Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos

Descripción del Articulo

Este artículo presenta un enfoque práctico de la implementación algorítmica del método de Otsu en el software Matlab, con la finalidad de determinar un umbral múltiple en imágenes de color. De esta forma, se reconoce en imágenes capturadas de varios puntos de la ciudad durante el día, la luz roja mo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní Navarrete, Pedro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Scientia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/393
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/393
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2519-5743_51f359d4aa4438b6356c052d061d5e9b
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/393
network_acronym_str 2519-5743
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Scientia
spelling Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforosHuamaní Navarrete, PedroEste artículo presenta un enfoque práctico de la implementación algorítmica del método de Otsu en el software Matlab, con la finalidad de determinar un umbral múltiple en imágenes de color. De esta forma, se reconoce en imágenes capturadas de varios puntos de la ciudad durante el día, la luz roja mostrada por los semáforos. Para ello, se determinó tres umbrales en las imágenes de cada canal de color utilizando el método de Otsu, seguido de una operación lógica de intersección, para luego complementarlo con una operación morfológica de erosión y dilatación. Fue así que se logró identificar el semáforo con la luz roja encendida, permitiendo de esta manera proporcionar una ayuda al conductor en un momento de distracción. La técnica empleada fue aplicada a un total de 20 imágenes de diferentes lugares de la ciudad de Lima, y originó un error del 5% en el reconocimiento de la luz roja.UNIVERSIDAD RICARDO PALMA2016-11-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/39310.31381/scientia.v17i17.393Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia1993-422X2519-574310.31381/scientia.v17i17reponame:Revista URP - Scientiainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/393/38910.31381/scientia.v17i17.393.g389Derechos de autor 2016 Scientiainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:40:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
title Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
spellingShingle Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
Huamaní Navarrete, Pedro
title_short Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
title_full Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
title_fullStr Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
title_full_unstemmed Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
title_sort Umbralización múltiple utilizando el método de Otsu para reconocer la luz roja en semáforos
dc.creator.none.fl_str_mv Huamaní Navarrete, Pedro
author Huamaní Navarrete, Pedro
author_facet Huamaní Navarrete, Pedro
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta un enfoque práctico de la implementación algorítmica del método de Otsu en el software Matlab, con la finalidad de determinar un umbral múltiple en imágenes de color. De esta forma, se reconoce en imágenes capturadas de varios puntos de la ciudad durante el día, la luz roja mostrada por los semáforos. Para ello, se determinó tres umbrales en las imágenes de cada canal de color utilizando el método de Otsu, seguido de una operación lógica de intersección, para luego complementarlo con una operación morfológica de erosión y dilatación. Fue así que se logró identificar el semáforo con la luz roja encendida, permitiendo de esta manera proporcionar una ayuda al conductor en un momento de distracción. La técnica empleada fue aplicada a un total de 20 imágenes de diferentes lugares de la ciudad de Lima, y originó un error del 5% en el reconocimiento de la luz roja.
description Este artículo presenta un enfoque práctico de la implementación algorítmica del método de Otsu en el software Matlab, con la finalidad de determinar un umbral múltiple en imágenes de color. De esta forma, se reconoce en imágenes capturadas de varios puntos de la ciudad durante el día, la luz roja mostrada por los semáforos. Para ello, se determinó tres umbrales en las imágenes de cada canal de color utilizando el método de Otsu, seguido de una operación lógica de intersección, para luego complementarlo con una operación morfológica de erosión y dilatación. Fue así que se logró identificar el semáforo con la luz roja encendida, permitiendo de esta manera proporcionar una ayuda al conductor en un momento de distracción. La técnica empleada fue aplicada a un total de 20 imágenes de diferentes lugares de la ciudad de Lima, y originó un error del 5% en el reconocimiento de la luz roja.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/393
10.31381/scientia.v17i17.393
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/393
identifier_str_mv 10.31381/scientia.v17i17.393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Scientia/article/view/393/389
10.31381/scientia.v17i17.393.g389
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Scientia
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
publisher.none.fl_str_mv UNIVERSIDAD RICARDO PALMA
dc.source.none.fl_str_mv Scientia; Vol. 17 Núm. 17 (2015): Scientia
1993-422X
2519-5743
10.31381/scientia.v17i17
reponame:Revista URP - Scientia
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Scientia
collection Revista URP - Scientia
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701470201019629568
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).