica destructiva de la actividad de pensar en resultados que sean positivos y provechosos, generando estados de perplejidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).