Hornos utilizados en la fabricación de aleaciones ferrosas y no ferrosas
Descripción del Articulo
La fusión de aleaciones metálicas se lleva a cabo en hornos de fusión. Por lo general se usan chatarras y elementos de aleación como carga de dichos hornos. En el presente artículo, se reportan algunos de los más comúnmente utilizados hornos de fusión, tales como los diferentes tipos de hornos de cr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Scientia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/388 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/388 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La fusión de aleaciones metálicas se lleva a cabo en hornos de fusión. Por lo general se usan chatarras y elementos de aleación como carga de dichos hornos. En el presente artículo, se reportan algunos de los más comúnmente utilizados hornos de fusión, tales como los diferentes tipos de hornos de crisol, hornos reverberos, hornos de cubilote y los hornos eléctricos de arco y de inducción. Los hornos de fusión utilizados en la industria de fundición son fabricados en diversas configuraciones. La selección de la unidad de fusión es una de las más importantes decisiones que deben tomar las empresas de fundición, teniendo en cuenta varios factores de importancia. El diseño del horno es un proceso complejo y puede ser optimizado considerando varios factores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).