ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO

Descripción del Articulo

En contextos de conflictos armados no internacionales, las víctimas han sufrido un impacto en su psique o tejido social, afectándolos íntimamente y alterando su entorno.  Ello se agrava cuando la situación de la víctima es compleja: pertenece a algún grupo vulnerable, donde concurren el gén...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Filinich, Tatiana Myrlenko
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Ius Inkarri
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2726
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2726
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-7274_da09e76902f29e45abcea5f8c6d29e67
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2726
network_acronym_str 2519-7274
repository_id_str
network_name_str Revista URP - Ius Inkarri
spelling ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADOINTERNATIONAL AND REGIONAL STANDARDS OF HUMAN RIGHTS APPLICABLE TO MENTAL HEALTH REPAIR OF VICTIMS IN ARMED CONFLICT CONTEXTSChávez Filinich, Tatiana MyrlenkoEn contextos de conflictos armados no internacionales, las víctimas han sufrido un impacto en su psique o tejido social, afectándolos íntimamente y alterando su entorno.  Ello se agrava cuando la situación de la víctima es compleja: pertenece a algún grupo vulnerable, donde concurren el género, la etnia, la religión, el estrato socioeconómico,  etc. El derecho a la salud mental es exigible desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; pese a ello, muchas veces se carece de los recursos y la gestión adecuada y suficiente por parte de los Estados. En el presente artículo, se revisarán algunos de los estándares recogidos por los tribunales en materia de derechos humanos en casos de conflicto armado. Específicamente: (i) las normas expedidas por organismos e instituciones especializadas en salud mental y, (ii) las reparaciones en salud mental dispuestas por tribunales. Se evidenciará también una progresiva jurisprudencial. Conflicto armado no internacional – estándares – reparación – salud mental – víctimaIn contexts of non-international armed conflicts, victims have been impacted on their psyche or social fabric, affecting them intimately and altering their environment. The situation is aggravated when the victim’s situation is complex: it belongs to some vulnerable group, where gender, ethnicity, religion, socioeconomic stratum, etc. are attended. The right to mental health is enforceable from international human rights law; however, it often lacks the resources and adequate and sufficient management by States. In this article, some of the standards set by the courts on human rights in cases of armed conflict will be reviewed. Specifically: (i) standards issued by agencies and institutions specializing in mental health and, (ii) mental health reparations provided for by courts. There will be also a clear development of progressive jurisprudence.Non-international armed conflict – standards – repair - mental health - victimUniversidad Ricardo Palma2020-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/272610.31381/ius inkarri.v0i8.2726Ius Inkarri; Núm. 8 (2019): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 157-1752519-72742410-593710.31381/ius inkarri.v0i8reponame:Revista URP - Ius Inkarriinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2726/2863Derechos de autor 2019 Ius Inkarriinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-03-04T21:12:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
INTERNATIONAL AND REGIONAL STANDARDS OF HUMAN RIGHTS APPLICABLE TO MENTAL HEALTH REPAIR OF VICTIMS IN ARMED CONFLICT CONTEXTS
title ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
spellingShingle ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
Chávez Filinich, Tatiana Myrlenko
title_short ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
title_full ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
title_fullStr ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
title_full_unstemmed ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
title_sort ESTÁNDARES INTERNACIONALES Y REGIONALES DE DERECHOS HUMANOS APLICABLES A LA REPARACIÓN EN SALUD MENTAL DE VÍCTIMAS EN CONTEXTOS DE CONFLICTO ARMADO
dc.creator.none.fl_str_mv Chávez Filinich, Tatiana Myrlenko
author Chávez Filinich, Tatiana Myrlenko
author_facet Chávez Filinich, Tatiana Myrlenko
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv En contextos de conflictos armados no internacionales, las víctimas han sufrido un impacto en su psique o tejido social, afectándolos íntimamente y alterando su entorno.  Ello se agrava cuando la situación de la víctima es compleja: pertenece a algún grupo vulnerable, donde concurren el género, la etnia, la religión, el estrato socioeconómico,  etc. El derecho a la salud mental es exigible desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; pese a ello, muchas veces se carece de los recursos y la gestión adecuada y suficiente por parte de los Estados. En el presente artículo, se revisarán algunos de los estándares recogidos por los tribunales en materia de derechos humanos en casos de conflicto armado. Específicamente: (i) las normas expedidas por organismos e instituciones especializadas en salud mental y, (ii) las reparaciones en salud mental dispuestas por tribunales. Se evidenciará también una progresiva jurisprudencial. Conflicto armado no internacional – estándares – reparación – salud mental – víctima
In contexts of non-international armed conflicts, victims have been impacted on their psyche or social fabric, affecting them intimately and altering their environment. The situation is aggravated when the victim’s situation is complex: it belongs to some vulnerable group, where gender, ethnicity, religion, socioeconomic stratum, etc. are attended. The right to mental health is enforceable from international human rights law; however, it often lacks the resources and adequate and sufficient management by States. In this article, some of the standards set by the courts on human rights in cases of armed conflict will be reviewed. Specifically: (i) standards issued by agencies and institutions specializing in mental health and, (ii) mental health reparations provided for by courts. There will be also a clear development of progressive jurisprudence.Non-international armed conflict – standards – repair - mental health - victim
description En contextos de conflictos armados no internacionales, las víctimas han sufrido un impacto en su psique o tejido social, afectándolos íntimamente y alterando su entorno.  Ello se agrava cuando la situación de la víctima es compleja: pertenece a algún grupo vulnerable, donde concurren el género, la etnia, la religión, el estrato socioeconómico,  etc. El derecho a la salud mental es exigible desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos; pese a ello, muchas veces se carece de los recursos y la gestión adecuada y suficiente por parte de los Estados. En el presente artículo, se revisarán algunos de los estándares recogidos por los tribunales en materia de derechos humanos en casos de conflicto armado. Específicamente: (i) las normas expedidas por organismos e instituciones especializadas en salud mental y, (ii) las reparaciones en salud mental dispuestas por tribunales. Se evidenciará también una progresiva jurisprudencial. Conflicto armado no internacional – estándares – reparación – salud mental – víctima
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2726
10.31381/ius inkarri.v0i8.2726
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2726
identifier_str_mv 10.31381/ius inkarri.v0i8.2726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Inkarri/article/view/2726/2863
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ius Inkarri
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ius Inkarri
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Ius Inkarri; Núm. 8 (2019): Ius Inkarri. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencia Política; 157-175
2519-7274
2410-5937
10.31381/ius inkarri.v0i8
reponame:Revista URP - Ius Inkarri
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Ius Inkarri
collection Revista URP - Ius Inkarri
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701653271953801216
score 13.987519
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).