El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica

Descripción del Articulo

Desde una perspectiva de la ecofilosofía se reflexiona sobre la problemática de la crisis planetaria del medio ambiente. El documento está divido en dos partes. La primera, discurre sobre el tema de la naturaleza cuyo concepto es profundamente cultural, y ha evolucionado históricamente, pues el homb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morán Seminario, Héctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1748
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1748
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropocentrismo
Ecofilosofía
Crisis medioambiental
Cientificismo
Cultural-civilizacional
id 2519-5743_e0d72a2312fd1b0f3055104bc0edd44a
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1748
network_acronym_str 2519-5743
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Scientia
spelling El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológicaMorán Seminario, HéctorAntropocentrismoEcofilosofíaCrisis medioambientalCientificismoCultural-civilizacionalDesde una perspectiva de la ecofilosofía se reflexiona sobre la problemática de la crisis planetaria del medio ambiente. El documento está divido en dos partes. La primera, discurre sobre el tema de la naturaleza cuyo concepto es profundamente cultural, y ha evolucionado históricamente, pues el hombre ha ido construyendo sus imágenes de la naturaleza en íntima relación con la misma percepción que iba construyendo sobre sí mismo. La segunda parte, aborda la ideología del antropocentrismo, sobre todo en la modernidad y su enraizamiento en la ideología religiosa judeo-cristiana, y la nueva ciencia y técnica de origen cartesiano que delimitará radicalmente el binomio hombre–naturaleza mostrándose como génesis de por qué en nuestro tiempo predomina una visión de la naturaleza influenciada por la visión cientifista, entendida como aquello que es objeto de observación, medición, experimentación. El propósito central del trabajo es, fundamentar que las causas más profundas de la actual crisis medioambiental que afrontamos, son de naturaleza cultural-civilizacional de Occidente.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2018-11-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/174810.31381/scientia.v19i19.1748Scientia; Vol. 19 Núm. 19 (2017): Scientia; 107-1191993-422X2519-574310.31381/scientia.v19i19reponame:Revista URP - Scientiainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1748/162010.31381/scientia.v19i19.1748.g1620Derechos de autor 2018 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:40:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
title El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
spellingShingle El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
Morán Seminario, Héctor
Antropocentrismo
Ecofilosofía
Crisis medioambiental
Cientificismo
Cultural-civilizacional
title_short El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
title_full El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
title_fullStr El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
title_full_unstemmed El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
title_sort El paradigma antropocéntrico sus raíces judeo-cristiano y científico-técnico cartesiano como causas culturales de la crisis ecológica
dc.creator.none.fl_str_mv Morán Seminario, Héctor
author Morán Seminario, Héctor
author_facet Morán Seminario, Héctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropocentrismo
Ecofilosofía
Crisis medioambiental
Cientificismo
Cultural-civilizacional
topic Antropocentrismo
Ecofilosofía
Crisis medioambiental
Cientificismo
Cultural-civilizacional
dc.description.none.fl_txt_mv Desde una perspectiva de la ecofilosofía se reflexiona sobre la problemática de la crisis planetaria del medio ambiente. El documento está divido en dos partes. La primera, discurre sobre el tema de la naturaleza cuyo concepto es profundamente cultural, y ha evolucionado históricamente, pues el hombre ha ido construyendo sus imágenes de la naturaleza en íntima relación con la misma percepción que iba construyendo sobre sí mismo. La segunda parte, aborda la ideología del antropocentrismo, sobre todo en la modernidad y su enraizamiento en la ideología religiosa judeo-cristiana, y la nueva ciencia y técnica de origen cartesiano que delimitará radicalmente el binomio hombre–naturaleza mostrándose como génesis de por qué en nuestro tiempo predomina una visión de la naturaleza influenciada por la visión cientifista, entendida como aquello que es objeto de observación, medición, experimentación. El propósito central del trabajo es, fundamentar que las causas más profundas de la actual crisis medioambiental que afrontamos, son de naturaleza cultural-civilizacional de Occidente.
description Desde una perspectiva de la ecofilosofía se reflexiona sobre la problemática de la crisis planetaria del medio ambiente. El documento está divido en dos partes. La primera, discurre sobre el tema de la naturaleza cuyo concepto es profundamente cultural, y ha evolucionado históricamente, pues el hombre ha ido construyendo sus imágenes de la naturaleza en íntima relación con la misma percepción que iba construyendo sobre sí mismo. La segunda parte, aborda la ideología del antropocentrismo, sobre todo en la modernidad y su enraizamiento en la ideología religiosa judeo-cristiana, y la nueva ciencia y técnica de origen cartesiano que delimitará radicalmente el binomio hombre–naturaleza mostrándose como génesis de por qué en nuestro tiempo predomina una visión de la naturaleza influenciada por la visión cientifista, entendida como aquello que es objeto de observación, medición, experimentación. El propósito central del trabajo es, fundamentar que las causas más profundas de la actual crisis medioambiental que afrontamos, son de naturaleza cultural-civilizacional de Occidente.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1748
10.31381/scientia.v19i19.1748
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1748
identifier_str_mv 10.31381/scientia.v19i19.1748
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/1748/1620
10.31381/scientia.v19i19.1748.g1620
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 19 Núm. 19 (2017): Scientia; 107-119
1993-422X
2519-5743
10.31381/scientia.v19i19
reponame:Revista URP - Scientia
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Scientia
collection Revista URP - Scientia
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701470201053184000
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).